Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balance 2024: “La lechería fue la niña bonita”, reconoció la productora Andrea Passerini, que de todos modos recordó que esa foto esconde la ayuda de las retenciones a los granos y una acelerada concentración

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 enero, 2025

Para los productores de leche cerró muy bien el 2024. Fue un año de recompensas para una actividad que en periodos anteriores fue seriamente afectada por sequias recurrentes y políticas económicas y sectoriales dañinas.

“Veníamos de cruzar varios desiertos, siendo su cúspide el 2023. Hoy tenés la comida para las vacas, que siempre es el principal costo, en niveles históricamente bajos. La relación de precios del litro de leche con un kilo de soja o de maíz es favorable y se sostuvo así en casi todo el 2024”, resumió Andrea Passerini, productora en la zona de Carlos Casares además de dirigente tambera tanto en Carbap como en CRA.

Luego de la fortísima sequía de 2022/23, cambió la tendencia climática y la sucesión de lluvias mejoraron la producción forrajera de los tambos. Si bien eso se dio de forma dispar según las cuencas productivas, el escenario fue completamente diferente al de los años previos en los cuales la seca, la alta inflación y la incertidumbre económica perjudicaron a una actividad en la que es clave la estabilidad, la previsión y las perspectivas de largo plazo.

Balance 2024: Durante el primer año de Milei, la producción y el consumo interno de leche bajaron, pero mejoraron los precios que recibió el productor

La recuperación del resultado económica en los tambos tuvo mucho que ver con la permanencia de las retenciones para las exportaciones agrícolas, además de la eliminación de ese tributo a los productos lácteos. En definitiva, sigue vigente el subsidio de los productores de todas las actividades que transforman granos en alimentos, y ese es el caso de la leche.

Así que curiosamente luego de muchos años de crisis, “la lechería hoy es la niña bonita de las grandes producciones agropecuarias del país, pero este veranito tiene que ver en gran medida, no solo con la cuestión climática, sino con un descuento de precios que tienen los granos”, sostuvo Passerini.

“La muy buena foto de la lechería está vinculada con que los agricultores tienen rentabilidad negativa, tienen números de quebrantos. Hay que decir todo, porque la verdad es que en algún momento era al revés y va a volver a ser al revés”, indicó la productora de Carlos Casares.

Pese a verse favorecida, Passerini cree que es necesario eliminar las distorsiones que generan las retenciones, ya que “nadie debería estar bien a expensas de que otro esté mal. Pero esto es lo que pasa, es la realidad, y si no lo decimos somos poco solidarios con nuestros colegas agricultores”.

En esta lógica, si el gobierno finalmente cumple con su promesa de eliminar los derechos de exportación, o si por lo menos los reduce, se van a ver afectadas las cuentas de muchas actividades incluyendo la lechería y la producción de las diferentes carnes, que tendrán dificultades para trasladar luego ese incremento de costos al precio de venta al público.

Eso podría derivar en un mayor cierre de tambos y en más concentración, avisó Passerini, quien consideró que si se eliminaran las retenciones “la foto de la lechería seria otra”.

Balance 2024: La producción de leche cayó 6,5% (más por culpa del clima que de Milei), pero se espera una recuperación en 2025

“Hay cerca de 360 robots en Argentina distribuidos en pocos campos, pero el total de los tambos es de 9.700 y el 75% produce menos de 4.000 litros diarios. En la otra punta el 6% de los tambos produce el 35% de la leche. Hay un problema de concentración”, indicó la ex coordinadora lechera de CRA y Carbap.

“Nosotros, los que decimos las cosas incómodas, decimos que más del 50% de los tambos tienen menos de 140 vacas. Eso en otros países es un tambo mediano o grande, pero acá es uno chico y en peligro de extinción, ya que tienen que jugar el partido con la cancha inclinada (a favor de la industria) porque deben entregar la leche en lugar de comercializarla”, finalizó Passerini.

Etiquetas: andrea passerinibalance 2024concentraciónlechelecheríaretenciones a los granostambos en extinción
Compartir1030Tweet644EnviarEnviarCompartir180
Publicación anterior

¿Un viñedo en Villa Devoto? El sanjuanino Carlos Bórbore plantó algunas hileras en el patio de su local para mantener viva la tradición legada por su familia productora del popular vino La Quebrada

Siguiente publicación

Ricardo Buryaile fue el único ministro de Agricultura que pudo reducir derechos de exportación: “Estoy convencido de que el Presidente no cree en las retenciones, pero no estoy tan seguro que su decisión sea bajarlas”

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Marcelo Lizziero y su hijo Guido crearon un sistema que “aparta” automáticamente del rebaño a los animales que necesitan tratamiento veterinario

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Señales de recuperación: Aún sin llegar a los niveles del 2023, repunta el consumo interno de productos lácteos, sobre todo en los segmentos más baratos

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

Todavía es momento de “vacas gordas” en la lechería pero cuidado: Las relaciones de precios comienzan a mostrar signos de deterioro

por Nicolas Razzetti
27 mayo, 2025
Actualidad

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .