UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bajó 5% en abril. La faena de bovinos no caería de forma tan dramática como preveían cálculos privados y oficiales

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 mayo, 2022

La faena vacuna muestra signos de moderación pero la disminución no sería tan importante como algunos supusieron hace unos meses. Incluso las autoridades no se dejan de agarrar de ese supuesto faltante para sostener los argumentos que la llevan a la intervención constante en el mercado.

En abril pasado la faena fue de 1,04 millón de animales, lo que significa una caída del 5% interanual. “Pero hay que tener en cuenta que se trabajó un día menos que en abril del año pasado por lo que baja sería menor aún”, dijo el consultor Víctor Tonelli, quien destacó que “pese a que hasta ahora hubo menos animales encerrados, el stock vino saliendo de la producción más bien pastoril o con encierres cortos y eso ayudó a que no haya cambios importantes en la oferta nacional”.

En cuanto al análisis por categorías, en abril hubo una caída del 7% en los novillitos, que se explica por el mayor agregado de kilos en los machos. Por eso mismo los novillos crecieron 9% en su participación.

Por el lado de las hembras hay una baja del 10% en vaquillonas y estabilidad en el rubro vacas. La disminución en la cantidad de vaquillonas tiene que ver con los menores encierres en los feedlots y también con la intención del criador de reponer vientres, que compensen la venta de los de descarte a los frigoríficos. Las vacas sumaron 237.400 cabezas, la misma cantidad que el año pasado, y en el acumulado del cuatrimestre el total es superior en sólo 15.000 animales.

En cuanto al acumulado de enero-abril, la faena sumó 4,178 millones de animales contra los 4,279 de igual período del año pasado. La baja acumulada es del 2,5%. No parece un cambio de tendencia tan significativo.

Cosa de Mandinga: Ahora parece que los frigoríficos exportadores no llegan a completar los cupos de carne que les habilita el gobierno

Cabe destacar que venimos de dos años de faenas altas. Los productores vendieron a los frigoríficos 14 millones de vacunos en 2020 y 13 millones en 2021. Para este se esperaba una reducción de los envíos a faena consecuencia de una actitud más retentiva de los ganaderos y de los efectos de la seca y los incendios en Corrientes.

Por un lado los feedlots perdieron mucho capital de trabajo tras dos años con renta baja, y los que pueden recriar tienen la hacienda durante meses en el campo y fuera del circuito comercial.

Esa baja esperada en la faena no se está dando de manera marcada sino de forma muy moderada. “Es destacable que pese a lo que nos anuncias del Gobierno acerca del temor de liquidación de vacas por la seca y los incendios, esto no habría ocurrido”, evaluó Tonelli.

Por otra parte, el analista Andrés Costamagna dijo que este año se faenarían de 12,5 a 12,7 millones de cabezas, lo que indicaría una baja de 2,3%. Es en definitiva una moderación de la caída, que se suponía iba a ser más fuerte y que era la que impulsaba los precios de la hacienda y de la carne.

Habrá que buscar los motivos en otro lado y -como sostienen especialistas- es probable que la suba tenga más que ver con los problemas de la macroeconomía, cuya inflación se espiraliza cada mes, que con la falta de ganado. Incluso la oferta podría crecer en el segundo semestre de la mano de los mayores encierres en los corrales.

¡Pellizcame, Gordo! Parece que los feedlot volvieron a ganar algo de dinero después de muchísimo tiempo

La mejora en la renta de los feedlot le cambió la cara a los engordadores. Al menos por ahora tienen renta y el que tiene los insumos acopiados se puede garantizar un buen resultado, al menos en su ciclo productivo. Eso alienta los encierres, que aumentaron notablemente en el último mes.

Esa mayor demanda de los engordadores y la tendencia a la recría de los que luego revenden hacienda con más kilaje en primavera, los agricultores que volvieron al sector y la industria que encierra en feedlot que ofrecen servicio de recría ayudarían a un segundo semestre con más oferta y por lo tanto la brecha con lo faenado el año pasado no sería tan importante.

En este contexto, se podría aspirar un sostenimiento de las exportaciones y por qué no ilusionarse con más exportaciones ya que desde el gobierno dejaron trascender que se analizará la producción de carne mes a mes para asegurar un consumo de 45/47 kilos y permitir la exportación del resto.

Etiquetas: andres costamagnabovinoscepo a las epxortacionesfaena bovinafeedlotsganaderíapanorama ganaderoVíctor Tonelli
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En Voz Alta: El titular de la Fucosa anticipa cómo será la ayuda nacional para la ganadería de Corrientes

Siguiente publicación

De agrónoma y cabañera, a preparar la cerveza que tomarán los criadores de Angus en los festejos por su centenario

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

por Nicolas Razzetti
21 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Se le hace agua a la boca a Caputo: El stock remanente de granos 2024/25 supera un valor de exportación de 9000 millones de dólares

23 septiembre, 2025
Actualidad

“Sé que no es todo, pero hay que empezar por algo”, dijo Sergio Iraeta, que llegó con el pecho inflado a la Bolsa de Comercio rosarina tras la eliminación temporal de las retenciones

23 septiembre, 2025
Agricultura

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

23 septiembre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

23 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .