UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bahillo aseguró que con todas las ayudas que está ofreciendo el gobierno no tiene lógica organizar una protesta: “Las expectativas hay que ponerlas en un lugar razonable”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 febrero, 2023

“No hay política del Estado que pueda compensar el impacto del clima en el ciclo productivo. Nuestro objetivo es que no se caiga ningún productor”. Así lo indicó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en referencia al desastre climático.

Sin embargo, el funcionario consideró que, más allá de las pérdidas generadas por la sequía y las heladas, no están dadas las condiciones para realizar una protesta agropecuaria porque “no se puede decir que el Estado no está presente” en la actual coyuntura.

En referencia a la movilización organizada para este 28 de febrero por la dirigencia del agro argentino, Bahillo, en declaraciones realizadas a Radio 10, señaló que “tengo muy buen diálogo con la Mesa de Enlace, con coincidencia y disidencias, pero en las últimas semanas no he tenido comunicación por cuestiones de agenda y porque nos ocupa el tema de la influenza aviar; de alguna manera me sorprendió esta convocatoria”.

Cierren la puerta que ya estamos todos: La Mesa de Enlace y los grupos autoconvocados confluirán en la asamblea de Arroyo Seco

“El diálogo es la manera de resolver esto. Uno acepta críticas para mejorar, pero no se pueden negar los aportes”, comentó Bahillo. Y comenzó luego a citar las contribuciones estatales realizadas.

El secretario de Agricultura dijo que casi 4500 pequeños productores de soja y maíz recibieron compensaciones por 3600 millones de pesos, que el programa “Impulso Tambero” distribuyó 8150 millones de pesos entre unos 4400 pequeños productores lecheros y que también se distribuyeron casi 1000 millones de pesos a productores de lana patagónicos.

También hizo referencia al programa que contempla compensaciones para feedlots, productores porcinos y aviares. “Las expectativas hay que ponerlas en un lugar razonable”, manifestó Bahillo.

De todas maneras, frente al malestar vigente en el sector, el funcionario reconoció que “hay que entender que hay productores que vienen de tres años de sequía y en esta última campaña de fina y gruesa la verdad que la sequía no dio oportunidad a ninguno de los cultivos”.

Bonus track. Las compensaciones destinadas al sector agropecuario son magras respecto de los aportes directos abonados al sector petrolero, que en 2022 recibió 53.602 millones de pesos en el marco de los programas Plan Gas IV y Plan Gas No Convencional 46/17, según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (Asap).

Etiquetas: compensacionescompensaciones aviarcompensaciones feedlotscompensaciones porcinosdesastre climaticojuan josé bahillomesa de enlaceprotesta 28 febrerosequia 2022/23sequia argentina
Compartir2762Tweet1727EnviarEnviarCompartir483
Publicación anterior

Combo complicado: Además de la sequía climática, la soja argentina atraviesa una severa “sequía comercial”

Siguiente publicación

Argentina y Uruguay a calentar para entrar a la cancha: Brasil confirma caso de “vaca loca” y suspende exportaciones cárnicas a China

Noticias relacionadas

Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Diego Fernández Llorente says:
    3 años hace

    Nos toma el pelo el secretario.
    Con la sequía que tenemos y un rendimiento de 1500 kgs de soja por ha, podemos salir hechos. Pero no en Argentina
    Tenemos que sembrar en Uruguay para poder sobrepasar el mal año.
    Si nos dieran el tipo de cambio que merecemos y sacan los DEX , eso haría que no perdamos tanto.
    Pero como pirañas con un animal herido, el gobierno nos devora acrecentando nuestras pérdidas.
    ¿ cómo se le ocurre decir que nos ayuda ?
    Esta administración Kirchnerista es un salvavidas de plomo en alta mar

    • Omar says:
      3 años hace

      Lo que pasa es que el estado es un socio importante del productor por el porcentaje que se lleva,más que en cualquier país de la región,es socio en las ganancias pero no en las pérdidas,haciendose el ciego cuando las condiciones son malas y dicen dar ayuda que no llega después de 3 años de sequía.3 AÑOS!!!!se desea no tener retenciones y tener libre mercado,pero eso no ocurre en argentina.los deseos no te liberan de la voracidad de este gobierno.ahora si estás del otro lado opinar es gratis xq no sos vos el que arriesga capital.por que sembrar es un riesgo que depende de la naturaleza y no de la demencia de unos tipos tras unos escritorios que solo conocen la tierra de una maceta

  2. Jose says:
    3 años hace

    Hay que ser consecuente con lo que uno piensa, y terminar con la viveza criolla, si el sector no quiere retenciones y ama el libre mercado, tampoco debiera pedir ayuda en caso de una sequía que es una circunstancia que puede suceder ordinariamente cuando se hace agricultura cada tanto tiempo. Y por supuesto mucho menos realizar medidas de fuerza, sino saquemos las caretas y reconozcamos que en el fondo todos somos socialistas.

    • Diego Fernández Llorente says:
      3 años hace

      No entendiste lo que dije.
      Nos bancamos la sequía, es así la agricultura.
      Pero nos tienen que permitir vender al mismo precio que los Uruguayos, Brasileños y Paraguayos.
      Con 1500 kgs que es el 50 % del rendimiento promedio, podríamos salir hechos y no perder tanto si no fueran tan voraces en su recaudación.
      Me imagino que si nos viene un año bueno en precio y rinde serías el primero en pedir que aumento de DEX.
      CON GENTE COMO VOS LOS AGRICULTORES NUNCA MERECEMOS UNA REVANCHA.

      • Omar OOmoar says:
        3 años hace

        El José solo arriesga en la quiniela.no le afecta ni sequía ni inundación y debe recibir contento el plan que el gobierno le da con el esfuerzo de los que trabajan.y no debe pagar impuestos.asi son los mercenarios del gobierno de “todos”‍♂️

    • Gustavo DB says:
      3 años hace

      La sequía solo vino a poner de manifiesto lo dañino de los derechos de exportación. Es inviable mantenerlos sin terminar quebrando el sistema productivo en un año regular. El productor no necesita ayuda, necesita poder guardar en épocas de vacas gordas para cuando sea el año de vacas flacas. Así es el la mayor parte del mundo desarrollado. En el resto, lo subsidian por razones estratégicas. Acá no queremos subsidios, dádivas ni migajas. Solo que nos dejen producir sin distorsiones.

Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .