Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Avec si te queda claro: Francia no quiere el acuerdo de libre comercio con el Mercosur y logró el rechazo unánime de todos sus partidos políticos

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2024

Los diputados de todos los partidos políticos de Francia enviaron este martes a la Unión Europea (UE) un mensaje aplastante de rechazo al acuerdo entre ese bloque con el Mercosur. Dentro de la Comisión Europea hay opiniones divididas, y se pretende sacar adelante ese demorado pacto comercial con el apoyo de muchos países, encabezados por Alemania y España.

En Francia el tema escaló en el debate publico luego de intensas protestas de los productores. Con esas protestas como telón de fondo, todos los partidos galos se pronunciaron contra el acuerdo UE-Mercosur alcanzado en 2019, pero nunca aplicado porque las partes no terminan de firmar.

El martes, 484 diputados de todos los sectores aprobaron una resolución presentada por el Ejecutivo francés, mientras que 70 los hicieron en contra. Pero esto no quiere decir que estos últimos (esencialmente de La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon) estén a favor de un marco de libre comercio con Mercosur.

La ministra de Agricultura, Annie Genevard, subrayó que todos los partidos políticos fueron unánimes en el rechazo al acuerdo. Cree que a partir de esta movida a Francia se le va a prestar atención en Bruselas y que en París tienen la esperanza de que otros países los imiten.

La posición francesa radica en que a partir del acuerdo se teme una avalancha de importaciones de productos del agro desde los países del Mercosur, en especial en rubros como carne vacuna, pollos y azúcar. El argumento adicional es que en los países sudamericanos no existe las mismas limitaciones en el uso de fitosanitarios o de antibióticos para la cría del ganado que en la UE.

“La agricultura no debe ser nunca una variable de ajuste”, señaló Genevard, en referencia al texto acordado en 2019 entre la UE y Mercosur, que se encuentra bloqueado desde entonces, sobre todo por las resistencia de Francia.

De todos modos, más allá de los sucesivos fracasos, la ministra consideró que en diciembre próximo hay un “riesgo real” de que salga adelante el acuerdo, y por eso advirtió que “no es aceptable”.

Con denigrantes argumentos sobre nuestras formas de producir, todo el agro de Francia insistió en que “el acuerdo con el Mercosur no debe ser ratificado”

“Si nos oponemos a este acuerdo no es por dogmatismo sino por pragmatismo”, explicó la ministra de Agricultura, que estableció que la consecuencia del acuerdo sería que muchos productores franceses que están sometidos a unas reglas sanitarias o medioambientales mucho más estrictas dejarían de ser competitivos lo que entrañaría “la deslocalización de una parte de la agricultura” gala.

Por eso, una de las condiciones que pone Francia para retomar la idea de un compromiso entre la UE y Mercosur, como dijo la ministra delegada del Comercio Exterior, Sophie Primas, es que la UE incorpore las llamadas “cláusulas espejo”. Es decir, que se exija a los agricultores argentinos o brasileños lo mismo que a los franceses o alemanes.

El Senado de Francia iba a cotar nuevamente este miércoles su rechazo al acuerdo. Estos pronunciamientos son resultado de una iniciativa del primer ministro, el conservador Michel Barnier, que pretende convencer a las instituciones europeas de desistir del acuerdo con el Mercosur.

El Gobierno francés ha advertido además a la Comisión Europea que para ser adoptado el acuerdo, éste debe ser sometido al voto de cada uno de los parlamentos de los Veintisiete países miembros.

Etiquetas: acuerdo mewrcosur ueFrancialibre comercioporteccionismounión europea
Compartir141Tweet88EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

El analista Federico Santángelo espera un regalo de navidad para los ganaderos: Un aumento de entre 20 y 30% en los precios de la hacienda, antes de ingresar a una etapa de retención

Siguiente publicación

Manuel Adorni confirmó todos los anticipos de Bichos de Campo sobre el gran ajuste en el INTA e intimó a las entidades rurales para que lo acepten

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Nos quejamos de llenos: En la Unión Europea los políticos determinan hasta el diámetro de la morcilla

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alejo says:
    8 meses hace

    No nos engañemos, nosotros producimos carne en condiciones socio ambientales muy por debajo de las europeas, un peón rural no tiene las mismas condiciones laborales que en europa y de la deforestación en realidad a los europeos no les debe quedar mucho para proteger pero en Sudamérica están haciendo un bosquicidio

Destacados

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

11 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .