Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, agosto 11, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 11, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Avanza una cosecha de maní jaqueada por el clima y los altos costos: Ivana Cavigliasso estima un ajuste en la próxima siembra

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 abril, 2022
Avanza una cosecha de maní jaqueada por el clima y los altos costos: Ivana Cavigliasso estima un ajuste en la próxima siembra

Arrancó la cosecha de maní. Se está avanzando lentamente primero en el arrancado y luego en la trilla de este cultivo, que tiene su zona núcleo en el sur de Córdoba. Hay buenas expectativas, aunque se espera una caída en la producción debido a los problemas climáticos.

Ivana Cavigliasso, presidente de la Cámara Argentina del Maní, explicó a Bichos de Campo que hubo heladas tempranas a fines de marzo que frenaron el desarrollo del cultivo. El área afectada entre la seca del verano y estas heladas posteriores fue cercana al 40% del total implantado, por lo que se estima que la cosecha se reduciría entre 10% y 20%. Todavía es temprano para asegurar el nivel de daño.

En la Argentina se siembran cerca de 400 mil hectáreas con el cultivo y se producen 1,5 millón de toneladas, de las cuales cerca de 700 mil son exportables, dijo la productora y empresaria. El Ministerio de Agricultura acaba de estimar que la producción de este año se vería reducida a 1,3 millones de toneladas.

Escuchá la entrevista:

Estas pérdidas como consecuencia de los problemas climáticos ponen en duda la futura rentabilidad del cultivo. En el maní, como en muchas actividades productivas, el margen es chico y cualquier inconveniente climático implica pérdidas casi seguras. En definitiva, entre la suba de costos y la presión fiscal queda poco margen para el error.

“Además de los problemas climáticos hubo inconvenientes con el transporte y hay dudas respecto del suministro de energía necesario para secar el maní. Por eso en este contexto de suba de costos creemos que en el ciclo que viene se va terminar achicando el área”, evaluó Cavigliasso.

La productora indicó que “los insumos subieron de forma marcada, pero el maní no aumentó como sí sucedió con otros commodities, y nosotros competimos con la soja por la tierra. Por eso creemos que en el próximo ciclo habrá más precaución a la hora de decidir la siembra”. Agregó que sembrar una hectárea cuesta nada menos que 1.500 dólares, es decir mucho más respecto de la oleaginosa.

La titular de la Cámara del Maní destacó que si bien lograron que se les quiten las retenciones, ahora “necesitamos que nos consideren una economía regional y nos dejen de comparar con la soja u otras oleaginosas”. En tal sentido pidió se adopten políticas que favorezcan el mantenimiento de su área y niveles de producción.

Etiquetas: altos costoscamara del manícampaña 2021/22córdobacultivosIvana CavigliassoManí
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11

Publicación anterior

Vicentin anunció que ya tiene “la mitad más uno” de los acreedores aceptando su plan para cancelar el multimillonario pasivo que dejó

Siguiente publicación

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “El problema no es solo de retenciones sino de paridad cambiaria”, afirmó Hugo Luis Biolcati

Noticias relacionadas

En Aapresid, tres provincias expresaron su compromiso con la salud de los suelos, pero de retenciones bla, bla, bla…
Actualidad

En Aapresid, tres provincias expresaron su compromiso con la salud de los suelos, pero de retenciones bla, bla, bla…

por Bichos de campo
10 agosto, 2022
A cargo de un pequeño tambo familiar en Arroyo Cabral, Micaela Bortoluzzi pelea a diario por cumplir lo que le pidió su abuelo: “Pase lo que pase, nunca dejes las vacas”
La Peña del Colorado

A cargo de un pequeño tambo familiar en Arroyo Cabral, Micaela Bortoluzzi pelea a diario por cumplir lo que le pidió su abuelo: “Pase lo que pase, nunca dejes las vacas”

por Esteban “El Colorado” López
10 agosto, 2022
“Al grano hay que sacarlo en cuatro patas”, resume Mario Aguilar Benítez sobre el milagro circular de Las Chilcas, donde se aprovechan todos los residuos de ese proceso
Agricultura

“Al grano hay que sacarlo en cuatro patas”, resume Mario Aguilar Benítez sobre el milagro circular de Las Chilcas, donde se aprovechan todos los residuos de ese proceso

por Nicolas Razzetti
9 agosto, 2022
En Voz Alta: Catalina Boetto anticipa de qué se hablará en el primer Congreso Internacional del Maíz en Córdoba
En Voz Alta

En Voz Alta: Catalina Boetto anticipa de qué se hablará en el primer Congreso Internacional del Maíz en Córdoba

por Daniel Peppa
2 agosto, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...