UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Avanza una cosecha de maní jaqueada por el clima y los altos costos: Ivana Cavigliasso estima un ajuste en la próxima siembra

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 abril, 2022

Arrancó la cosecha de maní. Se está avanzando lentamente primero en el arrancado y luego en la trilla de este cultivo, que tiene su zona núcleo en el sur de Córdoba. Hay buenas expectativas, aunque se espera una caída en la producción debido a los problemas climáticos.

Ivana Cavigliasso, presidente de la Cámara Argentina del Maní, explicó a Bichos de Campo que hubo heladas tempranas a fines de marzo que frenaron el desarrollo del cultivo. El área afectada entre la seca del verano y estas heladas posteriores fue cercana al 40% del total implantado, por lo que se estima que la cosecha se reduciría entre 10% y 20%. Todavía es temprano para asegurar el nivel de daño.

En la Argentina se siembran cerca de 400 mil hectáreas con el cultivo y se producen 1,5 millón de toneladas, de las cuales cerca de 700 mil son exportables, dijo la productora y empresaria. El Ministerio de Agricultura acaba de estimar que la producción de este año se vería reducida a 1,3 millones de toneladas.

Escuchá la entrevista:

Estas pérdidas como consecuencia de los problemas climáticos ponen en duda la futura rentabilidad del cultivo. En el maní, como en muchas actividades productivas, el margen es chico y cualquier inconveniente climático implica pérdidas casi seguras. En definitiva, entre la suba de costos y la presión fiscal queda poco margen para el error.

“Además de los problemas climáticos hubo inconvenientes con el transporte y hay dudas respecto del suministro de energía necesario para secar el maní. Por eso en este contexto de suba de costos creemos que en el ciclo que viene se va terminar achicando el área”, evaluó Cavigliasso.

La productora indicó que “los insumos subieron de forma marcada, pero el maní no aumentó como sí sucedió con otros commodities, y nosotros competimos con la soja por la tierra. Por eso creemos que en el próximo ciclo habrá más precaución a la hora de decidir la siembra”. Agregó que sembrar una hectárea cuesta nada menos que 1.500 dólares, es decir mucho más respecto de la oleaginosa.

La titular de la Cámara del Maní destacó que si bien lograron que se les quiten las retenciones, ahora “necesitamos que nos consideren una economía regional y nos dejen de comparar con la soja u otras oleaginosas”. En tal sentido pidió se adopten políticas que favorezcan el mantenimiento de su área y niveles de producción.

Etiquetas: altos costoscamara del manícampaña 2021/22córdobacultivosIvana CavigliassoManí
Compartir124Tweet78EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Vicentin anunció que ya tiene “la mitad más uno” de los acreedores aceptando su plan para cancelar el multimillonario pasivo que dejó

Siguiente publicación

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “El problema no es solo de retenciones sino de paridad cambiaria”, afirmó Hugo Luis Biolcati

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

17 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

17 julio, 2025
Destacados

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

17 julio, 2025
Actualidad

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .