UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Avances del programa SARA: Unas 150.000 hectáreas de ganadería regenerativa aspiran a cobrar bonos de carbono en la región

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2023

El programa de carbono South American Regenerative Agriculture (SARA) es una de varias iniciativas que buscan impulsar la agricultura y ganadería regenerativa a través de incentivos económicos a productores. En Bichos de Campo ya informamos sobre su desembarco en la región a fines de 2022. La noticia es que desde entonces ya logró superar un área de 150.000 hectáreas comprometidas con ese tipo de producción en la región sur del continente, y que ya están en proceso para cobrar bonos de carbono posiblemente a partir del año próximo.

Latinoamérica ya tiene un programa de bonos de carbono de alcance regional y sus fundadores son argentinos: Se llama SARA y se basa en la ganadería regenerativa

Es que en dicho programa, mientras regeneran el suelo y mejoran su producción, los productores participantes también pueden generar créditos de carbono, que son certificados por la firma especializada Verra. Estos bonos son adquiridos luego por empresas de todo el mundo que desean compensar su huella de carbono y ser parte de la solución al cambio climático.

Según se informó, ya se unieron los primeros 99 establecimientos que abarcan un total de 153.937 hectáreas elegibles para el programa de carbono. “Los productores esperan cobrar los primeros créditos de carbono a partir de 2024 y 2025”, se indicó.

Esta tarea fue posible gracias a la colaboración entre Ruuts (una startup que genera incentivos de mercado atados a resultados ecológicos cuantificables) y Climate Neutral Group (CNG), además de sus socios en territorio: Ovis 21 (Argentina), De Raíz (Paraguay), Efecto Manada (Chile) y Pampa Oriental (Uruguay). El objetivo de este equipo es regenerar un total de 500.000 hectáreas en la región.

¿Cuántos productores están involucrados hasta ahora en la venta de bonos de carbono en la región? De acuerdo a lo detallado, Argentina cuenta con 73 contratos firmados, abarcando un total de 78.196 hectáreas; Paraguay se suma con 11 contratos firmados, cubriendo 41.000 hectáreas; Chile ya lleva 12 contratos firmados, regenerando 29.875 hectáreas, y Uruguay cuenta con 3 contratos firmados y 1 pendiente que representan 5.000 hectáreas en proceso de transformación.

“Sin dudas el concepto de producir y trabajar la tierra, regenerando el suelo y todo el ecosistema, es una bocanada de esperanza y confianza en que estoy en el camino correcto. Soy un pequeño productor, y no es un dato menor, que haya sido el primero en firmar el programa SARA, porque es un ejemplo para todos aquellos productores agrícolas y ganaderos que, por el contexto económico, social y ambiental que atravesamos, ya siente que trabajar el suelo a llegado a un fin para ellos Me gustaría decirles todo lo contrario, que este es el momento en donde empezamos a ser protagonistas principales de poder producir alimentos, siguiendo los cursos naturales de los ecosistemas sobre los que vivimos tantos años”, dijo Santiago Aghemo, productor cordobés de Feraz.

“Este hito representa un antes y después en nuestra historia de trabajo en el campo. Este programa nos da el sustento y la comprobación científica de lo que estamos haciendo hace 3 años más allá del beneficio económico. El programa va a promover la regeneración en aquellos productores interesados, pero también va a estimular y a querer superarse a aquellos que están ya regenerando”, afirmó a su turno Analía Frandino, responsable de Sinergia B, Nodo de Ovis 21 en Córdoba.

Etiquetas: agricultura regenerativaamerica latinabonos de carbonoclimate neutral groupde raizefecto manadaganadería regenerativaovis 21pampa orientalruutssaraSouth American Regenerative Agriculture
Compartir1656Tweet1035EnviarEnviarCompartir290
Publicación anterior

¿Qué impacto tendría la llegada de El Niño en la economía mundial? Para la influyente agencia Bloomberg será directamente “devastador”

Siguiente publicación

Tal como ocurrió con la soja, al girasol le llegó también la fase de “sequía comercial”

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

por Mercedes Gonzalez Prieto
18 octubre, 2025
Actualidad

“Vamos mal”, dice Juan Carlos Gamundi, un experimentado del manejo regenerativo que propone recuperar el protagonismo de los “bichos buenos” en el control de plagas

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Actualidad

“El Potrero” es un campo duro, con bajos salinos repletos de tacurú y espartillo, pero usando manejos de la ganadería regenerativa le van encontrando la vuelta

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos Kettler says:
    2 años hace

    Excelente información, de mucho interés y aprendizaje..
    Una herramienta muy interesante para poner en práctica e intentar cambiar un poco el ecosistema..

Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Destacados

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .