UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aval del gobierno libertario a los esfuerzos de CampoLimpio para retirar y reciclar los bidones plásticos del campo

Bichos de campo por Bichos de campo
24 junio, 2024

La semana pasada se realizó en Santa Fe las terceras Jornadas Internacionales Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios, organizada en conjunto por la Fundación CampoLimpio y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS). Para el sector productor de agroquímicos, que debe ocuparse por ley de retirar todos los envases plásticos utilizados en la agricultura, fue un escenario propicio ya que las autoridades nacionales de ambiente del nuevo gobierno libertario de Javier Milei dieron su respaldo a esta iniciativa.

De hecho, participó de las jornadas la abogada ambientalista Ana María Vidal de Lamas, que ha sido designada como subsecretaria de Ambiente de la Nación, y respaldó el trabajo realizado desde la sanción de la Ley 27.279, dictada en 2016, que es la que dispuso la gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios bajo la responsabilidad compartida de todos los actores de la cadena, pero a cabeza de la industria que armó la Fundación CampoLimpio.

“A lo largo de estos 8 años de instrumentación de la ley que enmnarca la disposición de envases de fitosanitarios, hemos visto el logro de la sinergia lograda entre bioeconomía y ambiente. La concientización, capacitación y las acciones de control y fiscalización son clave en el desarrollo de los programas. La trazabilidad y auditoría es la fase que se viene para asegurar la llegada a los datos en este camino de creación de acciones que contribuyan al cumplimiento de las normas”, afirmó la funcionaria responsable de la política ambiental del gobierno de Javier Milei.

 

Vidal de Lamas ya había estado en 1992 a cargo de la Dirección Nacional de Relaciones Institucionales de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano durante el gobierno de Carlos Menen. Es una aogada especializada en  Derecho ambiental por la Universidad de Buenos Aires, docente universitaria y asesora legal ambiental de empresas.

Agradeciendo este espaldarazo, Ignacio Stegmann, el director ejecutivo de CampoLimpio, recordó “ya contamos con 80 centros en todo el país en 21 provincias recuperando más de 13 millones de plástico que se utiliza en diversos fines. Estos números demuestran la capacidad de la industria en hacerlo posible ya que están activos todos los actores participando en el funcionamiento del programa en defensa del ambiente y la comunidad”.

De todos modos, queda mucho por hacer. Por un lado, porque todavía falta retirar mucho plástico que queda como residuo en el medio rural. Por el otro, porque hay un circuito ilegal de reciclaje que no siempre puede asegurar la inocuidad de sus procesos a los consumidores. Por eso Rosalba Sarafian, la presidenta de AIDIS, indicó que las jornadas sirvieron para pensar “nuevos modelos de acción integrados. La trazabilidad, la digitalización de procesos y la problemática jurisdiccional son clave para atender en esta nueva etapa, tomando en cuanta mejores prácticas y herramientas de fiscalización en prácticas que integran el diálogo y el consenso”.

Participaron también Enrique Estevez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe; y Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de esa misma provincia.  Pero el panel de autoridades contó con la presencia de funcionarios de Río Negro (María Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático), Córdoba (Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Recursos Naturales), Santa Fe (Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería), Buenos Aires (Luis Couyoupetrou, subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cristian Amarilla, subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria) del Ministerio de Desarrollo agrario y Misiones (Mario Alsina, jefe de Departamento de Control Ambiental).

Etiquetas: AmbienteAna María Vidal de Lamascampo limpioel gobierno de mileienvases de agroquímicosley de envasessustentabilidad
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

La historia de SYRA resume la de muchas empresas familiares de maquinaria que crecieron con el auge de la siembra directa

Siguiente publicación

Si esta caro, no compre: Pero ahora que están bajando fuerte el tomate y el morrón, la Unión Frutihortícola aconsejó volver a consumirlos

Noticias relacionadas

Actualidad

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

por Lucas Torsiglieri
21 septiembre, 2025
Actualidad

De Raíz: Se presentó en Tecnópolis, por primera vez, un singular jardín diseñado con el espíritu colaborativo de los grupos CREA

por Mercedes Gonzalez Prieto
20 septiembre, 2025
Actualidad

¿Y al final a quién votó el agro el domingo pasado? Por fin un estudio serio sobre el asunto determinó que “entre los que residen en el campo ganó Milei”

por Bichos de campo
14 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

26 septiembre, 2025
Actualidad

Hay que tener confianza: Pazo aseguró que, como las agroexportadoras están obligadas a originar grano, los precios de la soja “se deberían sostener”

25 septiembre, 2025
Destacados

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

25 septiembre, 2025
Actualidad

Grassi S.A. presentó su plan para quedarse con Vicentin: Apuesta a convertir deudas en dólares y premiar a quienes aporten granos o financiamiento

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .