Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aunque usted no lo crea, un informe revela que durante la campaña pasada, la lechería fue el sector que mejor atravesó la sequía

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2023

La campaña 2022/2023 quedará en el recuerdo de todos los que están directa o indirectamente relacionados con el sector agropecuario. Una intensa sequía durante el verano pasado marcó su auge luego de dos años precedentes con precipitaciones por debajo de la media.

En números macro, esta sequía generó pérdidas para los productores y el país en general cercanas a los 20 mil millones de dólares. Pero si hablamos de números, tenemos que recurrir a un informe recientemente publicado por el Grupo Cencerro, un conocido grupo de gestión agropecuaria que ya tiene injerencia en más de 200 mil hectáreas, no solo en Argentina, sino Uruguay y Paraguay.

Este grupo relevó lo acaecido durante este período entre sus clientes, y elaboró el informe mencionado, donde los resultados son llamativos. De acuerdo a los especialistas, el sector que mejor atravesó la sequía y el contexto climático adverso, en rentabilidad, fue la lechería.

Aunque usted no lo crea, hay un especialista en lechería que cree que la esperanza del sector está en manos de las nuevas generaciones

Lo llamativo del resultado tiene que ver con que la producción de leche viene siendo golpeada con recurrentes crisis productivas, donde se evidencia una concentración en manos de tambos más grandes, problemas con los precios de las materias primas que necesitan para hacer litros de leche, como los desfasajes que generaron las repetidas ediciones del Dólar Soja, y los precios a la industria, que no acompañan a esos costos. Sumado a eso, el sector lechero atraviesa una crisis generacional que lleva a muchos tamberos a replantearse si seguir haciendo lo que saben, o cerrar y alquilar sus tierras a la agricultura.

Es que aun con ese escenario, el Grupo Cencerro afirma que la lechería estuvo mejor en este último tiempo que la agricultura. “En la 22-23 el tambo fue uno de los mejores negocios del sector agropecuario. Es así por los resultados positivos que se vieron en las empresas con las que trabajamos, sobre todo comparándolo con lo que fue la agricultura”, explicaron los especialistas.

La lechería se va a pique: Este año hasta los tambos grandes perderán plata según un estudio del INTA

Además, los elaboradores de este detallado informe explicaron: “De las distintas empresas lecheras donde realizamos un seguimiento mensual durante la última campaña, en ningún mes se visualizaron márgenes brutos negativos. Cabe recordar que esto se dio así incluyendo el fuerte impacto que tuvo el dólar soja en los costos de alimentación. Si hablamos de precios, el contexto fue bastante favorable. El valor en dólares se mantuvo por encima de los precios históricos, en esto jugó un rol importante el tipo de cambio oficial retrasado con respecto a la inflación y a la evolución del tipo de cambio paralelo”.

Como resumen de esta primera premisa, Cencerro subraya que esta cadena productiva viene consolidando en las últimas campañas “una tendencia de ser un negocio rentable para las empresas siempre que se mantengan los parámetros productivos eficientes”.

Entonces tenemos que remitirnos a la agricultura y la ganadería, aquellos que según los gestores luego del análisis de rentabilidad, la pasaron mal, o al menos peor que la lechería.

En el caso de la agricultura, “Los cultivos han arrojado rindes muy por debajo de lo que se venía dando en campañas anteriores donde los números fueron realmente buenos. La realidad marca que las rentabilidades de los productores agrícolas, en su mayoría, han sufrido un golpe en este tiempo”, explican los gestores, nada nuevo, pero ahora podemos analizarlos en números:

Como sucedió con la agricultura, la sequía ha tenido su grado de influencia en los malos resultados que se han logrado en la ganadería, sobre todo con la cría, donde se vieron algunas bajas en los porcentajes de preñez.

“Haciendo una comparación con la campaña 21/22, el precio en dólares del ternero se ha derrumbado en el último tiempo. Este resulta un indicador clave para afirmar que no ha sido un buen año para la cría. La sequía se encargó de dejar a muchas zonas productivas con menores índices de preñez y destete a lo que estábamos acostumbrados e incluso, en algunos lugares, afectó produciendo mortandad de hacienda”, informaron los gestores.

Además, agregaron que más allá de la cuestión climática, el mal año para la cría corresponde en mayor porcentaje a la desvalorización ocurrida en la relación dólar-kilogramos. “Actualmente se encuentra en valores por debajo del promedio de los últimos 10 años. Con la foto al 30 de Junio de este año, se ven pérdidas mayores al 30% en el valor de la hacienda. La pérdida patrimonial es muy importante”.

Etiquetas: agriculturacríacrisis lecheracrisis tamberaganaderíagrupo cencerrolecheríaproducción de lecherecríasequíasequia 2022
Compartir116Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Qué piensa hacer realmente Javier Milei con las retenciones?

Siguiente publicación

El anuncio de Massa tiene patas cortas: Hay economías regionales que seguirán pagando retenciones a pesar de la promesa oficial

Noticias relacionadas

Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .