UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aunque usted no lo crea, por la sequía hay más oferta ganadera, las exportaciones de carne crecieron un 12% en el primer trimestre y el consumo de carne es el más alto en 5 años.

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 abril, 2023

Las exportaciones de carne vacuna según las estadísticas del Indec sumaron 54.000 toneladas peso producto, lo que significa 73.000 toneladas de res con hueso, un volumen muy similar al de marzo del año pasado. Del total despachado, 9.500 toneladas peso producto fueron huesos con carne y otras 44.000 de cortes cárnicos.

Los niveles de ventas al extranjero del producto son un 12% superiores a los del primer trimestre del año pasado.

En este sentido, el analista Víctor Tonelli destacó: “Las exportaciones de marzo mostraron una estabilidad en el volumen que, no dudo, responden al sistema de cuantificación que lleva adelante la Secretaría de Agricultura y que impiden un mejor aprovechamiento de la demanda mundial”.

“Queda a las claras los beneficios que tuvo la cría por aprovechar la demanda China. Es inconcebible que no se entienda que exportar más implica más producción, beneficios para la cadena, la macroeconomía y el consumidor argentino”, agregó el consultor.

Por otro lado, un exportador consultado indicó: “La demanda está firme aunque paga precios inferiores a los que supimos tener, y con las restricciones que hay a las exportaciones debemos tener una ingeniería comercial más grande para que el negocio cierre”, dijo un exportador al que consultamos.

El mayor mercado de la carne argentina y del mundo sigue siendo China. Allí se envió el 74% de los embarques de marzo y el 72% del primer trimestre de este año.

Aunque logró un destete del 85%, Ricardo Burgos obtuvo un índice de preñez del 45% y alertó que es un panorama que se repetirá en muchos campos con mortandad por el frío y la seca

Pero en efecto, los precios son más bajos. “Cuando se analiza el valor exportado de cortes sin hueso a China, el promedio es 3.946 dólares por tonelada frente a un valor de 5,665 dólares por tonelada, es decir una caída en el valor del 30%. Los cortes con hueso se vendieron a un promedio de 1.474 dólares por tonelada, en tanto que el año pasado se habían vendido a un promedio de 2.162 dólares, es decir una caída del 32% y en línea con la caída mencionada para los cortes sin hueso”, comentó Tonelli.

Según los datos del analista “podemos afirmar que en el mes de marzo pasado se produjo el mayor consumo de los últimos 10 años, con una media equivalente a 58,8 kilogramos por habitante por año, por la mayor oferta ganadera consecuencia de la seca. Eso explica lo que está ocurriendo con el amesetamiento de precios y la liquidación derivada de la sequía”.

En tanto en el primer trimestre, el consumo lo calculó en 53 kilos: “Es el más alto en 5 años, lo que no justifica el mantenimiento del sistema de cuantificación de exportaciones que, pese aunque lo niegan, sigue vigente sin sentido en la Secretaría de Agricultura.

Etiquetas: carnechinaconsumoExportacionexportación de carneganaderíaoferta ganaderasequíaVíctor Tonelli
Compartir1093Tweet683EnviarEnviarCompartir191
Publicación anterior

Tras el tercer test negativo, desde Avícola Santa Ana no descartan una manipulación en la primera muestra: “Sospechamos que el virus se pudo haber inoculado”

Siguiente publicación

Si estás pensando en huir del trigo, ojo con la cebada forrajera que se puede comer un “planchazo” de precios

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .