Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aunque usted no lo crea hay créditos a tasa 0: Eso sí, tiene que producir ovejas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2018

Luego de varios años de sufrir diferentes complicaciones, la producción ovina comenzó a recuperarse y además cuenta con financiación para su desarrollo. Aunque usted no lo crea, según contó Jorge Masi Elizalde, un productor de ovejas del partido de 9 de Julio, “hay financiación a tasa cero con dos años de gracia y luego 5 pagos anuales para cancelar préstamos a productores o a todo aquel que quiera incursionar en una actividad que tiene futuro”.

El ovejero indicó a Bichos de Campo que lo único necesario es adecuar un proyecto productivo a los requisitos que establece la Ley 25.422 para la Recuperación de la Ganadería Ovina, sancionada el 4 de Abril de 2001. Tener financiamiento tan competitivo resulta una ventaja enorme en una economía con tasas de 40% anual o más.

Escuchá el reportaje completo a Jorge Masi Elizalde:


Este estímulo a la actividad debería redundar en una mayor oferta de carne y lana en el corto y mediano plazo. Por eso, los productores también estudian cómo incrementar el consumo. Elizalde explicó que “estamos trabajando en el fomento de esta carne junto con Agroindustria nacional y bonaerense, pero necesitamos ampliar los lugares de faena”.

“El gran problema es que no alcanza la producción para abastecer demasiadas plantas de faena. Si no tenemos volumen para cubrir los costos del día, se hace difícil. Por eso apuntamos a que los productores apuesten a una producción grande para que se empiece a generar un movimiento que te lleve del cordero de 30 kilos a uno de 50 kilos, que te dejará 25 kilos de carne y podrá llegar trozado a una carnicería”, explicó el ganadero.

El productor recordó los años en los que la sequía, las erupciones de volcán, el retraso del dólar y los bajos precios de la lana complicaron al sector y llevaron a un achique notable de las majadas. Ahora el sector apunta a dejar esa historia atrás y, sobre todo en el caso de las provincias patagónicas que cuentan con mayor stock y razas adaptadas, se ve favorecido por una fuerte recuperación del precio de la lana. 

“La ley ovina se hizo para fomentar la producción; no se trata de un subsidio. Después de los problemas climáticos que hubo en la Patagonia se perdió mucha producción ovina, y para que muchos no perdieran todo y fueran reinsertados en la producción y no dejaran sus campos, se creó esta ley”, añadió Elizalde, para justificar tasas de interés tan convenientes en tiempos de fuerte inflación.

Ver Ley Ovina – Ministerio de Agroindustria

Bichos de Campo lo consultó sobre los valores de venta de los productos. En el caso de la carne, “los valores son relativos y dependen de la zona; cuanto más cerca estás de Buenos Aires, mayor es el valor del cordero, porque más cerca estás del centro de consumo. En el interior, un cordero de 30 kilos vivo, que te da entre 14 y 15 kilos de carne está alrededor de 1300 pesos. Ese mismo cordero, en un radio más cercano a Buenos Aires, puede ascender su valor en 1.500 o 1.600 pesos”, puntualizó.

“Con respecto a la lana, en provincia de Buenos Aires, a no ser que tengas cruza con Merino, tienen alto micronaje y no se pagan muy bien, obteniendo valores de entre 1 a 2 dólares por kilo. En cambio, la Merino fina de 20 micras (que es la que la lana fina de los animales patagónicos) puede pagarse de 10 hasta 13 dólares”, completó el panorama.

No obstante las buenas perspectivas, Elizalde remarcó que “es clave tener un manejo a conciencia que incluya también establecimientos bien acondicionados para los ovinos. El ovino es un animal muy dócil, pero respira por la boca. Si un predador lo corre, no le permite resistir un ataque, sea el caso de un predador (en referencia a los pumas) o de una jauría de perros”, afirmó.

Etiquetas: cracréditosJorge Masi Elizaldeley ovinaproducción ovina
Compartir27Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Senasa y AFIP intentarán generalizar los controles sobre el sector frutihortícola

Siguiente publicación

Pilu Giraudo: “Hacer soja sobre soja puede ser tentador, pero el suelo lo acusa enseguida”

Noticias relacionadas

Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Lilia says:
    7 años hace

    Esos créditos que se dan ,en el partido de Nueve de julio solo ciertod agropecuarios pueden acceder,el mediano productor no llegan esas informaciones.se reparten entre pocos.que lastima.

  2. Daniel says:
    7 años hace

    Donde puedo obtener más información?

    • Matias Longoni says:
      7 años hace

      https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/d_ovinos/leyovina/presentacion/ley_ovina/

  3. Daniel la rosa says:
    7 años hace

    Estoy en cortaderas san luis y estoy interesado en iniciar un emprendiemiento con ovinos y no conozco a nadie en la zona para informarme.me encantaría asesorarse y empezar a producir.Gracias

    • Matias Longoni says:
      7 años hace

      https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/d_ovinos/leyovina/presentacion/ley_ovina/

  4. Lorena says:
    7 años hace

    Hola soy de Rio Negro, como puedo acceder a mas informacion??

    • Matias Longoni says:
      7 años hace

      https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/d_ovinos/leyovina/presentacion/ley_ovina/

  5. Miguel says:
    7 años hace

    La ley ovina esta vigente pero recien para marzo 2019,,se dara a conocer a quienes se le otorga dado que es por cupos y recien julio 2019…con suerte tenes las ovejitad

  6. Matías josé Funes says:
    7 años hace

    Mi inquietud, es más la comercialización, ya que casi toda mi vida en distintos momentos he comercializado ovejas en muy pequeñas escalas.
    Cuales son los frigoríficos que compran carne de oveja en la provincia de Entre Ríos.
    Y cerca del pueblo de Santa Elena.
    Muchas Gracias.

Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .