Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aunque no se note la carne vacuna está “regalada”: Acumula un retraso de casi cuarenta puntos con respecto al promedio general de alimentos

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2023

Para los consumidores argentinos, con salarios pulverizados por una inflación creciente, todo resulta caro y en algunos casos directamente inaccesible.

Sin embargo, en términos relativos, la carne vacuna en la Argentina es un auténtico “regalo”. Se trata de un fenómeno completamente evidente para los turistas que visitan el país, dado que ese producto es un lujo en la mayor parte de las naciones del mundo.

En el último año la “canasta cárnica vacuna” medida por el Indec mostró una inflación interanual del 78,9% versus un 118,6% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA).

Es decir: la carne vacuna sigue “corriendo por detrás” a la inflación al registrar un atraso anual de casi 40 puntos respecto del promedio general de alimentos.

El principal causante de ese fenómeno es una sequía que viene afectando desde el año pasado a buena parte de la región pampeana argentina y que obliga a muchos empresarios ganaderos a desprenderse forzosamente de hacienda para “liberar” campo ante la falta de recursos forrajeros.

Otra variable clave que juega en contra es la pauperización del poder adquisitivo de los argentinos, quienes, frente a la aceleración inflacionaria, vienen comprando cada vez menos cortes bovinos (en realidad vienen comprando cada vez menos de todo).

Si bien la crisis social argentina no es nueva, sí lo es el hecho de que la demanda internacional, que hasta el primer tramo del año 2022 venía muy firme, comenzó luego desacelerarse. Y también cayeron los precios de exportación en simultáneo con una progresiva pérdida de competitividad del sector exportador cárnico potenciada por los cupos de exportación, derechos de exportación y “retenciones cambiarias”.

El fenomenal “subsidio” que tiene actualmente el valor de la carne bovina no es gratuito, porque se “pagará” en los próximos años con una menor oferta de hacienda que promoverá seguramente subas importantes de precios, dado que, debido a la falta de incentivos económicos, la “fábrica” de la ganadería –las vacas– está experimentando un retroceso tanto en términos numéricos como en condición corporal.

La vaca no tiene piso: Se vende a los mismos precios que el año pasado

Etiquetas: canasta carnicainflaciónprecios carneprecios indec
Compartir1120Tweet700EnviarEnviarCompartir196
Publicación anterior

Un trabajo realizado durante seis años mostró que con fertilizaciones óptimas podrían generarse más de 600 millones de dólares adicionales en la región oeste bonaerense

Siguiente publicación

Educando a Antonio Aracre: La importación de poroto de soja no puede formar parte de una discusión filosófica

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

El precio de la hacienda subió 40% en 5 meses y se acerca a la inflación acumulada en el último año

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2025
Empresas

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Federico Tafarell, el gerente agro del grupo Macro, explica que ellos decidieron ofrecer una paleta de servicios y no solo créditos

por Liudmila Pavot
20 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Edgar says:
    2 años hace

    Sale mas barato traer un container de china con alimentos, que de tucumun a capital, gracias al.sindicato de camioneros y los impuesto rn cada provincia. Con tren seria mas barato, pero el dios moyano no lo permite

    • Sergio nicolás Aponte florentín says:
      2 años hace

      Eso no puedo entender, cómo puede ser que el tren no se utilice, cuáles son los supuestos motivos por el cual el tren no funciona?

      • Jonatan Javier Quiñones Povolo says:
        2 años hace

        Es una vergüenza este gobierno y traidor a la patria quién defienda a cualquiera de estos corruptos que se visten con banderas predicando ser la salvación… Juntos por el cargo, frente de chorros… Destituyan ya al borracho, preso al panqueque y directo a elecciones, acá necesitamos un cambio y el futuro es LIBERAL! Basta de populismo y sus falsas promesas, de la dictadura socialista! Viva la Libertad!

    • Sergioromeu says:
      2 años hace

      POR Q NO BAJAN LA CARGA IMPOSITIVA DE LOS ALIMENTOS DE LA CANASTA BASICA ANTES DE IMPORTAR ESO NO SE LES OCURRE NO ?

  2. Silvina says:
    2 años hace

    Lo que usted no aclara en la nota, es que esas empresas de alimentos son grandes monopolios, registran beneficios impositivos enormes que cuadruplican los destinados a los “planeros” , son especulativas y formadoras de precios y corridas… Muy lejos están de ser patrióticas, solidarias y nacionales!!! Y ojalá alguna vez, tengamos industria alimenticia estatal, de calidad, sustentable y generadora de empleo y salud, no como las actuales, que carecen de competencia, nos envenenan y asfixian con sus especulaciones financieras.

    • Sergio says:
      2 años hace

      Y porqué tienen que ser solidarias? Si son privados, porqué pretender hacer solidaridad con la del otro. Acaso no hay tierras estatales que pueden ser trabajadas y generarle competencia a esos “monopolios” para poder bajar la inflación… No sé, pregunto.

    • Sergioromeu says:
      2 años hace

      QUIEN LES BRINDA LAS VENTAJAS Q MENCIONAS EL ESPIRITU SANTO ?

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .