UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Atilra cerró otra paritaria sin beneficios extras para los trabajadores: ¿En cuánto arrancan los salarios en la industria láctea?

Elida Thiery por Elida Thiery
7 diciembre, 2024

Después de casi más de un mes de negociaciones, esta semana se dio por concluida la paritaria 2024/2025 de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), frente a un representante de la Secretaría de Trabajo de la Nación y de las representaciones empresariales, el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel).

Si bien fueron varios los encuentros, el punto central del debate no estuvo puesto en la actualización salarial respecto a la inflación, tal como se venía haciendo durante el último año, a pesar de no contar el acuerdo con la homologación oficial. Es así que en las diferentes categorías las actualizaciones se seguirán dando mensualmente, con la incorporación de los haberes no remunerativos a los básicos desde el mes de septiembre y teniendo una demora de un mes para seguir haciéndolo a medida que transcurra cada período.

Es así que la Categoría B, que es la que se toma como referencia de la actividad, ya que en la A sólo permanecen en el tiempo de prueba los trabajadores, tendrá un básico que llegará a 1.342.527,75 pesos, incluyendo adicionales remunerativos y no, para el mes de diciembre. En tanto, la categoría F, que es la más alta, tendrá un básico de 1.776.647,30 pesos. A eso se añaden las horas extra, la antigüedad y los suplementos por trabajo en feriados y fines de semana.

Primeros escarceos entre Etín Ponce y Heber Ríos: La interna de Atilra muestra un capítulo inicial en General Rodríguez

Públicamente hay algunos dirigentes del sindicato que lamentan no haber tenido mayores diferencias en los salarios, aunque excluyen detallar lo más fundamental de cada una de las reuniones con el sector industrial, la pelea por el bono que va directamente al gremio.

Sin haber logrado el acuerdo con las pymes, por segundo año consecutivo, Atilra consiguió llevar el denominado “Aporte de Salud, Educación y Bienestar” a los 34 mil pesos por empleado que las 21 industrias más grandes, nucleadas en el CIL, pagarán al sindicato mensualmente.

Esto no elude lo que son los pagos tradicionales de aporte sindical, ni al famoso “aporte solidario”, ese que para las grandes es de 1.500 pesos por empleado y por mes, siendo de 750 pesos para las pymes.

El bono en cuestión, el que abarca a la salud y que surgiera en pandemia, fue cobrando mayor relevancia en los últimos años. Sin embargo no está aprobado por las empresas pequeñas y medianas, ya que no pueden seguir levantando el costo laboral y abultando la caja sindical. Por tal motivo, al no conseguir una aprobación total la paritaria por parte de las dos cámaras, no se podrá homologar por segundo año consecutivo.

De todas maneras, cabe aclarar que los pagos de los salarios actualizados cada mes se harán en todos los tamaños de empresas, como corresponde por el cumplimiento de la tarea laboral.

Mientras tanto, siendo este el mes del pago de aguinaldos, se percibe en las empresas un descenso en la conflictividad laboral, para “facilitar” esos pagos por parte de las empresas.

El salario de un peón general de campo deberá superar los 700 mil pesos a partir de este mes y luego subirá 14% hasta julio de 2025

Sin embargo, hay casos en las últimas dos semanas, en los que se registraron en empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires, visitas repentinas de un representante del Ministerio de Trabajo, junto a una o dos personas de Atilra, a modo de inspección sorpresiva en las plantas. Es en las industrias que se permite el ingreso del funcionario, no así de los gremialistas que son ajenos a las empresas, a pesar de las presiones que existen para torcer esa intención.

Concretamente, existiendo un vínculo visto en medios de comunicación por parte de referentes del gremio con funcionarios provinciales, se intenta presionar sutilmente a las pymes para que accedan al pago del “Aporte de Salud”, que es el punto que más interesa en el proceso de actualización paritaria, para que además de aportar a la caja, se pueda homologar el acuerdo de partes.

Etiquetas: atilrabono solidarioIndustria lecheralácteosparitarias 2025relaciones laboralessindicatos
Compartir4322Tweet2701EnviarEnviarCompartir756
Publicación anterior

Si nos organizamos, comemos todos: En Rosario, la Empresa Pública de Alimentos puso en marcha su primera planta de fraccionamiento y ofrece alimentos hasta 40% más baratos

Siguiente publicación

Maximiliano Moreno participó de la negociación agrícola con la Unión Europea y ahora celebra el acuerdo: “Nuestro sector necesita de los mercados externos para seguir creciendo y esta sin duda es una contribución”

Noticias relacionadas

Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

La situación en Sancor: Aunque resulten ser migajas para los trabajadores, los pagos salariales y aportes pendientes siguen agravando la situación de la cooperativa

por Elida Thiery
4 septiembre, 2025
Actualidad

Cada vez menos entera: En Lácteos Verónica se siguen atrasando los salarios, pero tampoco avanza el Procedimiento Preventivo de Crisis

por Elida Thiery
27 agosto, 2025
Actualidad

Informe sobre Sancor 3: Dos trabajadores despedidos de la cooperativa láctea cuentan cómo el gremio Atilra primero los usó, para después abandonarlos

por Elida Thiery
19 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .