Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Así vamos bien: Cuatro de los diez principales productos argentinos de exportación están intervenidos por el gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2021

Argentina necesita divisas de manera desesperada para asegurar la provisión de bienes que no se producen en el país y poder cumplir con los compromisos de deuda tanto estatales como corporativos.

Sin embargo, muchos de los principales productos que se envían a mercados externos están gravados con derechos de exportación, al tiempo que todos los bienes exportables están sujetos a la “retención cambiaria” que licúa los ingresos de los exportadores.

Pero cuatro de los diez principales productos argentinos de exportación adicionalmente están intervenidos, lo que implica que la comercialización de los mismos es regulada por funcionarios del gobierno nacional.

La comercialización de los cereales –trigo y maíz– se realiza en el marco de un sistema de “autorregulación” con “responsabilidad social”, el cual se instrumenta a través de dos ámbitos (“mesa del maíz y del trigo”) en el que los integrantes del sector privado coordinan la distribución de la oferta entre las diferentes demandas internas e externas bajo la mirada atenta de funcionarios nacionales.

Esa metodología, si bien no se encuentra formalizada por ninguna normativa oficial, fue reconocida públicamente por los propios integrantes de la cadena del trigo en el evento virtual “A Todo Trigo 2021”.

Por su parte, las empresas elaboradoras de aceite de girasol, además de aportar fondos propios a un fideicomiso destinado a subsidiar el precio del producto comercializado en el mercado local, tienen la obligación de asegurar el pleno abastecimiento interno de ese alimento básico.

El último producto en sufrir la intervención oficial es la carne vacuna, la cual, si bien experimentó esta semana un cierre directo de exportación, ya venía acumulando sucesivas disposiciones tendientes a regular su comercialización, entre las cuales se incluyen las Declaraciones Juradas de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), versión actualizada de los viejos “ROE Rojos” que promovieron una liquidación masiva de hacienda durante la década pasada.

Las intervenciones son el tercer componente, que se suma a los derechos de exportación y el “cepo cambiario”, de una política económica orientada a disociar los precios internacionales respecto de los internos, algo que, continuado en el tiempo, no es gratuito en términos de generación de divisas.

Tal disociación, en el mejor de los casos, no permite que se incremente la oferta de bienes exportables por falta de incentivos económicos, mientras que, en el peor de los casos, puede generar desmantelamientos de cadenas de valor completas con el daño que eso genera no sólo en términos económicos, sino fundamentalmente sociales.

“Voy a ir hasta el hueso”, dijo Alberto. Y no solo prohibió las exportaciones de carne sino también las de huesos

Etiquetas: aceite girasolcarne intervenciongirasol intervencionintervenciónmaiz intervencionmercados reguladostrigo intervencion
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Esta semana el maíz logró zafar de la avalancha bajista liderada por los fondos de inversión (que se llevaron puesta a la soja)

Siguiente publicación

El gobierno quiere un mayor volumen de carne barata como vía de negociación para destrabar las exportaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Osprera rescindió un convenio de 700 millones de pesos mensuales que mantenía con UATRE “por incumplimientos”: Era para la entrega de vales presenciales de atención médica

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

¿Al final quiénes son los malos? Ahora la UATRE denuncia a los interventores del gobierno en Osprera, por desviar fondos y dejar sin remedios a los peones rurales

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

¿Qué dicen los trabajadores de Vicentin a cinco años de aquel default millonario? “El miedo de todos es quedarnos sin trabajo, pero queremos sacar esto adelante y que alguien se haga cargo”

por Sofia Selasco
31 marzo, 2025
Actualidad

La presión del gobierno surtió efecto y las entidades rurales accedieron a modificar la estructura directiva del INTA, donde Economía nombrará un interventor como paso previo al ajuste

por Matias Longoni
28 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Benito says:
    4 años hace

    Al primer párrafo le faltó aclarar que las deudas en dolares, cuya cancelación o roleo requiere divisas fue contraída por el gobierno auspiciado e integrado por dirigentes de las entidades auto-percibidas como representativas de la ruralidad. Al margen de ese detalle, el porcentaje de corte de los combustibles fijado por ley es una política de intervención; se ve que el intervencionismo, como el colesterol, puede ser bueno o malo según el ojo con que se lo mire.

    • Pampeano says:
      4 años hace

      Benito, querido, lo de los combustibles es una Política de Estado, aquí en Brasil, Perú, la Unión Europea, Estados Unidos, Indonesia y en todas las naciones deñ mundo donde se establece un mandato obligatorio de corte.

      • Benito says:
        4 años hace

        Pampeano querido, que sea una política de estado, que en mi caso apoyo, no quita que sea una intervención del estado en el mercado (libre). A tal punto que inventa un mercado artificial que no existiría sin esa intervención. Lo que sirve para demostrar que el mercado necesita que el estado intervenga su libertad orientándola, condicionándola, limitándola, etc. Qué es de lo que se queja esta nota.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .