Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Así estamos: En lo que va del año Chile generó más divisas con las cerezas que Argentina con los embarques de trigo y cebada

Bichos de campo por Bichos de campo
19 julio, 2024

En el primer semestre de este año las exportaciones chilenas de cerezas fueron de 2245 millones de dólares, la mayor parte de los cuales corresponden a envíos realizados a China.

En China se pusieron de moda las cerezas chilenas, las cuales se transformaron en un símbolo de buen augurio y muchas familias y enamorados se regalan esa fruta como señal de amistad. Al tratarse de un mercado gigantesco, esa costumbre revolucionó al sector frutícola chileno.

Las cerezas frescas fueron en el primer semestre 2024 el cuarto producto de exportación de Chile, por detrás del salmón (2984 millones de dólares), los cátodos de cobre (8418 M/u$s) y los concentrados de cobre (14.610 M/u$s), según datos oficiales.

No se trata de una excepción, porque las uvas frescas son en lo que va del año el sexto producto en importancia con ventas por 1099 millones de dólares, los arándanos ocupan el puesto Nº 15 con 438 M/u$s y las ciruelas y manzanas el Nº 18 y 19 con 354 y 311 M/u$s respectivamente.

¿Cómo hace Chile para aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo? Sencillo: además de contar con una macroeconomía ordenada –como sucede en la mayor parte de las naciones de la región–, tiene Tratados de Libre Comercio (TLC) con las principales economías del mundo, lo que le permite exportar bienes y servicios en situaciones mucho más ventajosas que aquellos países que van por el canal comercial convencional.

Durante el primer semestre del año 2024 el 77,9% de las importaciones ingresó a Chile al amparo de alguno de los acuerdos económico-comerciales que la nación tiene en vigor por un monto de 29.138 millones de dólares, lo que indica que los TLC no sólo brindan mayor competitividad a los exportadores, sino que además abaratan las importaciones para eficientizar la economía.

El dilema de la cereza: En Mendoza buscan adelantar la cosecha 15 días con variedades tempranas, como manera de poder subsistir a la formidable competencia de Chile

Es doloroso saber que las exportaciones chilenas de cerezas frescas en enero-junio de este año superaron en un 60% a las ventas externas argentinas de poroto de soja, en un 35% a los embarques de todos los productos cárnicos y en un 8% a las exportaciones de trigo y cebada.

Las exportaciones argentinas de todas las frutas frescas en el primer semestre del año –según datos oficiales– fueron de apenas 320 millones de dólares, lo que representa un despropósito porque Argentina cuenta con un potencial agropecuario sustancialmente superior al de Chile.

Al cierre del primer semestre de 2024, los envíos chilenos de frutas frescas registraron un récord histórico de 5132 millones de dólares, una cifra que refleja un alza interanual del 15,4% de la mano del incremento en los despachos de cerezas, uvas, ciruelas, duraznos, manzanas y kiwis.

Es decir: en los últimos seis meses las exportaciones chilenas de frutas frescas facturaron dieciséis veces más que los embarques argentinos con un territorio mucho más limitado que el de su vecino, pero una visión, claramente, mucho más grande.

El subdesarrollo está en la mente: En 2023 las exportaciones chilenas de salmones generaron 150% más divisas que los embarques argentinos de carne vacuna

Etiquetas: cerezascerezas chilechileeconomia chiletlctlc chiletratados de libre comercio
Compartir39530Tweet24707EnviarEnviarCompartir6918
Publicación anterior

A los botes: Los administradores de fondos agrícolas siguen apostando por un escenario ultra bajista para la soja

Siguiente publicación

“No hay internet”: Daniel Urcía reveló la última modalidad de muchos frigoríficos bonaerenses para eludir los controles sobre la faena de bovinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Sueño cumplido: Las cerezas de Los Antiguos, las más australes del país y de todo el Hemisferio Sur, lograron obtener su “denominación de origen”

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Agricultura

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Actualidad

Los créditos para frutícolas del Alto Valle llegaron al final de la cosecha, pero todavía sirven: “Nos tenemos que endeudar para seguir trabajando”, lamentó el dirigente Sebastián Hernández

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Actualidad

“Esperemos que no sea la misma película que vimos en los 90”, alerta César Bernué, productor e industrializador de frutas en Mendoza, ante la baja competitividad del sector

por Nicolas Razzetti
28 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 17

  1. roberto daniel Arce says:
    10 meses hace

    Brillante. Hicieron todo bien

  2. Fabricio says:
    10 meses hace

    Y que ? Acaso las cerezas son un cultivo inferior al trigo y la cebada??? Jajaj parecería que el “gen argento raza superior” cree que sus cultivos son “superiores “! A ver si de dan cuenta que tienen que cambiar el modelo productivo, dejar de hechar venenos y producir de forma orgánica, van a exportar a donde quieran y muy bien pagado.

    • Hedge says:
      10 meses hace

      Si, es inferior… La cereza no es un producto básico mientras que lo que nosotros exportamos te llenamos la panza .. entendés?

    • Pedrpedro Ramón o ramo says:
      10 meses hace

      El problema es que chile cuenta con tratado de libre comercial, argentina no pies gracias a Cristi y sus políticas de izquierda todo está cerrado , no hay quer idiota

  3. Raul says:
    10 meses hace

    Y con semejante territorio q tiene fertil Argentina al pedo,por eso hay q llamar a otros productores del mundo q vengan aca,los de aca nacieron ratas ,especuladores ,evasores,temerosos ,mediocres,20 mil años haciendo lo mismo,le baja el precio internacional y se ponen a llorar,no diversifican,no industrializan en otros productos,no le ponen valor agregado,etc por eso hay q suplantarlos ,q ballan y disfruen los 400 mil palos verdes guardados afuera los mismos q devemos,q casualidad,no la traen nubca poniendo cualquier escusa,unos cagones q estan pidiendo siempre q los protejan.Para que quieren tierra no?

    • Horacio says:
      10 meses hace

      Porque no dejan de mirar para afuera viviendo en una pava y mirando por el pico, no tienen ni idea de lo que hablan. Si te parece tan fácil , alquila un campo y ponete a producir que eso está al alcance de cualquiera, contrata servicios , compra productos, semillas y lo que quieras poner o sembrar y espera los frutos después de 1/ 2 o 5 años y después hablá . Por supuesto entre medio lucha con los impuestos y las trabas burocráticas que tiene el sector y buena suerte.

      • Tomas says:
        10 meses hace

        Yo si soy un micro productor y me canso de ver como de afuera ven el negocio redondo…. se gana mucho pero se invierte mucho mas ….muchas veses llaman terratenientes ! …los que ganan son los que alquilan tierras y producen los que ponen el lomo 12 -16hs diariaas , y resan que no le toque culo el la taba, los no productores entiendan que la riqueza de este pais en una gran parte es gracias a la agricultura , no critiquen , el pan que comen , la fruta , y muco mas alguien la cultivo …y al que no le guste que cultive el ,y que renuncie a los veneficios que el estado genera gracias a las retenciones que nos aplican.

    • Tomas says:
      10 meses hace

      Raul sos productor o solo opinador …. Cutivas vos? …la agricutura es el negocio de los grandes , el estado gana siempre los exportadores ganan siempre y los pequeños exportadores (evasores que decis vos ) esos tiran a la suerte del clima ,del capricho del estado y del mercado internacional .

      • Hector Ranzuglia says:
        10 meses hace

        El 70 % producen en campo ajeno. Los arriendos son altísimos. La fácil conclusión es, que, el negocio es muy bueno ¿ O acaso son de la Cruz Roja Internacional ?

    • Jose Angel says:
      10 meses hace

      Toda la razón.

    • Jose Angel says:
      10 meses hace

      Falta de compromiso, “nunca les cierran los números, etc etc “

      • Dondon says:
        10 meses hace

        Pero con todo el ORO que exportó Caputo??? No nos alcanza?

        Genios del voto..

  4. Freddy says:
    10 meses hace

    Maestro, Chile es el segundo producto de cerezas en el mundo.
    Ahora , si me decís que nos dejamos copar el mercado de vino en Europa y nosotros tenemos mayor y mejor producción ahí si es entendible la comparación

  5. Diego T3 says:
    10 meses hace

    A ver si lo entienden, agrogarcas, son la risa del mundo. Los verdaderos planeros. Y caros!!

    • Hector Ranzuglia says:
      10 meses hace

      Error. La risa somos quienes miramos como unos pocos, rentan utilizando medio territorio para sembrar y lucrar con granos q en estado primario no permiten q se aprovechen esas 24 millones de hectáreas para producir otra cosa q permita nos ingresen más dólares y le de trabajo a más gente.

  6. Carlos says:
    10 meses hace

    Chile,cambió a un gobierno,más de izquierda.Acá acá los kk festejaron.El triángulo Venezuela,Argentina Chile.Las pindongas!! Nada se tocó,todo sigue igual,los tratados,los impuestos,Por eso no se habló más del “compañero chileno”.Un país organizado, q exporta más fácil a los de enfrente”,Solo hay q cruzar el pacífico.Pero habría q ver todo lo q te meten” los chinos a cambio, q industrias pueden crecer ,con el gigante chino, la indumentaria?, la automotriz?, la electrónica? Nada es gratis. Lo q si es asombroso la cantidad q producen,Eso si es para detallar condiciones, números impuestos,dólar, sueldos,exportaciones,ganancias, y quienes son los productores, pequeños? grandes?, Que hacen las secretarías de comercio,seguramente no se rascan como acá.Se tiraron toneladas de mandarinas en E. Rios,ni a los vecinos,las pudimos exportar..Uruguay se queda sin carne de cerdo,q compra a Brasil,q x inundación no puede cumplir.CUANTA XARNE DE CERDO SE MANDÓ A URUGUAY?. ESTE ES EL PAÍS DE CHARLATANES,.Por q siempre falta algo.

  7. Hector Ranzuglia says:
    10 meses hace

    Señorrrrr…..nosotros producimos productos básicos QUE NO VALEN NADA EN ESTADO PRIMARIO TENIENDO EN CUENTA Q UTILIZAMOS LA FRIOLERA DE 24 MILLONES DE HECTAREAS DE LAS MEJORES TIERRAS DE NUESTRO TERRITORIO.
    CATALUÑA, que es tan grande como la plaza del pueblito de León Giecco, exporta más q nosotros

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .