El negocio agrícola de Cresud, la compañía controlada por la familiar Elsztain, perdió 4341 millones de pesos en los primeros nueve meses del ejercicio 2024/25, mientras que en el mismo período del ciclo anterior había ganado –en moneda constante– 25.929 millones de pesos.
En la presente campaña Cresud cuenta con 119.157 hectáreas agrícolas en producción –entre propias y alquiladas, de las cuales 62.379 se encuentran en Brasil, 55.713 en la Argentina y 1065 en Bolivia.
La pérdida registrada en el negocio agrícola, según indicó la empresa en el último balance presentado, se explica por “el resultado por tenencia en la Argentina” a causa de “una performance de precios por debajo de la evolución de la inflación, principalmente en soja, maíz y trigo”.
“Si bien los precios internacionales de los commodities en dólares tuvieron un leve aumento desde el inicio del ejercicio, la depreciación del peso argentino estuvo por debajo de la inflación”, añadió.
El quebrando registrado en la Argentina fue compensado parcialmente “por mejores resultados por venta y tenencia en Brasil, gracias a un incremento en las toneladas comercializadas de soja a pesar de la caída de precios”.
Adicionalmente, la empresa informó una ganancia en el resultado por derivados de commodities gracias a las posiciones de soja tomadas durante la campaña, vendiéndose a precios promedio por encima de los precios de mercado, aunque eso no alcanzó para revertir la pérdida.
La mala racha se extendió también a la empresa de servicios agrícolas FyO, que en el período registró un EBITDA (utilidad antes de intereses, impuestos y amortizaciones) de -18.043 millones de pesos debido a pérdidas en las operaciones de acopio y consignación de granos, así como en las comisiones por corretajes de granos.
Por su parte, en los primeros nueves meses del ejercicio 2024/25 la unidad de caña de azúcar ubicada en Brasil registró un resultado positivo equivalente a 8659 millones de pesos, mientras que por ventas de campos la empresa logró una utilidad de 26.344 millones de pesos.
La producción ganadera, que en el mismo período de 2023/24 habría generado una pérdida de 2899 millones de pesos, ahora logró producir una utilidad de 6274 millones de pesos sobre un área en producción de 85.500 hectáreas y 95.016 cabezas de hacienda.
“En relación con la actividad ganadera, esperamos un año de buenos precios en Argentina con elevada producción y buenos márgenes. Los feedlots que la compañía tiene en La Pampa y Salta están operando a su máxima capacidad”, remarcó la empresa.
Son los grupos q infectan el negocio