UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Así estamos: El gobierno de Milei prepara una nueva “retención” que recortará los precios recibidos por los productores agrícolas argentinos

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
30 julio, 2024

“Venimos a limitar el poder arbitrario del gobierno; venimos a liberar al sector privado; venimos a sacarle de encima la bota asfixiante del Estado a los productores. Y de hecho, es así como lo estamos haciendo, porque la verdadera carga que tiene que soportar el sector privado es el peso del sector público dentro de la economía”.

Así lo indicó el pasado domingo el presidente Javier Milei durante el acto inaugural de la Expo Rural de Palermo. Un discurso brillante que, lamentablemente, luce un tanto opaco cuando se lo contrasta con la intención de gobierno nacional de poner una nueva “bota asfixiante” del Estado sobre los productores.

Los funcionarios que integran la Administración General de Puertos (AGP) aseguran que la gestión de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa dejó una deuda con la dragadora Jan de Nul (que en el país opera con la denominación Compañía Sud Americana de Dragados S.A.) por “servicios no pagados” de 83 millones de dólares.

En un país normal tal evidencia activaría la realización de una auditoría para constatar que la supuesta deuda es efectivamente tal. Pero nos tenemos que conformar con una escueta “cuenta de almacenero”. Habrá que tener confianza.

No es por cierto la única cuenta impaga que dejó la desastrosa administración de Alberto, Cristina y Sergio, pero, por ejemplo, en el caso de la deuda heredada con las generadoras de electricidad, el ministro Luis Caputo decidió cancelarla con un título publico con vencimiento en 2038 y que actualmente cotiza a un 55% de su valor. Se trata de una decisión antipática, pero probablemente obligatoria en una situación de emergencia.

Sin embargo, el mismo Caputo que decidió cancelar una deuda con bonos públicos es el mismo que optó por adosarle a los productores agrícolas argentinos el compromiso pendiente con Jan de Nul.

En el marco de una consulta pública lanzada el pasado 23 de julio, el gobierno “blanqueó” un documento en el cual propone aumentar el peaje de la Hidrovía en 0,48 dólar por tonelada de registro neto para “aplicar al monto estimado de deudas y previsiones pendientes de pago” con la dragadora. De paso, ya que estamos, también quiere sumar otros 0,76 u$s/tonelada “para equilibrar la ecuación económica financiera en función del cuadro de resultado proyectado en el marco de la planificación de los trabajos” y un adicional de 0,68 u$s/tonelada para solventar “trabajos de mejoras propuestos”.

AGP

El “combo” total suma 1,92 u$s/tonelada, el cual se sumaría al peaje vigente de 3,06 u$s/tonelada para alcanzar un total de 4,98 u$s/tonelada. La vigencia de aplicación propuesta es de tres años. De todas maneras, el documento aclara la tarifa adicional de 1,92 u$s/tonelada podría reducirse a 1,42 u$s/tonelada “si se lograra resolver el problema tributario que impacta negativamente en los costos (sic)”.

Si se tiene en cuenta que las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales fueron de 8,80 millones de toneladas en junio pasado, entonces ese mes el peaje adicional, en caso de haberse aplicado la propuesta de la AGP, habría generado una extracción al sector agropecuario de entre 12,4 a 16,8 millones de dólares.

Como el peaje se descuenta de manera directa del valor de los granos ofrecido por el exportador al productor, en los hechos el aumento representa una nueva “retención” por aplicar a las empresas agrícolas argentinas.

“Nadie tiene tantas ganas como nosotros y yo en particular –afirmó Milei en la Expo Rural– de salir de este modelo desastroso, donde el Estado –entre retenciones y cepo (cambiario)– le expropia al campo el 70% de lo que produce. Se va a terminar con eso de una vez. Pero también debemos saber que quitar los parches sin antes solucionar el problema de fondo sería agravar la crisis que heredamos; por eso no nos importa cuánta presión haya y de dónde venga, nosotros no vamos a apresurarnos demagógicamente y vamos a respetar el logro del equilibrio macroeconómico e iremos avanzando conforme esto sea logrado, lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo. El programa económico tiene tiempos y condiciones, hace falta hace falta mirar la película y no tanto la foto”.

Así que ya saben: no hay cabida para la queja sin antes terminar de ver cómo termina la película, aunque para eso sea necesario abonar la entrada. ¿Con pesos? No precisamente: con dólares y de manera obligatoria. Elijan sus asientos por favor.

Hidrovía: la Administración General de Puertos tiene planes para implementar una política más kirchnerista que la vigente durante el kirchnerismo

Etiquetas: administración general de puertoshidrovíahidrovia jan de nulJavier Mileipeaje hidroviareteciones
Compartir1171Tweet732EnviarEnviarCompartir205
Publicación anterior

En el primer semestre el agro aportó más de 11.500 millones de dólares a la economía argentina y ningún otro sector (por ahora) puede suplantarlo

Siguiente publicación

¿Quién es Martín? El productor de Areco que Nicolás Pino puso como ejemplo porque no pudo comprar una casa mientras el Estado le sacaba 2 millones de dólares por retenciones

Noticias relacionadas

Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

por Valor Soja
5 septiembre, 2025
Actualidad

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Héctor Ranzuglia says:
    1 año hace

    Que las ventas la realicen por ACA y AFA, requiriendo le a estas entidades cooperativas EXENTAS DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS q no descuenten el nuevo impuesto del precio q ofrecen diariamente. En todo caso, reducirán sus exedentes cooperativos anuales QUE NO REPARTEN Y SIEMPRE SE CAPITALIZAN
    Son empresas propiedad de los mismos productores q protestan y q han creciendo una enormidad SIN PASAR POR VENTANILLA PAGANDO GANANCIAS.
    ¿ NO LES PARECE SUFICIENTE VENTAJA?

    • Zeque says:
      1 año hace

      Quien no paga Ganancias ? A los peronistas les duele que digan la verdad porque mata su relato, vendo insumos agropecuarios, soy comerciante, no le sobra nada y tengo clientes que no me pueden pagar; el productor tiene plata si vende el campo sino es un laburante que hace lo que puede para que su negocio subsista; el que puede si tener mas has es porque los obligaron a tener mayor escala pero arriesga mas, dejen de resentirse los K que vivieron del agro y ahora la oligarquia peronosta tomando champagne en yates con mujeres en europa

  2. guillemo moulia says:
    1 año hace

    la nueva retención sería el aumento del peaje? me extraña araña. que pretenden que la deuda que dejo el gobierno anterior y lo que cuesta dragar lo paguemos entre todos con emisión?

    • Zeque says:
      1 año hace

      Esas nuevas tarifas van a costo por tonelada del grano y siguen viendo como su dinero sirve para pagar las ineficiencias gubernamentales y sus funcionarios se las llevan al bolsillo, trabajás para los que no te votan

Destacados

Pasados por agua: Si te cruzaste con la postal de los animales buscando comida en el agua, posiblemente sean de Raúl Daguerre, productor ganadero de 9 de Julio

12 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

12 septiembre, 2025
Actualidad

Cambios en materia de vacunación antiaftosa: No hay nada que aplaudir, salvo que los burócratas de Economía decidieron dejar de “cajonear” una medida sanitaria que había sido anunciada hace más de un año

12 septiembre, 2025
Valor soja

El maíz argentino es el más barato del mundo (aunque los productores argentinos no se den cuenta)

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .