UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Así estamos: Argentina va camino a recuperar gran parte de la superficie perdida de soja pero no por mérito propio del cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
12 septiembre, 2024

La superficie de soja 2024/25 en la Argentina registrará una recuperación pero no por mérito propio, sino porque el principal cultivo competidor están atravesando una situación complicada.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó este jueves que el área de soja de la nueva campaña en la Argentina sería de 19,0 millones de hectáreas, lo que representa una suba interanual de casi el 10%, además de ser un 13% mayor que el promedio del último lustro. Se trata de la cifra más elevada desde la campaña 2015/16.

“Según los datos recopilados, se evidencia un incremento en la superficie producto de diversos factores, principalmente, una mayor disponibilidad de superficie debido a una merma en la intención de siembra de maíz, sumado a un aumento en la superficie triguera que aumentaría la superficie de soja de segunda”, indica el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“No obstante, existen factores bajistas que condicionan un mayor incremento de la superficie, entre los que podemos mencionar una primavera que presentará una variabilidad espacial en cuanto a las precipitaciones, en un marco de escenario climático bajo una ‘Niña’ débil, y sumado a ello un complejo escenario económico con una relación insumo/producto que desmejora respecto al ciclo previo y márgenes ajustados”, aclara el documento.

Tomando como eje la baja en la intención de siembra de maíz, como consecuencia del complejo de enfermedades que transmite el insecto vector Dalbulus maidis, se espera que la superficie liberada por este cultivo sea reemplazada principalmente por la oleaginosa.

De todas maneras, esta tendencia disminuye de norte a sur: sobre la región norte, principalmente NOA, NEA, centro-norte de Córdoba y Santa Fe, principales zonas afectadas por el insecto vector del “achaparramiento” del maíz, es donde se espera un aumento considerable del área de soja, mientras que en el sur de la zona pampeana el área de maíz no caería tanto.

“Asimismo, si bien los márgenes no son favorables para los cultivos de verano, como el cultivo de maíz requiere una alta inversión inicial, el menor requerimiento de inversión para la oleaginosa contribuye a una expansión de la superficie de soja de primera en ambos núcleos de la zona pampeana y el norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires. Como resultado se espera una expansión del área de soja de primera”, apunta el informe.

De todas maneras, la posibilidad de alcanzar la superficie proyectada estará sujeta a la disponibilidad de humedad superficial durante la ventana de siembra.

Por su parte, sobre ambos núcleos de la zona pampeana, en donde el área de cultivos de granos finos se vio incrementada, se prevé una mayor superficie de soja de segunda. Sobre el resto de la región agrícola, si bien se ha registrado un aumento de la superficie de fina, la expansión será menor que sobre la región núcleo.

“Actualmente, los perfiles sobre la mayor parte de Buenos Aires se encuentran bajo una adecuada condición de humedad en profundidad, situación semejante a la previa campaña. No obstante, sobre zonas primicia tales como el sur de Córdoba y el sudoeste de Santa Fe, se necesitan precipitaciones para recomponer la humedad en el perfil durante el mes de septiembre”, advierte la Bolsa de Cereales.

Informe Pre Campaña Soja 24 25

¡Cuidado! Primeras estimaciones de la campaña 2024/25 anticipan un “aluvión” de soja en el Mercosur

Etiquetas: Dalbulus maidissoja 2024/25soja argentinasoybean 2024/25soybean argentina
Compartir9037Tweet5648EnviarEnviarCompartir1582
Publicación anterior

La lección de la chicharrita: El investigador Franco Fernández destacó que el INTA demostró gran capacidad científica y en menos de 48 horas logró leer el genoma de la plaga

Siguiente publicación

Oscurece, que no es poco: Ganaderos y frigoríficos de todo el Mercosur rechazaron la imposición unilateral de reglas ambientales por parte de la Unión Europea

Noticias relacionadas

Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Valor soja

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

por Valor Soja
21 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

por Valor Soja
17 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    1 año hace

    A Macri le reclamaron baja de retenciones para el maíz, molestos por la sojizacion y la poca rotación de los suelos.
    Ahora ya esas banderas las arriaron
    La gata flora siempre esta

Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .