UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Así es imposible que se actualicen los precios ganaderos: En junio el consumo tocó los 60 kilos de carne vacuna por habitante y se duplica sumando a pollos y cerdos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 julio, 2023

En junio la oferta de carne vacuna al mercado local provocó que el indicador que mide el consumo interno de carne tocara casi los 60 kilos anuales por habitante (59,47 kilos). Algo así no sucedía hace varios años. El indicador asi aislado remite a la oferta de carne que había disponible para los argentinos antes de que estallara la demanda desde China.

El dato lo publicó la secretaría de Agricultura en el informe de indicadores sectoriales. Con esta fuerte suba del consumo en junio, el promedio móvil del consumo per cápita llegó a 51,3 kilos, con un salto de 5,44% respecto de igual mes de 2022.

Pero los casi 60 kilos de carne de junio surge de anualizar la cantidad de carne que el mes pasado se destinó al mercado interno. El salto es muy importante respecto del promedio de los meses previos. En el primer semestre ese indicador fue de 52 kilos, lo que significa que en junio el aumento fue de 15% respecto del período en cuestión y de 20% respecto de mayo.

La causa principal de este salto en la oferta para el mercado interno, que además cuenta con un fuerte abastecimiento de carne de pollo y cerdos, tiene que ver con la reducción en los volúmenes exportados, mientras que los niveles de faena y producción siguen en niveles altos y con aumentos de 12% y 10% respectivamente.

China incrementa fuerte sus importaciones de carne vacuna y sube levemente el precio, pero Argentina le vende menos por sus propios tropiezos

Las exportaciones de junio cayeron a 71 mil toneladas res con hueso, lo que significó una baja respecto de mayo de 24%. Este comportamiento se relaciona con los bajos precios que paga China, el retraso cambiario y la suba de los valores de la categoría “vacas”, con la cual se atiende a ese segmento del mercado. Sin la exportación, toda esa carne se volcó al mercado local.

Allí, además, los exportadores deben cumplir con la venta de cortes a precios subsidiados y no puede despachar una lista de 7 cortes populares, lo que también complica la integración del negocio.

El combo afectó el mes pasado la operatoria de los frigoríficos que venden carne al extranjero y recortó negocios en un momento de crecimiento de las compras de parte de los importadores asiáticos, que empiezan a hacer stocks para los festejos del año nuevo lunar, fiesta de la que el sector cárnico argentino mirará de lejos en tanto continúen las políticas vigentes hacia el sector, que restringen los embarques.

Con esta oferta interna de carne vacuna en 60 kilos promedio, más otros 46 kilos que aporta el sector avícola y los 17 kilos que suele aportar el sector porcino, el consumo interno de proteínas animales cuenta con 123 kilos por habitante al año.

Semejante oferta para una demanda interna castigada por la inflación y la crisis económica limita la actualización de valores tan anhelada, y necesitada, por los productores ganaderos.

Etiquetas: carne vacunaconsumo de carneindicadores ganaderospanorama ganaderoprecios de la hacienda
Compartir6880Tweet4300EnviarEnviarCompartir1204
Publicación anterior

En Voz Alta: “Hay que sacarle presión a todo el sector productivo”, dice ahora Florencio Randazzo

Siguiente publicación

Nuevas tecnologías para el tambo en Palermo: La genómica y la inteligencia artificial le marcan el rumbo a la lechería

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Según un informe oficial, la rentabilidad de los criadores de vacunos mejoró 43% el último año y seguirá siendo buena en el segundo semestre

por Nicolas Razzetti
3 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. [email protected] says:
    2 años hace

    Esta muy bien lo que hace el gobierno de garantizar primero la mesa de los argentinos y después que el excedente se exporte y no al revés. Estamos cansados que los agrogarcas se quejen y están ganando más plata que nunca. O tiramos parejo entre todos porque a los del campo no les creen sus cuentos más nadie.

    • Ricardo says:
      2 años hace

      Peroncho gorilon. No hay terneros para reponer los que se faenaron como novillitos porque los de esta zafra se vendieron a bajo peso por la sequia y no estan listos para la faena. Faltan novillitos para el mercado interno y para la exportacion. Y como los peronchos no comen vaca vieja porque es dura, no van a comer carne por 6 meses a menos que traigan rezago de Uruguay, Paraguay o Brasil.

  2. El vasco agarraestagarcha says:
    2 años hace

    Les molesta q el pueblo pueda comer??? Esto ya es el colmo, q asco diosss

  3. CocineroyElectricista says:
    2 años hace

    En la calle se dice “cobre el aguinaldo y al fin pude hacer un asado”.

  4. Maryan says:
    2 años hace

    Totalmente de acuerdo con Eduardo

    • Ricardo says:
      2 años hace

      La produccion agropecuaria es suelo + lluvia + trabajo + capital + vacas + semillas. Si falta algun factor el resultado es menos produccion y eso hace subir el precio. Matematica pura.

  5. Ricardo says:
    2 años hace

    La produccion agropecuaria es suelo + lluvia + trabajo + capital + vacas + semillas. Si falta algun factor el resultado es menos produccion y eso hace subir el precio. Matematica pura.

  6. Ricardo says:
    2 años hace

    Algun dia viviremos en un pais libre de peronchos cabeza de termo y atorrantes.

Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .