Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Así deben ser las cosas: En Tandil dejan la grieta de lado para discutir una nueva ordenanza sobre agroquímicos que seguramente “no dejará conforme a nadie”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 octubre, 2021
????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

En el partido de Tandil, que es muy pujante en materia de producción agrícola, rige una ordenanza desde 2011 que regula las aplicaciones de fitosanitarios. Pero la presión de grupos sociales -que incluso han logrado un amparo judicial para declarar algunas zonas prohibidas- y los avances en materia tecnológica forzaron al Consejo Deliberante local a trabajar en una actualización de esa normativa, que debería estar lista antes de fin de año.

A primer a vista, el debate se produce como debería ser: los concejales de los principales partidos políticos están dejando la grieta de lado para encarar la discusión con objetividad y por eso prometen para antes del 10 de diciembre una nueva ordenanza “que seguramente no dejará conforme a nadie”, según anticipan María Condino (UCR) y Juan Ariel Risso (Frente de Todos).

“Estamos modificando una ordenanza que ya tenemos desde 2011 y llegó el momento de cambiarla porque avanzó la tecnología y entonces era necesario encontrar un texto nuevo. En el medio de la redacción surgió un conflicto que terminó en una cautelar presentada por una asociación de vecinos, pero nosotros ya teníamos la intención de cambiar la normativa”, dijo Condino, cuyo partido desde hace 18 años gobierna en Tandil.

La realidad es que gobierne quien gobierne, hay un conflicto en Tandil entre vecinos que denuncian a los aplicadores y los productores que necesitan utilizar agroquímicos en ciertas parcelas de los perirubanos.

-¿Podrá la política aliviar tensiones?

-Bueno, lo que hicimos fue incorporar esas voces en la discusión, tomar sus intenciones, conceptos e ideas pero también las demás. Lo que pasa es que la pandemia no colaboró, tuvimos que hacer mucho zoom y no pudimos hacer grandes asambleas, pero sí hicimos más de 20 reuniones con todos los actores que conforman esta discusión- remarcó la concejal radical.

Mirá la entrevista completa a María Condino:

Condino se refirió al trabajo de la Comisión de Trabajo y Medio Ambiente del Concejo Deliberante, conformada por concejales de distintas fuerzas políticas. Y reforzó: “Nos reunimos con todos, hablamos con médicos, con gente que hace agroecología, con productores, con asociaciones vinculadas al medioambiente, con gente del nivel provincial y nacional y hasta con gente de otras ciudades a las que les pasa algo parecido de lo que sucede en Tandil”.

Y aclaró: “No nos vamos a ir a ninguno de los dos extremos y vamos a redactar una ordenanza que sea buena para Tandil, o sea no vamos a copiar el modelo de ordenanza de otra ciudad porque hay ciudades más agrícolas o más ganaderas que otras, y hay diversas producciones. Nosotros medimos la cantidad de hectáreas que puede implicar una exclusión”.

“Lo que probablemente suceda es que, una vez que salga la ordenanza, ambos lados estén enojados con los concejales de todos los bloques pero si eso pasa quiere decir que la ordenanza fue buena”, afirmó la concejal.

Mirá la entrevista completa a Juan Ariel Risso:

Por ahora, en el debate no se establecieron áreas vedadas: las distancias precautorias serán lo último que se establecerá pues el acento de la nueva ordenanza está puesto primero en otros aspectos. Risso explicó que “primero debe estar consensuado todo lo que tiene que ver con el control de salud, con los registros, con saber quién aplica y en qué condiciones lo hace, además de abarcar toda la cuestión tecnológica que va a ser obligatoria. Todo eso es clave”.

“¿Qué seguridad le damos a ese vecino o vecina que vive al filo de, por ejemplo, la circunscripción 1 que tenemos en Tandil y que es la última calle que divide lo urbano de la zona rural? Ahí sabemos que la discusión no pasa solamente por cuántos metros de exclusión sino por la seguridad, al menos hasta que podamos tomar las medidas como corresponde”, planteó el concejal del Frente de Todos de Tandil, quien dijo que la fijación de una posible franja de exclusión quedará para el final.

“Se generan discusiones donde al final preguntan ´Pero ¿Y cuántos metros?´ pero ya sabemos que ahí no está la discusión, sino en que hay que controlar bien y generar los mecanismos tecnológicos que hoy están vigentes para que todo sea más efectivo, y también hay que tener en cuenta una cuestión cultural y de capacitación para el productor que es el que en definitiva toma la decisión en su campo sobre qué hacer y qué no hacer”, concluyó el político tandilense.

Etiquetas: agroquímicosaplicación de fitosanitariosavance tecnológicoconcejalesJuan Ariel RissoMaría Condinoordenanzaordenanza de 2011tandil
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ni asesinos ni carmelitas descalzas: Experto en aplicaciones, Mariano Luna cree que hay que establecer reglas muy claras y controles firmes para saldar el debate sobre los agroquímicos

Siguiente publicación

Domínguez se sigue mostrando cerca del sector, pero los más duros del campo ya empezaron a marcarle la cancha

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .