UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

ASAGIR recoge el guante y reconoce “horas difíciles” para el complejo girasolero

Bichos de campo por Bichos de campo
17 diciembre, 2018

La Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) sintió el impacto de las críticas que en los últimos días llegaron desde el Chaco, donde los productores que apostaron por el cultivo se lamentan de haberlo hecho pues luego de la cosecha no llegan ni siquiera a cubrir los costos. Un estudio privado indica que las pérdidas solo en esa provincia superarían los 50 millones de dólares.

La entidad que agrupa a toda esa cadena oleaginosa lamentó esa situación y se solidarizó con los productores. Pero en un comunicado no respondió a la principal crítica formulada desde el sector primario, que es que el mercado interno del girasol está manejado por dos o tres grandes industrias que son las que fijan los precios a la baja.

Ver: Los productores de girasol del Chaco se sienten estafados e insultan hasta a ASAGIR

Más bien, la entidad patea la pelota hacia afuera, ya que busca las causas de este quebranto en el mercado del exterior. “Asagir monitorea constantemente la evolución de los precios internacionales del aceite recordando que de ellos depende, en un 85%, la formación del precio del grano, la materia prima”, indicó en el comunciado.

En ese sentido, la cámara de cultivo comparó que “a nivel global se dio una coyuntura extremadamente compleja para la Argentina, aunque muy favorable para los competidores externos: la producción mundial subió más de un 5% lo que, asociado a una situación económica internacional preocupante (dólar fuerte, tasas altas), se tradujo en una caída del 14,7% en el precio del aceite (noviembre, interanual)”.

Luego de definir a esa baja como la causa principal del malhumor de los productores del Chaco, donde la superficie implantada llegó a 450 mil hectáreas y la producción a casi 900 mil toneladas, Asagir sumó algunas “circunstancias internas y desfavorables” a su análisis:

  • A mediados de agosto se redujeron los reintegros a la exportación de subproductos, que eran del 3% y 2,5% para aceite y harina, hasta un magro 0,5%.
  • A comienzos de setiembre volvieron a aplicarse retenciones de 3 pesos por dólar exportado, lo que equivale a un Derecho de Exportación del 7,6%.
  • Que además “como consecuencia de la aceleración de la inflación, entre los meses de mayo y noviembre disminuyó el poder adquisitivo de los salarios y el poder de compra interno de los consumidores, medido en términos reales”.

“Por todas estas razones, ASAGIR lamenta que los productores y los demás eslabones de la cadena no reciban los precios y remuneraciones que, por justicia, le corresponden. Como entidad  representativa de la totalidad de la cadena de valor, la asociación trabaja en las gestiones para que, al menos, se restauren a la brevedad los reintegros a la exportación y se disminuya el impacto de los Derechos de Exportación implantados en setiembre”, indicó el comunicado.

Frente a las críticas de los chacareros chaqueños, además, la entidad de cadena recordó que es “una asociación civil sin fines de lucro” y que “todos los componentes están adecuadamente representados en su Consejo Directivo y participan en la toma de decisiones y en el diseño de programas de trabajo”.

Etiquetas: asagirchacomercados
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Factor Humano en Tambo: Para producir más leche, el hombre es tan importante como la vaca

Siguiente publicación

Sergio Feingold, del INTA: “La edición génica no es como hacer cerveza artesanal”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

16 septiembre, 2025
Destacados

El derrumbe de un puente ferroviario en Chivilcoy acrecienta el temor en Bragado, donde alertan que las inundaciones podrían dejar al municipio incomunicado

16 septiembre, 2025
Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

16 septiembre, 2025
Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .