UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Asados más sustentables: En Corrientes desarrollaron un carbón ecológico a partir de cascarillas de arroz

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 diciembre, 2020

Enmarcado en la estrategia de la economía circular, en donde todo se aprovecha, el proyecto correntino BrasUp busca desde hace cinco años crear alternativas sustentables para el mercado del asado. Su primer producto fue una caja de carbón vegetal con un sistema de encendido natural sin químicos. En la búsqueda que dar un paso más para el cuidado del medio ambiente, ahora desarrollaron un carbón 100% ecológico a partir de desechos orgánicos como la cascarilla de arroz.

El carbón ecológico como tal ya es fabricado en otros países, por lo que el desafío de esta empresa no era crearlo desde cero sino encontrar una materia prima alternativa en Argentina. “En Tailandia el carbón se hace con cáscara de coco pero acá no hay. Pensamos en traerlo desde Brasil y luego nos dimos cuenta de que Corrientes es la capital del arroz. Cerraba por todos lados”, dijo a Bichos de Campo Facundo Cabrera, el CEO de BrasUp.

El proceso de elaboración de este carbón ecológico comienza con el tostado de la cáscara -subrpoducto del proceso en los molinos arroceros- a altas temperaturas. “Lo más difícil era carbonizar la cascarilla. Por eso creamos una carbonizadora lineal con la que actualmente producimos. La idea es armar otra igual pero más grande para tener más producción”, aseguró Cabrera.

Lo obtenido es triturado y mezclado con un aglutinante natural y agua. El paso siguiente es darle forma con una extrusora y dejarlo secar. De allí resultan unos troncos uniformes de aproximadamente 23 centímetros, que se presentan en bolsas de 4 kilos.

Los rindes son similares a los del carbón vegetal, pero Cabrera resalta que el poder calorífico es mayor. El precio sugerido al público es de 200 pesos por bolsa.

“Con este nuevo carbón no solo cuidamos los bosques nativos sino que desarrollamos un negocio que puede durar muchos años”, sostuvo el CEO.

Ver también ¿Marlos de maíz en vez de carbón? “El Planeta nos está dando señales del daño que le estamos haciendo”, explica Martín Sffaeir

Si bien al momento trabajan sólo con cascarilla de arroz, a futuro esperan poder implementar también las cáscaras de almendras o nueces. “Operamos sólo con arroz porque lo tenemos en cantidad, pero en Goya, cerca de Corrientes, están plantando 2.000 hectáreas de nueces pecan y en un futuro tendremos otra materia prima a disposición”, anticipó el emprendedor.

Etiquetas: arrozasadosbrasupcarbóncarbon ecológicocarbon vegetalcáscara de arrozcorrientesfacundo cabrerafuegomedio ambientesustentabilidadtala de arboles
Compartir42Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Un fideicomiso ganadero ofrece una rentabilidad garantizada de 14% en dólares

Siguiente publicación

Se declaró la emergencia agropecuaria por heladas para Mendoza hasta marzo de 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

por Diego Mañas
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .