Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Asados más sustentables: En Corrientes desarrollaron un carbón ecológico a partir de cascarillas de arroz

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 diciembre, 2020

Enmarcado en la estrategia de la economía circular, en donde todo se aprovecha, el proyecto correntino BrasUp busca desde hace cinco años crear alternativas sustentables para el mercado del asado. Su primer producto fue una caja de carbón vegetal con un sistema de encendido natural sin químicos. En la búsqueda que dar un paso más para el cuidado del medio ambiente, ahora desarrollaron un carbón 100% ecológico a partir de desechos orgánicos como la cascarilla de arroz.

El carbón ecológico como tal ya es fabricado en otros países, por lo que el desafío de esta empresa no era crearlo desde cero sino encontrar una materia prima alternativa en Argentina. “En Tailandia el carbón se hace con cáscara de coco pero acá no hay. Pensamos en traerlo desde Brasil y luego nos dimos cuenta de que Corrientes es la capital del arroz. Cerraba por todos lados”, dijo a Bichos de Campo Facundo Cabrera, el CEO de BrasUp.

El proceso de elaboración de este carbón ecológico comienza con el tostado de la cáscara -subrpoducto del proceso en los molinos arroceros- a altas temperaturas. “Lo más difícil era carbonizar la cascarilla. Por eso creamos una carbonizadora lineal con la que actualmente producimos. La idea es armar otra igual pero más grande para tener más producción”, aseguró Cabrera.

Lo obtenido es triturado y mezclado con un aglutinante natural y agua. El paso siguiente es darle forma con una extrusora y dejarlo secar. De allí resultan unos troncos uniformes de aproximadamente 23 centímetros, que se presentan en bolsas de 4 kilos.

Los rindes son similares a los del carbón vegetal, pero Cabrera resalta que el poder calorífico es mayor. El precio sugerido al público es de 200 pesos por bolsa.

“Con este nuevo carbón no solo cuidamos los bosques nativos sino que desarrollamos un negocio que puede durar muchos años”, sostuvo el CEO.

Ver también ¿Marlos de maíz en vez de carbón? “El Planeta nos está dando señales del daño que le estamos haciendo”, explica Martín Sffaeir

Si bien al momento trabajan sólo con cascarilla de arroz, a futuro esperan poder implementar también las cáscaras de almendras o nueces. “Operamos sólo con arroz porque lo tenemos en cantidad, pero en Goya, cerca de Corrientes, están plantando 2.000 hectáreas de nueces pecan y en un futuro tendremos otra materia prima a disposición”, anticipó el emprendedor.

Etiquetas: arrozasadosbrasupcarbóncarbon ecológicocarbon vegetalcáscara de arrozcorrientesfacundo cabrerafuegomedio ambientesustentabilidadtala de arboles
Compartir39Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un fideicomiso ganadero ofrece una rentabilidad garantizada de 14% en dólares

Siguiente publicación

Se declaró la emergencia agropecuaria por heladas para Mendoza hasta marzo de 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

De la mano de un agrónomo bahiense y un investigador español, una bodega de La Rioja apuesta al tratamiento de sus residuos, con los que fabrica y comercializa fertilizantes y carbón vegetal

por Sofia Selasco
24 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .