UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Arroceros correntinos esperan que la nueva tarifa eléctrica no los haga tener que “desempolvar los motores a gasoil”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 septiembre, 2022

Jorge Vara fue ministro de la producción de Corrientes, ahora es diputado nacional, pero desde hace mucho es productor arrocero en esa provincia y llegó a ser presidente de la Asociación de Productores de este cereal.

“La campaña arranca sin saber para dónde vamos” dijo en referencia a los que está pasando con los costos del riego y de los insumos necesarios para producir arroz, que según contó “se compran con un dólar cercano al blue y se vende luego el producto al oficial”, al que hay que descontarle 4% por derechos de exportación al arroz cáscara y 6% al elaborado.

“La brecha cambiaria es el gran problema, no los derechos de exportación. Esa brecha se administraba con una diferencia del 30% pero no con una mayor al 100%”, indicó.

Escuchá la entrevista:

Los productores esperan definiciones en cuanto al tarifazo o actualización de los servicios públicos. El arroz es un cultivo que requiere del riego desde que se implanta hasta pocos días antes de la cosecha y hasta ahora hubo aumentos en función de la inflación, pero habría otros por la quita de subsidios.

“Hay que ver si se traslada el ajuste domiciliario, que es para los que estén por encima de los 600 kw a los productores. Cualquiera que hace arroz consumo mucho más que eso y si es así se van a desempolvar los motores a gasoil, lo que sería un gran retroceso”, agregó.

Vara explicó que en su gestión como ministro, que comenzó en 2009 y terminó 10 años después, se produjo un incremento de la electrificación de la provincia que bajó costos de esta actividad de tanto arraigo en el litoral.

“Cuando asumimos en 2009, el 4% a 5% de los campos estaban electrificados, y cuando nos fuimos en 2019 dejamos con el 80% de los campos tenían el sistema de riego electrificado. Eso fue un avance, esperemos que no haya un retroceso”.

El productor y ex funcionario dijo que la mayor parte de los sistemas de riego es a través de las 140 represas en las que invirtieron los productores, desde las cuales el agua se las “levanta” 12 metros para llevarla a los campos y para eso la disponibilidad de electricidad a un valor que se ajuste a la posibilidad de pago del agricultor es clave.

En tal sentido, explicó que en la campaña 2020/21 obtuvieron un rinde de indiferencia de “4600 kilos y el promedio de cosecha fue de 8000 kilos. En la última, el rendimiento de indiferencia (la producción mínima necesaria para cubrir los costos) fue de 7600 kilos pero el promedio obtenido por los productores fue de 7400 kilos. Se da cuenta que este es un país de locos, las reglas de juego cambian constantemente”.

Etiquetas: arrozcorrientesdependencia del riegoeconomías regionaleselectrodependientesjorge varariegodependientestarifazo
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A horas de una elección crucial, Nicolás Pino y Alejandro Ferrero nos explican por qué quieren conducir la Sociedad Rural Argentina

Siguiente publicación

En Voz Alta: Para Daniel Urcía, la carne tiene precios atrasados y se espera una recomposición a fin de año

Noticias relacionadas

Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .