UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ariel Panozzo Galmarello, del sector citrícola, confirma que se hace difícil conseguir mano de obra para la cosecha

Bichos de campo por Bichos de campo
31 marzo, 2021

Ariel Panozzo Galmarello, presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER), confirmó a medios de la región que hay una evidente dificultad para conseguir mano de obra para la cosecha y otras tareas culturales debido, entre otros motivos, a la competencia de los planes sociales.

“Nosotros demandamos mucha mano de obra y lo nuestro es trabajo temporario. Pero cuando conseguimos la mayoría tiene planes sociales, entonces te piden no inscribirse porque después no pueden volver a pedir el beneficio”, relató el directivo de esta economía regional, según una crónica del diario La Calle de Concepción del Uruguay.

Según el presidente de la Federación, ante este tipo de negativas está la opción de contratar al trabajador de modo irregular. Pero aclaró: “Tener un trabajador en negro es correr mucho riesgo”.

Días atrás, el áreas de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su preocupación por la falta de mano de obra para las diferentes zafras.

CAME se animó a plantear un tema tabú: Denunció que los planes sociales provocan escasez de mano de obra y fomentan el trabajo en negro

Panozzo Galmarello dijo que esta situación también se refleja en la citricultura. “Es un tema que hace años lo venimos trabajando con diferentes políticos para ver qué solución le podemos encontrar porque cada vez se hace más complicado conseguir mano de obra”, indicó.

El dirigente estimó que actualmente, en plena campaña, el sector necesita un aproximado de “entre 15 y 20 mil puestos de trabajo directo”.

“Hay trabajos que se extienden por 3 meses, otros por 6 y otros hasta casi 10 meses. Si hablamos de un promedio sería de 6” meses, indicó sobre la duración de las contrataciones.

Un salario promedio para los cosecheros es de “1.100 a 1.200 pesos el jornal, aunque eso varía entre empresas o si es para mercado interno o para afuera”.

Etiquetas: Ariel Panozzo Galmarellocamecitriculturacosecheroseconomías rfegionalesFeCiERmano de obraplanes sociales
Compartir28Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Mary Perretti arregla maquinaria agrícola, es soldadora, artista y también bombero. ¿Quién da más?

Siguiente publicación

Y Pormag fue por más: Concretó su primera exportación de carne porcina para China

Noticias relacionadas

Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

La UATRE le pidió a Pettovello que extienda la medida que hace compatibles el trabajo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Murió Pablo Vernengo y las economías regionales se quedaron sin quien las explique y las defienda

por Matias Longoni
4 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .