Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina y Brasil dan vía libre a animales mejorados mediante la edición génica

Bichos de campo por Bichos de campo
20 diciembre, 2018

Los organismos regulatorios de la Argentina y de Brasil dieron su aval a la investigación de grupos científicos para mejorar especies animales por vía de la denominada técnica de edición génica. En el caso de la Argentina, se trata de la tilapia, una especie muy cotizada para la piscicultura. Y en Brasil, lo que se intenta lograr es una vaca sin cuernos. En ambos casos, como la tecnología no implica una transferencia de genes de otras especies ni modifica sustancialmente el ADN de ambas especies, los gobiernos consideraron que esos procesos podrán avanzar sin enfrentar los costosos procedimientos desregulatorios que se aplican sobre los “transgénicos”.

En Argentina quien lleva la voz cantante en este asunto es la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (Conabia). Dependiente de Agroindustria, este organismo definió que una linea de tilapia que ha sido editada genéticamente no se clasificará como un organismo modificado genéticamente (OGM), y por lo tanto su llegada al mercado podría ser mucho más rápida y menos costosa.

Según informó el sitio The Fish Site, este linea de tilapia, conocida como FLT 01, fue desarrollada por Intrexon y su filial AquaBounty Technologies. , la compañía de biotecnología más conocida por su variedad de salmón AquaAdvantage. Esta tilapia se desarrolló utilizando técnicas de edición de genes y no contiene ningún ADN extraño o una nueva combinación de material genético, lo que le permite quedar exenta de la regulación aplicada a los OGM, según dictaminó la Conabia.

Martín Lema, el director nacional de Biotecnología y coordinador de la Conabia, ya había anticipado a Bichos de Campo que esta sería al estrategia utilizada por la Argentina, en base a un protocolo propio que ya fue copiado por los gobiernos de Chile, Colombia y Brasil.

Ver Martín Lema: El regulador de transgénicos cree que todo será más rápido gracias a la edición génica

Según sus desarrolladores, la tilapia FLT 01 muestra una mejora del 70% en el rendimiento del filete, un aumento del 16% en la tasa de crecimiento y una mejora del 14% en el índice de conversión de alimento. Se cree que es uno de los primeros animales genéticamente modificados que reciben una exención reglamentaria debido a su designación como no OGM.

Thomas Bostick, director de operaciones de Intrexon, señaló: “Estamos complacidos con el liderazgo de Argentina en el establecimiento de un proceso transparente y predecible para el avance de los productos desarrollados con técnicas de edición de genes y vemos esto como un desarrollo crítico para las compañías que buscan aportar soluciones altamente innovadoras al mercado global utilizando herramientas genéticas potentes y altamente precisas Además, la mejora de la seguridad reglamentaria para los productos derivados de la biotecnología es fundamental para el futuro de la innovación agrícola “.

Se pronostica que la tilapia será uno de los segmentos de mayor crecimiento en la producción acuícola. Dicen los que conocen este negocio que su carne es muy parecida a la de la Merluza Hubbsi característica del Mar Argentino. Pero a diferencia de esta, la tilapia es un pez de agua dulce que se produce en criaderos. Brasil la produce mucho y la exporta masivamente a los Estados Unidos.

En Brasil, justamente, La Comisión Nacional de Biotecnología (CTNBio) dio otra señal contundente para suponer que los países del Mercosur, una de las grandes reservas alimenticias del mundo, pretenden tallar fuerte en el territorio de las innovaciones agrícolas, pero mediante las nuevas tecnologías disponibles de edición génica.

Una empresa llamado Agro Partners Consulting, en concreto, consultó a la CTNBio sobre si podía avanzar en la comercialización del semen bovino de un toro denominado “Buri”, que presenta la particularidad de no tener cuernos. La intención de la compañía fue desarrollar animales “mochos”, para luego ir cruzándolos con los rebaños de vacas lecheras mediante técnicas convencionales. A mediano plazo, intuyen que todo el rebaño de vacas lecheras de Brasil podría copiar ese rasgo genético.

“Buri fue desarrollado por la combinación de técnicas innovadoras de mejoramiento de precisión (TIMP) y la edición génica dirigida (HDR)”, explicó la CNTBio al dar su aval para estos experimentos. El toro y su semen fueron criados por la empresa Acceligen (una subsidiaria da compañia Recombinetics Inc, que tiene base en Estados Unidos.

Etiquetas: Brasilcntbioconabiaedición génicaogmtilapiatransgenicos
Compartir16Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Se presentó una denuncia penal para que se investigue a Ider Peretti y la “secretaría paralela” de Guillermo Moreno

Siguiente publicación

Recetas para el alma: Torta Rogel

Noticias relacionadas

Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

por Valor Soja
2 julio, 2025
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

7 julio, 2025
Destacados

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

7 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

7 julio, 2025
Actualidad

“Hoy empieza una etapa de lucha”: El presidente del consejo del INTA Chaco-Formosa confirmó que lo echaron y que desde ahora “hay que defender al organismo en el Congreso”

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .