UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina sigue teniendo demasiados “tenedores” de vacas en lugar de empresarios ganaderos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 mayo, 2022

El destete bovino promedio en la Argentina –según datos oficiales contenidos en el último informe de existencias bovinas, es del 66%, mientras que Australia cuenta con una media del 75% y EE.UU. del 85%.

Si bien la Argentina cuenta con empresarios ganaderos que gestionan rodeos de cría de manera muy profesional, tiene también una proporción muy grande de “tenedores” de hacienda que no muestran mayor interés en hacer una gestión racional del recurso.

Algunas políticas públicas, como la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES), están precisamente diseñadas para que el costo de la ineficiencia sea crecientemente elevado. Pero, aún así, algunos poseedores de vacas siguen sin mostrar interés en obtener más terneros por vientres.

A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

“En el sector hay ‘tenedores’ de vacas que no hacen el control sanitario correspondiente; hay mucha gente en el universo ganadero que no revisan los toros”, se queja el veterinario Carlos “Chuni” Acosta, quien hace cinco décadas que trabaja en la Cuenca del Salado.

“La vaca se preña por la boca, dicen algunos en el sector y tienen razón; esa es una de las claves del éxito”, explicó a Bichos de Campo. “Con la vaca bien comida y eligiendo bien a los toros y revisándolos para evitar las enfermedades venéreas, no podés bajar del 92% de preñez. El manual está escrito, pero a veces no se aplica”, añade.

Además de una gestión nutricional profesional, el veterinario dijo que es necesario mejorar los aspectos reproductivos en muchos rodeos.

“El criador no debe perder de vista que el 50% de lo que produce son hembras y por eso es clave incorporar genética usando menos toros, pero de mejor calidad. A veces se prefiere comprar los toros que se ofrecen al final de un remate y llevar uno o dos más, pero es más conveniente comprar los mejores, aunque sean menor, porque darán más resultado productivo”, aseguró.

Etiquetas: Carlos “Chuni” AcostaCría bovinadesteteganadería
Compartir758Tweet474EnviarEnviarCompartir133
Publicación anterior

Los transportistas tucumanos suspendieron el paro anunciado para hoy: Acordaron con las autoridades provinciales un cuarto intermedio hasta el jueves

Siguiente publicación

Cambio Climático: Syngenta se sumará al mapa de carbono que está elaborando Aapresid para medir si es cierto aquello de que “la agricultura es parte de la solución”

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jose Crotto says:
    3 años hace

    EEUU y Australia tienen una moneda. Aqui no. Una vaca vacia se cobra en 30 dias. Un ternero tarda un año y medio. Cuanto cuesta la plataen ese tiempo.: 200% o mas. Aprendan de una vez, habra mas terneros cuando los criadores hagan buenos negocios, no cuando lo digan los tecnicos.

Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Actualidad

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .