UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

Valor Soja por Valor Soja
19 mayo, 2025

El evento climático registrado la semana pasada, que provocó anegamientos e inundaciones en vastas zonas de la región norte y oeste de Buenos Aires, provocó pérdidas productivas, la mayor parte de las cuales se concentran en soja.

Por el momento, los equipos técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y de la Bolsa de Comercio de Rosario no se a animan a realizar una estimación de las pérdidas porque las mismas dependen de la evolución de factores tanto edáficos como meteorológicos.

Los partidos más afectados fueron Chivilcoy, Chacabuco, San Antonio de Areco y alrededores. Sin embargo, el evento también tuvo impacto en zonas del oeste bonaerense, como 9 de Julio, que ya había sido afectado previamente por precipitaciones durante el mes de marzo.

Aún resta por cosechar una proporción significativa de la superficie sembrada con soja y maíz tardío en el norte bonaerense. En el caso de la soja, la cifra pendiente es de aproximadamente 530.000 hectáreas de soja, las cuales podrían presentar algún grado de afectación.

Por otro lado, aunque los acumulados fueron inferiores a los registrados en el norte de la provincia, parte del oeste bonaerense recibió lluvias del orden de los 80 a 100 milímetros.

“En el oeste aún restan por recolectarse 730.000 hectáreas de soja y como el evento sólo recayó en parte de la región, una parte de esa superficie estaría afectada. Cabe señalar que esta región ya había sufrido el impacto de las precipitaciones ocurridas en marzo, generando una demora interanual de -14,7 puntos en el avance de cosecha, por lo que los nuevos acumulados podrían generar pérdidas importantes”, advierte un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En cuanto al maíz, el avance de cosecha en el norte bonaerense se aproxima al 90%, con remanentes correspondientes principalmente a planteos tardíos y de segunda ocupación, los cuales abarcan una superficie estimada restante de ser cosechada en 120.000 hectáreas. Hacia el oeste bonaerense, si bien todavía resta por cosecharse una mayor superficie, no se esperan mermas productivas significativas a nivel regional para el cereal.

 

“En los próximos días se pronostican bajas temperaturas y algunos acumulados de lluvia adicionales, lo que dificultará el secado de los cultivos. Por lo tanto, será necesario aguardar a que mejoren las condiciones del suelo y del grano para permitir el reingreso de las cosechadoras y poder dimensionar con mayor precisión el impacto final de este evento sobre la producción”, resume el informe.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que se continúa monitoreando la evolución del fenómeno y su impacto sobre los lotes. “La duración del agua es crítica para ver el daño en los cultivos que no se cosecharon”, explicó el entidad rosario, remarcando que el tiempo que tarden en drenar los excesos puede influir en la magnitud del perjuicio productivo.

Además de los registros de lluvia, también se reportaron ráfagas intensas en localidades como Hipólito Yrigoyen, donde se registraron daños puntuales por viento.

En cuanto al pronóstico, se esperan nuevas precipitaciones en la región, lo que podría prolongar las condiciones de inestabilidad. “Hoy siguen las lluvias y lloviznas, y mientras no se resuelva este sistema que afecta al sudeste y siga entrando aire húmedo del Atlántico, la situación problemática puede continuar”, alertó.

Antes del desastre, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimada una cosecha de soja de 50,0 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Comercio de Rosario proyectaba 48,5 millones de toneladas.

Para esta semana se pronostican heladas intensas en sectores del sur de la región pampeana argentina

Foto @patonlopetegui

Etiquetas: bolsa cereales buenos airesbolsa comercio rosarioinundacionessoja argentinasoybean argentina
Compartir3488Tweet2180EnviarEnviarCompartir610
Publicación anterior

Joaquín Elizalde explica la transformación productiva salteña, donde las retenciones y la lejanía al puerto hicieron crecer a los productores “horizontal y verticalmente”

Siguiente publicación

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

Noticias relacionadas

Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Listo el pollo: ¿Qué se hace con los descartes de la faena avícola? Fadel los transforma en aceite y harina, cuyo destino son las fábricas de alimento para mascotas

11 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Junto a otros presos hicieron un gimnasio con chatarra, que lo ayuda “más a la salud mental que a la física”

10 agosto, 2025
Actualidad

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

10 agosto, 2025
Actualidad

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

10 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .