UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2025

Las entidades que representan a toda la cadena agroindustrial argentina enviaron una carta a los diputados nacionales para que prioricen “la asignación de recursos propios plenos para el Senasa dada su relevancia como organismo estatal rector de la sanidad animal, vegetal e inocuidad y único ente que certifica las exportaciones agroindustriales de la Argentina a todos los mercados internacionales”

Un total de 36 entidades que representan a todas las cadenas de valor agroindustrial del país –y generan la mayor parte de las divisas genuinas de la economía argentina– expresaron que el Senasa “viene atravesando un proceso de reducción de personal idóneo en más de 600 funcionarios, sobre un plantel total que asciende a 5300 aproximadamente”.

El número, según el último dato disponible correspondiente a septiembre pasado, asciende en realidad a 5330 trabajadores en el organismo sanitario, de los cuales 4856 son personal con convenio colectivo y 474 con otro régimen de contratación.

Luego de un crecimiento de la plantilla de personal registrado en 2023, que alcanzó un máximo de 5954 trabajadores en agosto de 2023, desde el año pasado el Senasa comenzó a experimentar una reducción de personal, que se explica por desvinculaciones, cargos vacantes que no se renovaron y profesionales que dejaron el organismo al percibir salarios poco satisfactorios.

“El salario promedio no supera el millón y medio de pesos para profesionales con vasta experiencia y responsabilidades en garantizar sanidad e inocuidad para el mercado interno, así como para la exportación”, explica la carta.

“En materia presupuestaria, según datos públicos, el ejercicio 2025 tiene una proyección de gastos autorizados cercana a los 200.000 millones de pesos, aunque el organismo recauda en tasas de usuarios (empresas que producen, comercializan, exportan productos alimenticios e insumos tecnológicos) en alrededor de 290.000 millones de pesos. Es decir, el Tesoro nacional extrae recursos genuinos del Senasa por cerca del 40% del pago de empresas argentinas que deben recibir servicios de registro, control, inspección y certificación, así como verificaciones en frontera”, remarca.

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

Por ese motivo, la cadena agroindustrial pidió a los legisladores que, al momento de tratar el proyecto de Presupuesto de la Administración Pública Nacional 2026, “se prevea una partida presupuestaria donde el Senasa pueda hacer uso pleno del total de los recursos recaudados previstos para el año 2026 y de esa manera mejorar los ingresos salariales de los profesionales, así como la capacidad de trabajo y servicio que resultan imprescindibles para que Argentina mantenga e incremente los mercados de exportación y no se apliquen subas de tasas que impactan negativamente en los costos de producción y comercialización”.

“Queda claro que esta propuesta no implica una erogación fiscal ni pérdida de recaudación, sino una asignación efectiva al organismo especifico que recauda dichas tasas y que, de otra manera, se encuentra inducido a seguir incrementando el valor de las mismas por encima de cualquier proyección inflacionaria, generando costos incrementales hacia la producción, comercialización, consumo y exportación agroindustrial”, apunta la carta.

El documento fue remitido a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por Alberto Benegas Lynch, y a los presidentes de los bloques de la Cámara baja: Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Germán Martínez (Unión por la Patria), Gabriel Bornorini (La Libertad Avanza), Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Pamela Calletti (Innovación Federal), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Oscar Zago (Movimiento de Integración y Desarrollo), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Pablo Cervi (Liga del Interior).

Etiquetas: cadena agroindustral argentinapresupuesto 2026senasasenasa presupuesto
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Números que duelen: Los valores de la tierra en mercado inmobiliario rural argentino son una señal inconfundible del fracaso frente al éxito de Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

En Sudáfrica, se cuidarán la piel y las uñas con nuestro colágeno: El Senasa confirmó que ese país se sumará a los más de 20 mercados donde se envía ese subproducto bovino

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

31 octubre, 2025
Valor soja

Números que duelen: Los valores de la tierra en mercado inmobiliario rural argentino son una señal inconfundible del fracaso frente al éxito de Brasil

31 octubre, 2025
Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

31 octubre, 2025
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .