Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina insólita: Tierra del Fuego prohibió por ley la única actividad productiva viable en la provincia

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
1 julio, 2021

Tierra del Fuego tiene todas las condiciones para seguir el ejemplo de Chile, nación que desarrolló la producción de salmones para generar miles de empleos y transformar al sector en uno de los principales generadores de divisas del país.

Pero, increíblemente, esta semana el Poder Legislativo de Tierra de Fuego sancionó una ley que prohibió la salmonicultura industrial, es decir, la única actividad viable que podría tener esa provincia, dado que la otra, el turismo, se encuentra en problemas debido a la pandemia de Covid-19.

“Desde el 2018 venimos luchando junto a distintas asociaciones ambientales, productores artesanales y vecinos, para ponerle un límite a un tipo de producción industrial que solo deja destrucción a su paso”, aseguró Pablo Villegas, diputados del Movimiento Popular Fueguino y autor de la particular iniciativa.

“Esta es una ley que viene a proteger a nuestros productores locales, a nuestro entorno natural y al turismo, que es pilar de nuestra economía y fuente de miles de puestos de trabajo que debemos preservar”, añadió.

Pero Villegas omite decir que el pilar de la economía fueguina es el régimen de promoción creado por la Ley Nº 19.640 del año 1972, por medio del cual se viene subsidiando hace décadas la radicación de industrias con el propósito de que las mismas, en algún momento, se tornasen lo suficientemente competitivas como para no depender de la ayuda estatal.

El costo fiscal del régimen, destinado a subsidiar fundamentalmente a ensambladoras de artículos electrónicos elaborados con piezas importadas, no es poca cosa: este año consumirá unos 77.800 millones de pesos.

Si consideramos que existen unos 11.000 empleados en la industria promovida fueguina, entonces podríamos pagarle un subsidio de casi 300.000 pesos mensuales a cada uno para ahorrarnos nada menos que la mitad de ese colosal paquete de subsidios, es decir, 38.900 millones de pesos.

Si bien el régimen finaliza en 2023, ya comenzó una intensa campaña para extenderlo por varias décadas más, lo que representa una desvirtuación de la Ley Nº 19.640, cuyo propósito original fue fomentar el desarrollo de un polo industrial y no un “agujero negro” de subsidios estatales financiado hasta la eternidad con dinero de todos los argentinos.

En Sesión de la Legislatura, hoy prohibimos la salmonicultura en Tierra del Fuego.#NoALasSalmoneras pic.twitter.com/eA0HVq2Xat

— VictoriaVuoto (@VictoriaVuoto) July 1, 2021

Para el sector agroindustrial argentino este es un tema crucial, porque un régimen como el fueguino sólo puede funcionar en una economía cerrada y aislada del mundo, que es justamente lo contrario a lo que necesita una cadena de valor competitiva para poder evolucionar.

El “corralito tecnológico”, además de impedir que los argentinos podamos contar con una gran diversidad de artículos a precios accesibles, impide una eventual integración comercial plena con Asia, por medio de la cual podríamos incrementar las exportaciones de productos agroindustriales a ese destino a cambio de importar, sin restricciones, productos digitales y electrodomésticos desde diferentes naciones asiáticas.

Por tal motivo, la prohibición de una actividad económica en una provincia, que para colmo es la única viable en la actual coyuntura de Tierra de Fuego, es una pésima noticia para todos

Sería bueno, en todo caso, aprobar una legislación nacional que prohíba la extensión de los regímenes fiscales de promoción, de manera tal que los mismos expiren al finalizar su ciclo. Porque está muy bien cuidar el ambiente. Pero no a costa de los recursos de los argentinos, la mayor parte de los cuales, vale recordar, son pobres o no llegan a fin de mes.

Comenzó la campaña para extender el régimen de promoción de Tierra del Fuego que conspira contra el agro y los consumidores argentinos

Etiquetas: promoción industrialsalmonessalmones tierra del fuegoTierra del Fuego
Compartir675Tweet422EnviarEnviarCompartir118
Publicación anterior

Santiago Negri es el nuevo presidente de CREA: “Somos una organización de personas para personas que comparten para mejorar”

Siguiente publicación

Soledad Aramendi: “Mi mejor universidad fueron los quilombos familiares y económicos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

¿Quién es Newsan Food? La división de un gigante de la electrónica que se dedica a la pesca y nació de los aprietes de Moreno

por Yanina Otero
18 enero, 2025
Notas

Convencido de tener una solución más sostenible para la calefacción hogareña, Nicolás Ubertalli se mudó de Buenos Aires a Tolhuin para producir briquetas con el descarte de los aserraderos

por Sofia Selasco
11 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .