Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina impotencia: “Nos ha pasado de tener tractores terminados, parados en el patio, que no se pueden entregar porque les falta el volante”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 diciembre, 2022

En la Argentina la industria de la maquinaria agrícola, encargada de proveer bienes de capital al sector que genera la mayor parte de las divisas, tiene serias dificultades para acceder a los dólares necesarios para importar piezas y componentes indispensables para fabricar equipos en el país.

Este lunes integrantes de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT), que nuclea a las principales compañías internacionales del rubro, realizaron una reunión de fin de año con periodistas para hablar del año que pasó y de lo que viene. Y la referencia obligada –que no exclusiva del sector sino generalizada para todos menos para los que tienen que viajar a Qatar– fueron los problemas para que el gobierno nacional conceda dólares al tipo de cambio oficial destinados a gestionar importaciones.

“Veníamos bien hasta que llegó el cambio del SIMI al SIRI: esa transición fue compleja y tuvimos un mes de octubre y parte de noviembre muy difícil; después la situación comenzó a funcionar aceptablemente bien”, explicó Sergio Fernández de John Deere Argentina.

El cambio del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) por el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRI) fue la excusa perfecta para trabar por varias semanas pedidos de divisas para importaciones con el propósito de evitar un completo vaciamiento del Banco Central (BCRA).

“Son las reglas de juego y las aceptamos; sabemos que hay escasez de divisas, pero quisiéramos tener una mayor previsibilidad en el futuro”, apuntó Fernández.

Los problemas derivados del suministro de piezas y componentes son una constante a nivel global debido a las interrupciones que vienen de arrastre de la pandemia de Covid-19. Por ese motivo, lo último que se necesita es añadir restricciones locales para agregar mayores obstáculos a la cadena logística.

“La producción se ve afectada porque pierde ritmo: lo venimos llevando adelante con mucho esfuerzo”, confesó Marcus Cheistwer de CNH Argentina (CASE y New Holland).

Además de generar problemas financieros y económicos, las constantes interrupciones provocadas por la falta de piezas y componentes también alteran la cultura del trabajo en aquellas empresas que invirtieron grandes sumas de dinero en certificar buenas prácticas de producción.

“La producción es como un mecanismo de relojería y cualquier intervención externa hace que el mismo comience a funcionar mal; nos ha pasado de tener tractores terminados, parados en el patio, que no se pueden entregar porque les falta el volante porque no salió la orden de importación de esa pieza”, relató Ignacio Armendariz de Agrale.

Argentina impotencia: Compró un tractor en junio para recibirlo en septiembre y aún no sabe cuándo se lo darán porque la fábrica no consigue divisas para importar insumos

Desde ya que, si existen problemas para importar piezas, el ingreso de maquinaria agrícola terminada está virtualmente bloqueado y las empresas que logran entrar algunos equipos consideran eso un hecho equivalente a un milagro.

Los gerentes de las filiales argentinas de las compañías internacionales de maquinaria agrícola destacaron que, con el bajo nivel de endeudamiento presente en el campo, existe margen para que la demanda siga activa en 2023. Sin embargo, como buena parte de las divisas del año que viene se están quemando con la sequía presente en esta campaña, nadie puede predecir cómo estará la gestión de importaciones en 2023.

En la reunión, realizada en el predio porteño de la Rural de la Palermo, también estuvieron presentes Gustavo Meyer de AGCO, Carlos Palmieri de Jacto, Hermes Machado da Silva de Stara, Reynaldo Postacchini de CLAAS y Leandro Brito Peret, director ejecutivo de AFAT.

Dos empresas de pulverizadoras lograron crecer mucho este año para sacarle mercado a las líderes

Etiquetas: afatdivisas argentinaimportaciones divisasmaquinaria agricolassimisiri
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Sería obligatoria una VTV especial para todas las máquinas aplicadoras de agroquímicos que trabajen en territorio bonaerense a partir de 2023

Siguiente publicación

En plena siembra, un pueblo agrícola de 4.500 habitantes se vio convulsionado por piquetes de camioneros que bloquean a la única cooperativa del lugar

Noticias relacionadas

Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Valor soja

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

por Valor Soja
26 abril, 2025
Actualidad

¿Y qué piensan el viejo John y sus amigos? Las grandes marcas calificaron la importación de maquinaria usada como “una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola”

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

El ministro Caputo coqueteó nuevamente con la posibilidad de importar “maquinaria usada”, pero como no mencionó nunca al agro lo mejor será esperar el decreto

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin Ruiz says:
    2 años hace

    Es increible la incapacidad para fabricar elementos mecanicos ,electronicos.Que le paso a la industria nacional ? Los parques industriales ? Mas alla del precio barato de China. Estar dependiendo de productos que vienen desde miles de kilometros ,a quien le conviene esa politica ?

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .