Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina impotencia: En los últimos 15 años “nos comimos” 600 mil vacas lecheras, más del 30% del rodeo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 junio, 2022

En 15 años la lechería argentina perdió el 30% de sus vacas, de acuerdo con los datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

En 2006 y 2007 el rodeo lechero contaba con 2,15 millones de animales. Luego vino la sequía de 2008/09, las múltiples intervenciones del kirchnerismo en el mercado interno y en las exportaciones lácteas, y la debacle económica general en la que está encerrado el país al menos desde 2011 a esta parte.

Ese conjunto de condicionantes generaron a los largo de los últimos 15 años varios periodos de pérdidas económicas y desincentivaron la inversión entre los productores que tienen menos escala o productividad de sus tambos. Por eso en 2021 el rodeo de vacas lecheras sumó solo 1,5 millón de animales.

¿Qué sucedió con esas vacas? Lo que sucede siempre que cumplen su vida útil como lecheras y se las envía a descarte al matadero. Nos las comimos. Muchas de ellas fueron a parar también el mercado de exportación de la llamada vaca vieja para China, un negocio que se incrementó notablemente desde 2018 a la fecha.

La cantidad de vacas es clave en la posibilidad de crecimiento de la producción y del rodeo futuro. Las mediciones hechas por analistas como Marcos Snyder dan cuenta de que el incremento de la oferta es mucho mayor y más rápido por la incoporación de animales que por la mejora productiva de los que están en ordeñe.

La Argentina está yendo en estos últimos 15 años por el camino inverso. Tienen vacas más productivas, pero mucha menos cantidad y por eso la oferta de leche no pega el salto que debería.

Esa caída en el número de vacas fue todavía más intensa que la pérdida de la cantidad total de tambos. Hace 15 años había 11.500 unidades productivas y el año pasado se contaron 10.070. La baja fue de 12%.

Pero cuando se segmenta la actividad de los establecimientos lecheros según el tamaño se observa que se sigue dando proceso de concentración intenso, que implica la salida de los productores más chicos y el incremento de las unidades de mayor tamaño y tecnología.

Al respecto, el informe del OCLA destaca: “Puede observarse que los 360 tambos del estrato de más de 10.000 litros de producción diaria, produjeron durante el mes de mayo un promedio de 18.408 litros diarios. Representan el 3,6% del total de tambos y aportan el 22,9% de la producción total. Esto es casi 28% más de la leche que aportan los 5.400 tambos de menos de 2.000 litros diarios, y que son el 53,6% de los tambos totales, que representan el 17,9% de la producción nacional”.

El informe a su vez indican que  entre 2010 y 2021 los tambos chicos que producen menos de 2000 litros redujeron 34% su participación en la producción nacional mientras que los grandes, que ofrecen cada día más de 10.000 litros multiplicaron por 4 su participación en la oferta total.

Etiquetas: concentración lecheraholando argentinalecheríaMarcos Snyderproductivoidad de los tambossotck de vacasvacas lecheras
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En Voz Alta: Los próximos pasos de la Mesa de Enlace contados por Carlos Achetoni

Siguiente publicación

El consumo del trigo transgénico HB4 también es considerado seguro en los Estados Unidos, pero Argentina es por ahora el único lugar donde puede ser sembrado

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Raul politano says:
    3 años hace

    Me pregunto si hace 15 años q viene observando este problema las entidades encargadas de defender la producción del campo (tambo) como no actuaron en consecuencia para q esto no ocurra que paso?????? Miraron para otro lado como siempre ????? O no les redituaba económicamente??????? Vamos muchachos autocracia x favor

  2. Raul politano says:
    3 años hace

    Perdón autocritica

Destacados

Brasil perdió un tercio de los mercados de exportación de productos aviares por el brote de gripe H5N1

19 mayo, 2025
Valor soja

Desastre: Un mapa del INTA muestra con crudeza brutal el impacto del temporal en el norte de Buenos Aires

19 mayo, 2025
Valor soja

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

19 mayo, 2025
Actualidad

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .