UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina impotencia: Con precios récord de la yerba mate, no se consiguen trabajadores para la cosecha porque prefieren cobrar planes sociales

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 junio, 2022

En Misiones está sucediendo algo insólito. Los precios pagados por la yerba mate son muy elevados en términos históricos y, sin embargo, los empresarios del sector no paran de sumar problemas.

“Estamos en medio de la zafra de la yerba mate y la situación es muy compleja”, advierte el productor y docente misionero José Kirilinko a Bichos de Campo.

El yerbatero reconoce que la yerba es el producto agropecuario “mejor pago de la provincia”, dado que el kilo de hoja verde se comercializa en 64-65 pesos, mientras que el precio mínimo establecido por el Ministerio de Agricultura es de 46,8 pesos.

La sequía “barrió” buena parte de la producción prevista y la demanda, desesperada por originar mercadería, está compitiendo fuerte por la escasa disponibilidad interna de yerba mate. Pero los precios no alcanzan para hacer frente a la avalancha de costos que experimenta la actividad y está en riesgo la nueva campaña yerbatera.

“A los 65 pesos que se reciben hay que restarle 15 por el servicio de cosecha y flete al secadero. Con lo que queda hay que pensar en vivir y en comprar los insumos de la campaña que viene, arreglar maquinaria, reponer neumáticos, combustible, pagar impuestos y el personal; son números que asustan”, dijo Kirilinko.

Buen día!! Buena jornada para todos!! Frío en Sección Novena, firmes en plena cosecha de yerba mate. pic.twitter.com/bWPX3udPAJ

— kirilinko jose (@kirilinkojose) May 17, 2022

El productor relató el caso de un vecino que necesita 100 bolsas de fertilizantes a un costo del orden de un millón de pesos, pero también “tiene que pensar en los demás gastos, entonces, ¿qué va a hacer? Le dará de ‘comer’ a la planta la mitad, con una inversión de 500.000 pesos, para poder cubrir el resto de los gastos y asumir el riesgo de un menor rendimiento en la próxima campaña”.

Pero los números que “no dan” están lejos de ser el único problema, porque este año, además de las dificultades para conseguir personal temporario, tampoco tienen acceso a todo el gasoil que necesitan las empresas misioneras.

“Falta personal para levantar la cosecha. Hay prestadores de servicio que hacían cosecha y acarreo a los secaderos y contaban con 20 a 30 personas y hoy trabajan con 8 ò 10 personas”, explicó.

Escuchá la entrevista completa acá:

El empresario indicó que el miedo a perder los planes sociales, tanto nacionales como provinciales, hace que muchas personas prefieran mantenerse fuera del mercado de trabajo a pesar de que su situación mejoraría de manera notable si pudiesen integrar ambos ingresos.

La tonelada de yerba mate cosechada con corte melena o copada, según lo establece la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), debe abonarse como mínimo en 9756 pesos. Esa cantidad cosechada, dependiendo del estado del yerbal y de la destreza del trabajador, puede obtenerse entre dos y cuatro días.

La cuestión, señala Kirilinko, es que muchas personas con capacidad para trabajar “no quieren hacerlo porque prefieren asegurarse el plan, entonces hacen la cosecha, dos o tres días en negro, y luego no van más”.

Si bien el año pasado el gobierno nacional intentó implementar un cambio normativo orientado a compatibilizar el trabajo temporario en zonas rurales con la percepción de ayudas sociales, la iniciativa –según muestran datos oficiales– fracasó.

Datos oficiales: Fracasó el programa para incrementar la disponibilidad de trabajadores temporarios en el campo

Kirilinko sostuvo que “se perdió la cultura del trabajo, que significa ganarse el ingreso con el sudor de la frente. Hay generaciones y generaciones que reciben dinero sin dar nada a cambio”.

“Se prefiere el plan seguro a arriesgarse trabajando. El que creció viendo como se recibe sin dar nada a cambio, es difícil que cambie; hay que trabajar con los más chiquitos e ir generando una nueva cultura del trabajo, que entiendan que se percibe una remuneración por el trabajo que se hace; esto pasa en Misiones y en todo el país”.

Etiquetas: José Kirilinkomisionesmisiones argentinamisiones yerbaplanes socialestrabajadores temporariosyerbayerba misionesyerbamate
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Una agricultura sin culpas: Luis Sabbatini fue protagonista del proceso de agriculturización, pero nunca se olvidó (con la ayuda del INTA) de preocuparse por la salud del suelo

Siguiente publicación

En Voz Alta: Ricardo Buryaile separó a Julián Domínguez del kirchnerismo duro y consideró que hay ciertas temáticas que no dependen del Ministerio

Noticias relacionadas

Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

por Martín Ghisio
25 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

por Martín Ghisio
20 octubre, 2025
Actualidad

RENATRE estima que unos 120 mil trabajadores quedarán afectados por incompatibilidad entre empleo temporario y planes sociales: “No es un privilegio, es una política de equidad”, expresó Voytenco

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .