Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina está siendo “invadida” desde el norte por una amenaza “militar” que muy pocos conocen

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2023

Argentina está siendo invadida desde el sector norte del país por un enemigo que, si bien tiene poca “prensa” en el ámbito público, representa un amenaza con un potencial de daño mayúsculo.

Se trata del gusano cogollero u oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda), una de las plagas más importantes del maíz en Argentina que en la última campaña evidenció una agresividad inusitada.

“La situación de cogollero en la campaña 2022/23 fue importante, donde se evidenciaron altas presiones de la plaga, sobre todo en la zona centro norte del país”, indicó Lucas Cazado, coordinador del Proyecto Plagas CREA, en un artículo publicado en Contenidos CREA.

El técnico CREA presentó esta semana en el Congreso Internacional de Maíz, realizado en la ciudad de Paraná (Entre Ríos), el mapa con la localización de ataques de cogollero en “refugios” de maíz no-Bt relevados por el Proyecto Plagas CREA en la última campaña. Y lo que se evidencia en el mismo es preocupante.

“Lo que sí se observa es una muy buena eficacia de control por parte de los eventos biotecnológicos que tiene la proteína Vip 3; sin embargo, esto nos pone en un alerta amarillo por la alta presión que tienen los eventos para estas plagas”, remarcó Cazado.

Los eventos siguen controlando muy bien a Diatraea saccaralis sin ningún problema. Por otra parte, Helicoverpa zea evidenció cambios en la susceptibilidad de control, observándose daños en espiga en cuatro regiones CREA del centro-norte del país.

La tecnología Bt de protección contra plagas permite producir de manera sostenible, pero requiere ser cuidada por medio del establecimiento de “refugios” que ocupen al menos un 10% del área sembrada con maíz.

El propósito del “refugio”, integrado por plantas no-Bt, es precisamente generar adultos susceptibles que se puedan cruzar con los resistentes eventualmente presentes en el lote de maíz Bt, de manera tal que no se produzca el “quiebre” de la tecnología. Si bien se trata de una práctica agronómica que puede llegar a generar algunas dificultades operativas, la alternativa de no hacerlo y que las plagas se hagan resistentes a las proteínas Bt, representaría regresar a los problemáticos manejos realizados veinticinco años atrás. Y nadie quiere eso.

La cuestión es que relevamientos realizados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (ReTAA) muestran que en el ciclo pasado la adopción de “refugios” descendió de manera significativa.

¿Por qué resulta tan difícil aumentar la adopción de refugio? En muchos casos, cuando el productor compra la semilla de maíz, no se le ofrece el híbrido indispensable para confeccionar el “refugio”; por otro lado, algunos aducen que el manejo del mismo es difícil y complicado.

“Se monitorea más la soja que el maíz, en parte porque la soja tiene una mayor diversidad de plagas; sin embargo unos de los mayores problemas que detectamos en la encuesta SEA realizada en la red CREA es que un gran porcentaje del maíz no se monitorea porque se considera que la tecnología Bt tiene toda la responsabilidad en el control de la plaga”, apuntó Cazado.

¿Qué pasaría si las proteínas Bt pierden eficacia? ¿Cuál sería el futuro del maíz? ¿Nos arriesgamos a perder parte del maíz tardío o a resignar rentabilidad? Tales preguntas –sostuvo el técnico CREA– representan en sí mismas un llamado de atención para cuidar la tecnología disponible, la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y, por extensión, también la de las empresas agropecuarias.

Una revolución extraordinaria: En la campaña 2022/23 el 58% del maíz provino de siembras tardías

Foto. Ejército Argentino

Etiquetas: cogollerocongreso internacional d emaizDiatraea saccaralisHelicoverpa zeamaiz btmaiz refugiosmaiz vip 3oruga militar tardíaplagas maizproyecto plagas creaSpodoptera frugiperda
Compartir506Tweet317EnviarEnviarCompartir89
Publicación anterior

En medio de una grave crisis en la actividad lanera, Massa y Bahillo esconden los fondos previstos para la Ley Ovina

Siguiente publicación

Massa promete y Grabois se ilusiona con un nuevo plan para repartir lotes para viviendas, pero también para agricultores

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Preocupado por la chicharrita del maíz? Empezá a recordar este nombre que puede traerte muchos problemas: Helicoverpa zea

por Bichos de campo
9 septiembre, 2024
Actualidad

¿Preocupado por el achaparramiento del maíz? Existe otro asesino silencioso de rindes que puede llegar a provocar un daño monumental

por Bichos de campo
6 agosto, 2024
Actualidad

Un video que muestra la primera “fuga radiactiva” que por suerte no terminó en un “Chernóbil” maicero

por Bichos de campo
30 junio, 2024
Actualidad

Hoteles para chicharritas: Manejo de maíz “guacho” para evitar que el vector del Spiroplasma pueda pasar cómodo el invierno

por Bichos de campo
14 junio, 2024
Cargar más
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .