Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina declara otro “alerta fitosanitaria” para evitar el ingreso al país de una plaga parasitaria del girasol que ya está presente en Bolivia

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2024

El Orobanche o jopo del girasol es una planta parasitaria que amenaza seriamente el cultivo del girasol en la Argentina. La presencia de esa plaga vegetal se detectó en Bolivia, del otro lado de la frontera, y eso desencadenó en que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que ya venía anticipando esta situación, declarase este viernes el estado de “alerta fitosanitaria” en todo el país.

“Se declara el Alerta Fitosanitaria en todo el Territorio Nacional hasta el 31 de mayo de 2027, con respecto a la plaga Orobanche cumana, en función de lo cual se deben adoptar y/o fortalecer acciones de prevención, detección, contención y erradicación”, dispuso el presidente del Senasa, Pablo Cortese, en la Resolución 1347/2024, que fue publicada en el Boletín Oficial.

Alerta Orobanche: Senasa intensificó los controles para evitar que ingrese al país una peligrosa maleza del girasol

.El Orobanche es una planta erecta de 40-65 centímetros, formada por un tallo pubescente-glanduloso, generalmente amarillento o blanquecino, con esbozos de hojas escamiformes sin clorofila. Entra en contacto con la raíz del cultivo huésped, en este caso el girasol, y penetra a través de la corteza para extraer agua y nutrientes minerales y orgánicos. Se convierte en un tubérculo en la superficie de la raíz y alcanza un diámetro de 5 a 20 milímetros.

Los ataques de jopo pueden poner en peligro la producción de semilla de girasol y las pérdidas pueden suponer el total de la cosecha si no se siembran híbridos genéticamente resistentes a esta maleza, que por ahora está ausente en Argentina, pero a mitad de año se detectó en Bolivia, y encendió las alarmas del Senasa, que inició medidas de monitoreo y prevención para evitar que entre en territorio nacional. Ahora esa preocupación se consolida con la declaración de este “alerta”.

“La plaga en cuestión se distribuye ampliamente desde el sur y el este de Europa hacia el este a través del centro-sur de Asia, y tiene presencia en la Federación Rusa, la República China, Turquía, Rumania, Hungría, Italia, Francia, España y la República Tunecina”, enumera el Senasa en su resolución, para luego argumentar que “la detección temprana es la clave para prevenir el establecimiento y la dispersión de la plaga del Jopo, reduciendo el impacto económico, social y ambiental; por lo que resulta imprescindible concientizar a la población sobre la gravedad del impacto potencial de la plaga si ingresara y se estableciera en el país”.

La declaración del Alerta Fitosanitaria es una etapa previa a declarar la emergencia si llegara a confirmarse el ingreso de la plaga desde Bolivia a la Argentina. A partir de ahora el Senasa queda habilitado a resignar recursos humanos y presupuestaros y “la Dirección Nacional de Protección Vegetal podrá autorizar, con carácter provisional, el uso de principios activos para el control de Orobanche cumana en aquellas situaciones donde se detecte la plaga”.

La plaga además pasa a ser de “Denuncia obligatoria” para “toda persona responsable o encargada de explotaciones comerciales de producción y/o multiplicación de girasoles”.- Ante la menor sospecha, deben avisar a Senasa, donde en el caso de que sea “confirmada la detección de Orobanche cumana, procederá a implementar un Plan de contingencia con las medidas fitosanitarias de ejecución obligatorias de acuerdo con el ciclo biológico de la plaga y sus formas de dispersión, según sean necesarias de adoptar para lograr su contención y/o erradicación”.

Etiquetas: alerta fitosanitariam jopo del girasolorobanchepablo corteseplagassanidad vegetalsenasa
Compartir90Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Nacida entre naranjos y mandarinas, Melania Zorzi se convirtió en la primera mujer en presidir la Federación del Citrus de Entre Ríos: A los productores les preocupa la deserción de Senasa en la lucha contra el HLB

Siguiente publicación

El nivel de actividad de la industria aceitera argentina se recuperó de manera espectacular, mientras que los molinos siguen mostrando números flojos

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

La fiebre desreguladora llegó al sensible sector de los agroquímicos, que se podrán producir con una simple declaración jurada e importar sencillo desde una lista de países “equivalentes”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .