UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2025

En estos momentos están navegando por el océano 2.597 cajas con peras producidas en China, que tienen como destino Argentina. El peso total del cargamento es de 17,5 toneladas y tiene un valor de 183.000 yuanes (25.420 dólares).

Esto fue lo que comunicó la Aduana del país asiático, luego de que se habilitara la importación de alimentos por parte del Gobierno Nacional argentino, y se materializara la primera compra de peras a China.

El problema es que Argentina es un país con un gran sector productor de frutas, particularmente peras y manzanas en el Valle de Río Negro. Allí sus productores se encuentran en alerta por problemas propios y una importación que pone en jaque su negocio. Si es posible que importadores puedan traer peras de China, y esto les resulte más rentable y barato, quiere decir que hay un serio problema en la cadena productiva de peras nacionales, donde los productores perdieron competitividad.

Eso lo alertó el ministro de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, quien en diálogo con Diario RÍO NEGRO manifestó su preocupación por la medida: “Es de alguna manera incoherente que desde China, produciendo allá, puedan poner pera más barata que lo que nosotros producimos acá. Hay algo que no funciona”, dijo el funcionario sureño al medio citado.

Mano a mano con Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro: ¿Hay salida para una producción que cada vez se concentra en menos manos?

Según indicó el sitio rionegrino, Fernández indicó que se le venía advirtiendo al Gobierno Nacional que no se está en contra de que se abra la importación, pero que “nosotros queremos competir con las mismas reglas de juego”. “Necesitamos una menor carga impositiva y algún incentivo a la exportación” remarcó Fernández.

Argentina es el segundo mayor exportador de peras. El 90% de los que se produce en los valles de Río Negro se exporta. Sin embargo los costos de producción de la zona tornan difícil competir con China, el primer productor a nivel mundial.

Guo Yusen, director general de la empresa Botou Dongfang Fruit Co., Ltd., responsable del cargamento de peras que está en camino, explicó: “Tras un estudio de mercado, descubrimos que América Latina tiene una fuerte demanda y un reconocimiento continuo de las frutas producidas en China” e indicó que, ante el contexto actual de competencia, la compañía continuará con la exploración gradual de mercados emergentes.

Las exportaciones de peras desde San Antonio Este, en Río Negro, cayeron a mínimos históricos: Entre enero y febrero se envió 40% menos de esa fruta insignia de la Argentina

La provincia de Hebei, de acuerdo con datos publicados por China News Service, exportó 69.000 toneladas de peras frescas durante el primer trimestre de 2025, con un valor total de 420 millones de yuanes. Estas cifras representan incrementos interanuales del 14,8% en volumen y del 13,9% en valor, respectivamente.

En ese sentido, Li Yuxiang, funcionaria de la sección de Cangzhou de las aduanas de Shijiazhuang, explicó que las aduanas locales supervisan tanto la inspección como el procesamiento de los productos y que “orientamos a las empresas para fortalecer la autoinspección y el autocontrol” para “aplicar estrictamente el control de riesgos de sustancias tóxicas y nocivas en los huertos y la vigilancia de plagas exóticas”.

Los datos globales sobre la nueva campaña de peras y manzanas preanuncian un difícil escenario comercial para la Argentina

Etiquetas: chinafacundo fernandezfrutasimportación de perasperasperas de chinario negro
Compartir2130Tweet1332EnviarEnviarCompartir373
Publicación anterior

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

Siguiente publicación

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

Noticias relacionadas

Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Daniel Solaro says:
    4 meses hace

    El ministro pide “algún incentivo a la exportación”. Entiendo que las peras chinas ingresan por demanda del mercado interno, ahi estaría el problema. Porqué no se cubre la demanda? ; con un incentivo a la exportación es probable que se agrande el bache en el abastecimiento del mercado interno. Con 90% de la producción exportada es probable que colocar el otro 10% en el mercado interno no resulte atractivo y de ahi que los chinos aprovechen, en tal caso, van a seguir llegando contenedores, no solo chinos.

  2. Yepeto says:
    4 meses hace

    Viva la libertad carajo!

  3. Fernando Salvador says:
    4 meses hace

    Una entera boludez importar peras, ni siquiera fruta de contra estación, no encuentro que la pera sea cara ni que sea de mala calidad… Ergo no le encuentro sentido…. O será parte del swap de nabos que gobiernan… Espero se aprenda algo al menos con tanto experimento bobo…. Viva la tontera carajo !!!

Destacados

¿Sabías que el verdadero queso Cheddar no es ni blando, ni amarillo y mucho menos se combina con hamburguesas? En La Suerte, Alejandro Arning se ocupa de elaborar el original y conservar la memoria de su maestro

15 septiembre, 2025
Actualidad

La degradación del INTA ha sido tanta que hay investigadores que piden “likes” en redes sociales para poder ganar un microscopio en un concurso

15 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

15 septiembre, 2025
Valor soja

Alerta: Vuelven las lluvias con episodios severos que podrían agravar la situación de las zonas bonaerenses inundadas

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .