Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Aprobaron un súper maíz transgénico de Corteva con resistencia simultánea a cuatro tipos de herbicidas

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2024

La gestión de Fernando Vilella en la Secretaría de Bioeconomía presenta demoras en todos los flancos menos para la aprobación de nuevos eventos transgénicos, donde se están aprobando nuevos eventos sin prisa ni pausa. Este miércoles en el Boletín Oficial se autorizó la siembra en la Argentina de un súper maíz desarrollado por la empresa Corteva, que acumula una tolerancia simultánea a cuatro familias diferentes de herbicidas.

“Autorízase la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del maíz con el evento individual DP2Ø2216-6, cuyas características son mayor potencial de rendimiento y tolerancia a herbicidas a base de glufosinato de amonio, y del maíz con la acumulación de eventos DP-2Ø2216-6 x MON-ØØ6Ø3-6 x DAS-4Ø278-9, y a sus combinaciones intermedias, portador de las características de mayor potencial de rendimiento, tolerancia a herbicidas a base de glifosato, de glufosinato de amonio, de ácido 2,4-D y herbicidas a base de ariloxifenoxipropionato, solicitada por la firma Corteva”, dice el primer artículo de la Disposición 9/2024, firmada por el subsecretario de Bioindustrias, Biotecnología e Innovación Pablo Nardone.

En definitiva, este maíz con eventos stackeados (acumulados) resistiría sin chistar aplicaciones de herbicidas a base de glifosato, de glufosinato de amonio, de 2,4-D, y herbicidas a base de ariloxifenoxipropionato (AOPP – en Argentina haloxifop). Queda claro que la empresa Corteva apunta con este nuevo maíz a enfrentar el creciente problema de las malezas resistentes.

Según relata la propia resolución en los considerandos, la aprobación de este OGM venía bastante demorada y se activó ahora, con esta nueva gestión muy proclive a incorporar este tipo de tecnologías al agro local.

De hecho, la Conabia se había expedido entre 2021 y 2022 a favor de esta liberación, argumentando que “el evento DP-2Ø2216-6 presenta un comportamiento agrofenotípico esperado y no hay evidencias que sugieran que existen efectos no intencionales que puedan resultar en un riesgo para el agroecosistema”. Este evento ya había sido aprobado por Canadá, Australia, Estados Unidos y Nueva Zelandia a principio de esta década.

Respecto del maíz con eventos acumulados que también se liberó, la Conabia también consideró que “no presenta nuevos riesgos o riesgos incrementados respecto del cultivo convencional y, por lo tanto, su cultivo será tan seguro como el de las variedades convencionales de maíz”.

China autorizó dos maíces transgénicos utilizados en la Argentina y esto destrabaría las demoradas exportaciones de ese grano

El Senasa, por su parte, falló a favor de la liberación argumentando tras sus estudios que “se concluye que el maíz portador del evento DP-2Ø2216-6 y de la combinación de eventos DP-2Ø2216-6 x MON-ØØ6Ø3-6 x DAS-4Ø278-9 son tan seguros y no menos nutritivos que las variedades de maíz comerciales, incluyendo sus posibles combinaciones intermedias y cualquier cruzamiento con variedades convencionales, siendo apto para consumo humano y animal”.

Finalmente, la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios ya había emitido su Dictamen Técnico y consideró que “no se detectan potenciales riesgos productivos, ni comerciales”.

“Por lo anterior, tanto el evento individual DP-2Ø2216-6 como el evento acumulado DP-2Ø2216-6 x MON-ØØ6Ø3-6 x DAS-4Ø278-9 han cumplido con todas las instancias requeridas”, explicó el funcionario Nardone, antes de poner la firma definitiva para su autorización.

Etiquetas: biotecnología agrícolacortevamaíz transgénicoogmpablo nardoneresistencia a herbicidastrasgenicos
Compartir15138Tweet9462EnviarEnviarCompartir2649
Publicación anterior

Me quiere mucho, poquito, nada: Pidiendo que no extienda una normativa retrograda del BCRA, la Mesa de Enlace pone a prueba su relación con el gobierno de Milei

Siguiente publicación

Conmovidos por Sheila Galetti, una estudiante que sufrió un grave accidente, un grupo de experimentados veterinarios ofrece sus conocimientos en capacitaciones con fines solidarios

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Qué podía salir mal? La política proteccionista de Trump terminó generando un “coto de caza” que perjudica a los “farmers”

por Valor Soja
1 mayo, 2025
Valor soja

Se avivaron: El gobierno chino promueve a dos manos la siembra maíz transgénico para reducir la dependencia de las importaciones

por Valor Soja
15 abril, 2025
Actualidad

Siguen aprobando transgénicos de segunda generación: microorganismos modificados para cumplir funciones industriales y veterinarias

por Bichos de campo
11 marzo, 2025
Actualidad

Eficiencia al palo: la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia se tomó dos años para autorizar la compra de Stoller por parte de Corteva

por Bichos de campo
25 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. [email protected] says:
    11 meses hace

    para quién es segura esa siembra? Para la salud de quuen la consume seguro que es cancerigena. Veneno puro.

  2. Matías Campos says:
    11 meses hace

    Ya hay muchos maíces que toleran esos herbicidas, hay que informarse antes de titular

  3. Martín Ilg says:
    11 meses hace

    El glifosinato de amonio es 10 veces mas toxico que el glifosato. Pero no lo tienen en cuenta, a esta gente solo la plata les interesa

  4. Carlos Ramírez says:
    10 meses hace

    El Glifosinato de Amonio es mucho mas agente promotor de mutaciones en organismos vivos (cualquier tipo en la escala desde virus hasta humanos). Que maravilla para comer especialmente en papillas para niños pequeños.

Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .