Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aprendé Cabandié: Según datos oficiales, en la última década el stock ganadero en las islas se redujo 30%

Matias Longoni por Matias Longoni
25 septiembre, 2020

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, volvió a acusar a los productores agropecuarios de ser quienes provocan los incendios en las islas entrerrianas que están frente al sur de Santa Fe, y el norte de Buenos Aires, y que llenaron de humo las ciudades ribereñas como Rosario.

“El 95% de los fuegos son intencionales y provocados”, dijo el ministro. Y en otro tramo volvió a apuntar el dedo acusador contra el sector: “En otros lugares del país se ataca el fuego y en tres, cuatro o cinco días, según la magnitud se termina, pero ahí en el Delta en forma permanente hay fuego. Apagamos el fuego y los mismos isleños, a instancias de los productores, vuelven a encenderlo al otro día”, denunció el funcionario.

¿Para qué prenderían fuego por primera vez los isleños a instancias de los productores? ¿Y por qué volverían a prenderlos a los pocos días? ¿Son idiotas los isleños que ponen a riesgo sus vidas y sus viviendas? ¿Y son siniestros los productores que les ordenan hacerlo?

Las rurales salieron en defensa de los productores de las islas: “La quema no beneficia a nadie”

Cabandié, a pesar de lo que le dice toda la biblioteca especializada en pastizales naturales, insiste con su hipótesis: afirma que en las islas los fuegos vuelven a encenderse una y otra vez debido a “intereses obviamente productivos, para renovar las pasturas, pero con un método que va contra el ambiente, la flora, la fauna y los humanos”, señaló.

“No se trata de desmontar, porque no son bosques nativos, ni tampoco implantados, son pastizales que tienen una altura tal que le impide acceder al ganado vacuno”, apuntó el ministro justiciero, que pidió a la justicia detener a los que inician el fuego. Por este asunto ya hay varios productores imputados por la justicia federal asentada en Entre Ríos.

Los productores y los especialistas en pasturas dicen todo lo contrario: que hay sequía y una bajante histórica del río Paraná, que los incendios en la zona comenzaron mucho antes de la época en que habitualmente se realizan estas quemas, que hay pasto abundante como para abastecer a la hacienda que queda en las islas, que hubo heladas que secaron esos pastos, etcétera.

Pero como chico caprichoso, Cabandié no presta atención a ninguno de estos argumentos. El insiste en que en las islas del delta ha crecido exponencialmente la cantidad de hacienda bovina, corrida hacia allí por el despampanante crecimiento de la soja.

Bueno, querido Cabandié… aprendé.

¡Aprendé Cabandié! Los expertos en pastizales naturales explican al ministro de Ambiente las causas de los incendios

No solo la superficie sojera cayó en cerca de 3 millones de hectáreas (de 20 a 17 millones) desde los picos de siembra logrados hace una década sino que, según datos oficiales, también decreció la cantidad de ganado que engorda en las islas. Todo lo contrario a lo que decís.

Datos del Senasa, a partir del registro sanitario, dan cuenta de que el pico de hacienda en las islas se alcanzó en 2010, y llegó a 315.168 cabezas. Pero en 2020 ese número asciende a 224.678 bovinos. Es decir que cayó casi 30% tomando en cuenta solo los departamentos de Victoria e Islas de Ibicuy.

Si se toman las islas del departamento Victoria, que son las que se queman frente a la ciudad de Rosario, en 2010 había 280.606 cabezas y ahora quedan solo 139.997. Es decir que el stock ganadero allí ubicado se achicó a la mitad.

Aprendé Cabandié. El problema de los incendios merece un abordaje un poco más complejo.

Tanto es el fastidio que esta mirada sesgada provoca entre los productores que estas nuevas declaraciones del ministro de Ambiente merecieron un comunicado de la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados (AAPA), una facción de las que han surgido de la diáspora de la vieja Mesa Nacional de Autoconvocados.

Analía Esperón es cuarta generación de ganaderos en las islas: “Acá se puede lograr una producción sustentable y amigable con el ambiente”

Los productores comparan a Cabandié con Romina Picolotti y Sergio Bergman.  Le escribieron una carta pública diciendo que, como aquellos, el actual funcionario no llegaba “ni a medio ministro”. ¿El objetivo de la misiva? “Evitar que siga desinformando interesadamente a la población”.

“Cabandié, nosotros sabemos que ustde no tenía preparación previa para un cargo como con el que lo han honrado, pero debería honrar el cargo instruyéndose al menos en cosas básicas como que la baja humedad relativa, los vientos fuertes, las altas temperaturas de estos días, la vegetación arbustiva y leñosa que permanece encendida internamente, son características suficientes para que el fuego se reinicie”, lo retaron los autoconvocados.

Y agregaron que Cabandié también distribuye con sus declaraciones “informaciones falsas, vertidas solamente para tratar de demonizar a los productores ganaderos de la zona”.

¿A qué se referían” A las declaraciones del ministro “sobre la existencia de millones de cabezas, cuando en realidad es al revés: hay muy bajas existencias ganaderas, por abigeato, por lo que dejaron de ser las reguladoras del ecosistema acumulándose pastizal muy combustible”.

En fin.

Etiquetas: AmbienteganaderíaicnendiosIncendiosislasjuan cabandiéRosariosenasasequíastock ganadero
Compartir45Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El olvido del olvido: Si los caminos rurales habitualmente no se reparan, imaginate en Patagonia

Siguiente publicación

En Rosario, Cotar abrió sus propios locales de venta de lácteos y tuvo que dejar de trabajar con supermercados

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .