Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Apoyada en el Banco Galicia, una plataforma digital dice haber operado más de 500 millones de dólares en pocos meses desde su lanzamiento

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
26 septiembre, 2023

Conferencia de prensa en la ciudad de Buenos Aires. Desde sus oficinas, los ejecutivos de Nera, una nueva plataforma financiera digital asociada al Banco Galicia, informan que en pocos meses de operaciones ya financiaron a unos 3.400 productores argentinos por poco más de 570 millones de dólares, eso sí “oficiales”. Nos sorprende esa información: Nera tiene apenas seis meses de vida, porque fue lanzada en marzo pasado en la última Expoagro. Por eso volvemos a consultar.

-¿No es mucho 500 palos verdes para algo recién nacido?

-Nosotros somos un canal de colocación de Banco Galicia (eso nos ayudó a tener una tracción fuerte) y tenemos acuerdos e integraciones con los principales proveedores que generan las órdenes de pago. Hasta acá se han realizado más de 10 mil operaciones con ticket promedio de 53 mil dólares. Al actual tipo de cambio es un ticket promedio de 18 o 19 millones de pesos cada uno.

Pensamos: “Si ellos lo dicen así será”.

Lo cierto es que Nera, la plataforma digital presentada en marzo pasado para hacer compras financiadas o trueque por granos, informó haber iniciado su derrotero con un singular éxito, inaugurando una particular forma de compra en la Argentina agropecuaria. Ajustada a la particularidad de cada usuario, el valor agregado de la plataforma es que permite distintas opciones de pago de los insumos o la maquinaria, ya sea con créditos bancarios en pesos, con granos, con billeteras virtuales. Otro atractivo es que es totalmente gratuita.

Según Marcos Herbin, director ejecutivo de Nera, son 33 mil convenios los que conforman la plataforma, con los cuales se pretende dar una solución personalizada a cada productor. ”Lo que permite la digitalización es customizar esas ofertas de acuerdo al negocio, al cultivo que está haciendo, al lugar donde está ubicado, de acuerdo al pack tecnológico que se está sembrando. Lo que permite es tener una oferta para cada productor en concreto”.

Recientemente la plataforma se incorporó como medio de pago al programa Green Credit de Bayer, con lo cual ofrece además un incentivo económico para aquellos productores que ponen en práctica la agricultura sustentable y que de esta manera hasta podrían monetizar dichas prácticas. El acuerdo consiste en aplicar de forma automática un descuento de hasta 23% en la tasa de créditos bancarios para productores que son parte del programa.

“Nosotros desde Nera pudimos articular tres patas (las compañías, los bancos y el productor), para que en el momento de la compra el productor perciba un menor porcentaje en la tasa y así pueda certificar también las practicas que realiza. Es una manera que el productor tiene para monetizar sus prácticas sustentables”, afirmó Juan Pedro Gazzotti, director de negocios.

Para acceder a esta bonificación, el productor debe desarrollar al menos una de los tres procesos que contempla el programa de Bayer como práctica sustentable: mantener el campo limpio de plásticos como los envases de agroinsumos, hacer un uso consciente de los fertilizantes y o emplea rlos llamados cultivos de servicios y una adecuada rotación de cultivos.

Según Herbin, Nera es una evolución de la tarjeta Galicia Rural pero con una matriz totalmente digital cuyas líneas de financiación están distribuidas en un 10% en la ganadería, casi 90% en agroinsumos y repuesto para maquinarias y 1% en combustibles, como gasoil y lubricantes.

“En esta etapa de Nera estamos con el foco en la agricultura fuertemente, todo lo que tiene que ver con insumos en ganadería y compra de genética. En insumos estamos llevando los plazos de financiación  hasta doce meses y en ganadería hasta 24 meses”, continuó explicando.

La plataforma  que hasta el momento es el nexo entre el productor, el banco y los proveedores, pretende reducir los riesgos financieros. Actualmente son 1.400 los proveedores que operan con Nera. “Nosotros adelantamos los fondos. El productor se financia en unos o dos años, pero quien vende la hacienda cobra en menos de 24 horas. Es el rol nuestro en articular la financiación entre el productor y el proveedor”, apuntó Gazzotti.

Dos santafesinos crearon una app para comprar hacienda desde el celular: “Es como pedir una pizza”

 

Si bien la compañía opera con Banco Galicia, disponen de la billetera Agripay para la opción de pagos con granos y están integrados con eBrou Seguros, se espera que para finales puedan incorporarse más entidades financieras y expandirse a países limítrofes, como Uruguay y Paraguay donde están dadas las condiciones para replicar la experiencia.

“Estamos buscando todas las herramientas posibles, como pueden ser otros bancos. Por eso nuestra plataforma es multibanco y estamos hablando con el resto de los bancos para ofrecer el mismo servicio”, dijo Herbin, quien adelantó que para diciembre estarán incorporados otros dos bancos.

Por otra parte, la plataforma ha tenido mucha aceptación entre los productores mayores de 40 años, ya que les permite elegir el medio de pago, los plazos y la tasas de interés según su flujo de fondo. En este sentido, la empresa prevé  que durante la campaña fina y en 2024 haya una mayor demanda de financiamiento.

Mirá la entrevista que Bichos de Campo le hizo a Juan Pedro Gazzotti durante el Congreso Aapresid 2023:

No obstante, desde Nera, reconocen que el productor todavía se muestra reticente para adentrarse en la digitalización financiera, aunque aseguran que la propuesta de ecosistema digital puede modificar esta posición.

“Estamos intentando contribuir a cambiar. Primeramente haciéndolo ubicuo, que en todo momento y en todo lugar el productor tenga acceso a la información. En segundo lugar es lograr que sea un proceso fácil, simple y ágil. Es un camino que estamos recorriendo y es un lugar que debemos ocupar en ayudar al productor a tomar una decisión financiera”, señaló Rodrigo Ponce, el director de tecnología de Nera.

Etiquetas: Agroinsumosbancosbilletera virtualcréditosexpo agroganaderíainsumosneraproveedores
Compartir813Tweet508EnviarEnviarCompartir142
Publicación anterior

¿Qué impacto ambiental tiene un Paty? Marfrig presentó un estudio en el que analizó la huella de carbono y la huella hídrica de sus clásicas hamburguesas

Siguiente publicación

El consultor Sebastián Salvaro recomienda opciones comerciales para evitar un “diciembre sangriento” con la venta del trigo

Noticias relacionadas

Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .