Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Apolo Biotech, una empresa biotecnológica argentina que desarrolla fungicidas para frutillas en base a tecnología de ARN, consiguió 580.000 dólares del BID Lab

Bichos de campo por Bichos de campo
18 septiembre, 2023

La empresa argentina de biotecnología agrícola Apolo Biotech recibió un aporte de 580.000 dólares del BID Lab para contribuir al desarrollo de un fungicida diseñado en base a la tecnología del ARN mensajero.

El aporte, que se compone de una suma no reembolsable de 130.000 dólares y un financiamiento de recuperación contingente de 450.000 dólares, se empleará para montar una planta piloto para la producción de ARNs y estabilizantes, además de optimizar su plataforma de bioinformática.

El foco de la empresa está puesto en desarrollar un producto que permita controlar el hongo Botrytis en frutillas para evitar el uso de fungicidas de síntesis química en esa fruta.

https://twitter.com/apolo_biotech/status/1683468199772258307

La tecnología que emplea Apolo Biotech está basada en el uso de ARNs como moléculas bioactivas exógenas. El ARN mensajero es el intermediario entre el ADN y las proteínas en las células. Además, el ARN puede jugar roles de regulación de la expresión de los genes en mecanismos conocidos como “ARN de interferencia”.

A partir de los diseños específicos, en la empresa aseguran que es factible producir a escala una fracción del genoma de un patógeno en forma de ARN para aplicarlo en una planta, de manera tal que ésta lo reconozca como extraño y en consecuencia genere moléculas de defensa que permitan bloquear futuras infecciones (un procedimiento asimilable al funcionamiento de los tratamientos difundidos durante la pandemia de Covid-19).

La empresa, fundada por Federico Ariel y Matías Badano, está realizando ensayos a campo para validar el nivel de control logrado por el fungicida diseñado en base a ARN.

https://twitter.com/apolo_biotech/status/1694703553430814995

La firma está vinculada en el laboratorio B Lab del Puerto de la Innovación, laboratorio gestionado por el Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC) en conjunto con el Programa UNL Bio de la Universidad Nacional del Litoral.

Este año Apolo Biotech fue galardonada con el primer premio en el SantanderX Global Award 2023, un reconocimiento a su trabajo en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas en la sostenibilidad y la soberanía alimentaria.

En junio pasado Federico Ariel fue uno de los investigadores reconocidos por el UNESCO-Al Fozan Internacional Prize.

IDEATE 2023-06-16 Public Summary 1273 AR-T1335
Etiquetas: apolo biotecharnarn mensajerobid labfrutillasSantanderX Global Award 2023
Compartir82Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

¿Cómo se hace para transformar una empresa familiar agropecuaria en una familia empresaria? El caso de los Ulla

Siguiente publicación

“Oxígeno” cambiario: El “dólar soja 4” ya logró superar la cifra de 2,50 millones de toneladas negociadas

Noticias relacionadas

Empresas

Si es Bayer es dulce: La compañía alemana se sigue expandiendo e incorpora el negocio del mejoramiento de frutillas

por Bichos de campo
21 septiembre, 2023
Actualidad

Una alternativa económica liderada por mujeres rurales: El Ministerio del Agro en Misiones acompaña a productoras en el desarrollo del cultivo semihidropónico de frutilla

por Bichos de campo
1 agosto, 2023
Empresas

La agrícola SpeedAgro trabajará junto a una firma de biotecnología para resolver la “podredumbres en frutas y hortalizas”

por Bichos de campo
10 julio, 2023
Actualidad

En su huerta agroecológica, Marta Camen instaló un sistema semi hidropónico para cultivar frutillas que vende directamente al consumidor

por Diego Mañas
11 abril, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

El futuro llegó, hace rato: Se viene un tractor híbrido que combina motor eléctrico con diésel, y promete el mismo rendimiento con menor consumo

1 octubre, 2023
Actualidad

¿Qué dice la carta que Bullrich le escribió a los productores y que consagra a Willy Bernaudo como su referente agropecuario?

1 octubre, 2023
Actualidad

Si sos productor ganadero en Chubut, ya podés solicitar la compensación por “zona desfavorable”

1 octubre, 2023
Actualidad

Gracias al Dólar Soja, en septiembre se acentúo la distorsión de los precios de los insumos agrícolas, especialmente los fertilizantes

1 octubre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .