Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Apolo Biotech, una empresa biotecnológica argentina que desarrolla fungicidas para frutillas en base a tecnología de ARN, consiguió 580.000 dólares del BID Lab

Bichos de campo por Bichos de campo
18 septiembre, 2023

La empresa argentina de biotecnología agrícola Apolo Biotech recibió un aporte de 580.000 dólares del BID Lab para contribuir al desarrollo de un fungicida diseñado en base a la tecnología del ARN mensajero.

El aporte, que se compone de una suma no reembolsable de 130.000 dólares y un financiamiento de recuperación contingente de 450.000 dólares, se empleará para montar una planta piloto para la producción de ARNs y estabilizantes, además de optimizar su plataforma de bioinformática.

El foco de la empresa está puesto en desarrollar un producto que permita controlar el hongo Botrytis en frutillas para evitar el uso de fungicidas de síntesis química en esa fruta.

https://twitter.com/apolo_biotech/status/1683468199772258307

La tecnología que emplea Apolo Biotech está basada en el uso de ARNs como moléculas bioactivas exógenas. El ARN mensajero es el intermediario entre el ADN y las proteínas en las células. Además, el ARN puede jugar roles de regulación de la expresión de los genes en mecanismos conocidos como “ARN de interferencia”.

A partir de los diseños específicos, en la empresa aseguran que es factible producir a escala una fracción del genoma de un patógeno en forma de ARN para aplicarlo en una planta, de manera tal que ésta lo reconozca como extraño y en consecuencia genere moléculas de defensa que permitan bloquear futuras infecciones (un procedimiento asimilable al funcionamiento de los tratamientos difundidos durante la pandemia de Covid-19).

La empresa, fundada por Federico Ariel y Matías Badano, está realizando ensayos a campo para validar el nivel de control logrado por el fungicida diseñado en base a ARN.

https://twitter.com/apolo_biotech/status/1694703553430814995

La firma está vinculada en el laboratorio B Lab del Puerto de la Innovación, laboratorio gestionado por el Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC) en conjunto con el Programa UNL Bio de la Universidad Nacional del Litoral.

Este año Apolo Biotech fue galardonada con el primer premio en el SantanderX Global Award 2023, un reconocimiento a su trabajo en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas en la sostenibilidad y la soberanía alimentaria.

En junio pasado Federico Ariel fue uno de los investigadores reconocidos por el UNESCO-Al Fozan Internacional Prize.

IDEATE 2023-06-16 Public Summary 1273 AR-T1335
Etiquetas: apolo biotecharnarn mensajerobid labfrutillasSantanderX Global Award 2023
Compartir169Tweet106EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

¿Cómo se hace para transformar una empresa familiar agropecuaria en una familia empresaria? El caso de los Ulla

Siguiente publicación

“Oxígeno” cambiario: El “dólar soja 4” ya logró superar la cifra de 2,50 millones de toneladas negociadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Sumamos un nuevo “chiche”: Lanzaron una plataforma 100% argentina para simular cruces genéticos y reducir costos y tiempos en la producción de bioinsumos

por Lucas Torsiglieri
12 abril, 2025
Actualidad

“Frutillas del viento”: En Chubut, el INTA Esquel promueve el uso de energía eólica para producir fruta de alta calidad, con casi el doble de dulzor que la obtenida de otras latitudes

por Bichos de campo
23 enero, 2025
Actualidad

¿Sabés de qué se trata la agricultura vertical? Para 2025 estarán disponibles las primeras frutillas cultivadas dentro de una granja que a pura tecnología esquiva todos los dilemas de la naturaleza

por Liudmila Pavot
27 septiembre, 2024
Actualidad

¿Qué gusto tiene la frutilla del Valle de Lerma? La respuesta la tiene Rubén Calderón, que las cultiva hace 13 años y cree que son distintas al resto

por Diego Mañas
16 agosto, 2024
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .