UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Apicultura en El Impenetrable: Rogelio Soraire dice que se a va dedicar a las abejas toda su vida

Lola López por Lola López
15 octubre, 2020

Rogelio Soraire tiene 39 años y es de Misión Nueva Pompeya, Chaco. Antes sembraba y cosechaba algodón en Miraflores y en Castelli, y tenía vacas y chivos. Ahora se dedica a la apicultura con abejas europeas.

“Siempre me dediqué al algodón, pero un día vi que un productor como yo tenía abejas en su campo y me acerqué a preguntarle cómo se hacía”, recuerda Rogelio. “Me dijo que si me gustaban me iba a ir bien y que si no, no, porque dan mucho trabajo. Ese mismo día le pedí que me llevara a ver los panales y me quedé un mes trabajando con él. Me gustó y desde 2003 soy apicultor”.

Rogelio cuenta que en promedio saca 1.000 kilos de miel por año, que esta temporada las abejas estuvieron bien y que cosechó casi 5 tambores, que son unos 1.200 kilos. Antes vendía en tambor a un empresa, con la ventaja de que le pagaban al contado pero con la desventaja de que era a precio bajo. Desde hace un tiempo está envasando y vendiendo en potes en la zona y ahora llegó a Corrientes con la idea de darse a conocer.

“La miel que ofrezco es muy especial: cuando tiene mucho quebracho colorado es fuerte y deliciosa. Por la seca no pude sacar el polen, pero yo tengo varias cosas para producir a partir de la abeja. En el futuro, en 5 años, me veo mejor para hacer las cosas que quiero. Ya tengo más dinero, tengo armada mi casa y ya estoy incluyendo a mis hermanos, porque queremos producir más miel”.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Gracias a su profundo conocimiento del monte y del territorio, Rogelio también trabaja, desde hace 3 años, con la ONG Rewilding Argentina como encargado de la logística y coordinación de tareas de la Estación Biológica El Teuco del Parque Nacional El Impenetrable (un lugar donde hay científicos que estudian el ecosistema del Chaco). Allí se dedica al mantenimiento de los caminos y de la infraestructura general del lugar.

“Mi miel se llama El Mistol y elegí este nombre porque me siento muy representado por ese árbol. La gente no lo conoce pero su aroma y el gusto que da a la miel, es delicioso”.

“Yo voy probando la miel cuando va saliendo y si bien muchas veces hay una variedad de sabores, suelen predominar el mistol y algarrobo blanco. Me gusta mucho ser apicultor, me parece que voy a seguir haciendo esto toda mi vida”, se despide Rogelio.

Etiquetas: Abejasapiculturtachachoel impenetrablemielRewilding Argentinarogelio soraire
Compartir23Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Noelí del Marco integra un grupo de mujeres que deben manejar explotaciones rurales: “No queremos ocupar lugares por el simple hecho de ser mujeres sino trabajar para merecerlos”

Siguiente publicación

Dolores, la hermana del ex ministro Etchevehere, donó tierras para hacer una colonia agroecológica con Juan Grabois. Su familia denunció una usurpación

Noticias relacionadas

Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

por Sofia Selasco
8 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

21 octubre, 2025
Destacados

¿Existe el “voto del campo”? ¿Los productores son antiperonistas? El sociólogo Juan Manuel Villulla se anticipa a estas preguntas para evitar que el próximo lunes vuelvan a repetirse análisis fallidos

21 octubre, 2025
Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

21 octubre, 2025
Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .