UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Apicultura en El Impenetrable: Rogelio Soraire dice que se a va dedicar a las abejas toda su vida

Lola López por Lola López
15 octubre, 2020

Rogelio Soraire tiene 39 años y es de Misión Nueva Pompeya, Chaco. Antes sembraba y cosechaba algodón en Miraflores y en Castelli, y tenía vacas y chivos. Ahora se dedica a la apicultura con abejas europeas.

“Siempre me dediqué al algodón, pero un día vi que un productor como yo tenía abejas en su campo y me acerqué a preguntarle cómo se hacía”, recuerda Rogelio. “Me dijo que si me gustaban me iba a ir bien y que si no, no, porque dan mucho trabajo. Ese mismo día le pedí que me llevara a ver los panales y me quedé un mes trabajando con él. Me gustó y desde 2003 soy apicultor”.

Rogelio cuenta que en promedio saca 1.000 kilos de miel por año, que esta temporada las abejas estuvieron bien y que cosechó casi 5 tambores, que son unos 1.200 kilos. Antes vendía en tambor a un empresa, con la ventaja de que le pagaban al contado pero con la desventaja de que era a precio bajo. Desde hace un tiempo está envasando y vendiendo en potes en la zona y ahora llegó a Corrientes con la idea de darse a conocer.

“La miel que ofrezco es muy especial: cuando tiene mucho quebracho colorado es fuerte y deliciosa. Por la seca no pude sacar el polen, pero yo tengo varias cosas para producir a partir de la abeja. En el futuro, en 5 años, me veo mejor para hacer las cosas que quiero. Ya tengo más dinero, tengo armada mi casa y ya estoy incluyendo a mis hermanos, porque queremos producir más miel”.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Gracias a su profundo conocimiento del monte y del territorio, Rogelio también trabaja, desde hace 3 años, con la ONG Rewilding Argentina como encargado de la logística y coordinación de tareas de la Estación Biológica El Teuco del Parque Nacional El Impenetrable (un lugar donde hay científicos que estudian el ecosistema del Chaco). Allí se dedica al mantenimiento de los caminos y de la infraestructura general del lugar.

“Mi miel se llama El Mistol y elegí este nombre porque me siento muy representado por ese árbol. La gente no lo conoce pero su aroma y el gusto que da a la miel, es delicioso”.

“Yo voy probando la miel cuando va saliendo y si bien muchas veces hay una variedad de sabores, suelen predominar el mistol y algarrobo blanco. Me gusta mucho ser apicultor, me parece que voy a seguir haciendo esto toda mi vida”, se despide Rogelio.

Etiquetas: Abejasapiculturtachachoel impenetrablemielRewilding Argentinarogelio soraire
Compartir23Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Noelí del Marco integra un grupo de mujeres que deben manejar explotaciones rurales: “No queremos ocupar lugares por el simple hecho de ser mujeres sino trabajar para merecerlos”

Siguiente publicación

Dolores, la hermana del ex ministro Etchevehere, donó tierras para hacer una colonia agroecológica con Juan Grabois. Su familia denunció una usurpación

Noticias relacionadas

Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Actualidad

¿Abejas escaneables? Con cámaras de vigilancia y diminutos códigos QR, investigadores de Estados Unidos monitorean a estos insectos para revelar los secretos ocultos de las colmenas

por Bichos de campo
20 junio, 2025
Actualidad

Para estas cosas también está el INTA: Investigadores detectaron y calificaron un virus que afecta a las abejas y se esperan avances en su prevención

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Actualidad

Pasó la Semana de la Miel pero el gusto que queda es amargo: La Sociedad Argentina de Apicultores alerta por la falta de una estrategia oficial para el sector que mire el largo plazo

por Sofia Selasco
21 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Para la pastelera Camila Calderón, el secreto de un buen alfajor está en la calidad de su materia prima, por lo que aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”

13 agosto, 2025
Actualidad

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .