Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Apasionado de la ganadería, Norberto Bianchi anda por el campo “mirándole el traste a los novillos”: Avisa que la competencia directa de frigoríficos desalienta la participación de productores en la Cuota 481

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2024

Norberto Bianchi lleva la ganadería en la sangre. Es la tercera generación de la familia dedicada a esa actividad aunque en los últimos años el ganado le cedió espacio en el campo a la agricultura.

Su establecimiento está en el oeste bonaerense, en Salliqueló, la capital nacional del novillo. Allí se produjeron históricamente los animales que hicieron tan famosa a la carne vacuna argentina.

Esa actividad resistió todo lo que pude el avance de la agricultura que se dio sobre las zonas en las que se recriaba y engordaba la hacienda y menos en las regiones criadoras donde los suelos tienen menos aptitudes para la producción de granos.

De tener una ganadería netamente pastoril, con la inclusión del maíz y la soja en sus planteos, y para no dejar de hacer novillos, los Bianchi armaron un feedlot y aprovecharon la apertura que se dio hace unos años de la cuota 481 para producir esas haciendas. Ese cupo que la Unión Europea le dio primero a Estados Unidos y luego abrió a otros países,  permite el ingreso de carne procedente de animales terminados en los corrales sin que se pague ningún tipo de aranceles.

“Fuimos saliendo (de la ganadería solo pastoril) para el feedlot porque veíamos que era la única forma de compartir (el campo) con la agricultura. Entonces, la terminación la empezamos a hacer a corral y después yo empecé con Cuota 481”, contó el ganadero.

El esquema agrícola incluye la producción de girasol, maíz y soja y durante el invierno producen trigo que ayuda en el combate de las malezas.

La ganadería cedió terreno a la agricultura además porque las políticas durante la gestión kirchnerista desalentaron la producción de novillos para la exportación. “Venimos de 20 años de castigo, y entonces la gente fue dejando de hacer novillos porque no convenía”, dijo.

“La ‘mesa de los argentinos’ lamentablemente, voy a ser crudo en esto, nos perjudicó como productores, nos perjudicó muchísimo porque no nos pagaron los valores que nos tenían que pagar”, remarcó sobre aquellas políticas que restringieron las exportaciones de carne.

Más allá de la inclusión de la agricultura en su planteo “nos permite tener los huevos en diferentes canastas”, a Norberto Bianchi lo que le gusta es la ganadería: “A mí lo que me apasiona es andar atrás de los novillos mirándoles el traste para ver la gordura”.

Para llegar a esa terminación lo que hace es comprar terneros de 180 kilos, los recría a pasto hasta los 300 kilos y luego los lleva a su feedlot para sacarlos con kilajes de novillos de Cuota 481, un negocio que se le va complicando ya que los frigoríficos están produciendo cada vez más su propia materia prima para dicho cupo.

“Nos cuesta vender para esa cuota, porque las mismas empresas se dedican a hacer ese novillo y entonces queda poco cupo para los que los hacemos de forma independiente. Espero que se solucione para seguir haciendo esa categoría”, advirtió el productor, que de no lograrlo deberá apostar por terminar ganado más liviano para el consumo interno.

“Yo no quisiera hacer consumo otra vez porque la salida es hacer novillos pesados, pero si no te lo compran habrá que estudiar qué hacer, pero te diría que si tenemos que bajar a hacer consumo (novillitos o vaquillonas) va a ser mucho más complicado otra vez para el productor”, razonó.

A pesar de esto, Norberto mantiene la esperanza en la actividad ganadera: “Yo la veo con un futuro alentador; si estas políticas siguen me parece que los productores vamos a volver a hacer un poco más de ganadería, porque es un tema que muchos lo llevamos en la sangre y nos gusta hacer eso”.

Etiquetas: carne de feedlotcuota 481feedlotganaderíanorberto bianchinovillos pesadossalliqueló
Compartir3849Tweet2406EnviarEnviarCompartir674
Publicación anterior

Pato Gorza pide “sacarse la careta” a la hora de debatir sobre ambiente y feminismo en el agro: “Tenemos un montón de fallas y no hay que tener miedo a llamar las cosas por su nombre”, reclama desde Mujeres Rurales Argentinas

Siguiente publicación

Otra vez se tira fruta: En Misiones hay tanta oferta de mamón que los colonos derruban sus plantaciones de ese fruto

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Marcelodeboca 1 says:
    9 meses hace

    “…no nos pagaron lo que nos tenían que pagar”. ¿Qué tendrían que decir los asalariados, que tienen un salario mínimo vigente, que no cubre ni la mitad del costo de la canasta familiar?

  2. Sergio Chico says:
    9 meses hace

    Comparto con este señor , como ve la situación de la ganadería .
    Los feed loot venían solo produciendo terneros de 180 kg , para vender al mercado interno con un peso promedio de 310 kgs vivos y en estos últimos tiempos , el poder adquisitivo de la sociedad argentina , disminuyó el consumo per capita a los menores niveles que se conocen en la historia ganadera.
    Ello , se puede ver en las disminuciones de las faenas de los frigoríficos de consumo , que no pueden ubicar más carne de este peso .
    Para ello , lo único que puede suceder es el aumento de cuotas de exportación , que implican novillos cuya terminación lleva más tiempo , ya que estamos hablando de novillos de 450 kg a más kilogramos.
    La cuota Hilton , siempre fue la vedette , en la exportación de carne vacuna – ya que siempre fue la que mayor precio pagó- por los 3 cortes más importantes ( bife+cuadril+lomo) denominado Rump and Loin .
    Hay que romper con la barrera de las 30.000 toneladas que siempre nos han otorgado de esta cuota desde ya hace 35 años o más .
    Y si a eso lo acompañamos con los cortes Kosher de Israel y aumento de exportaciones de otros cortes a otros mercados ( de esos animales de calidad ) , ahí podremos mejorar la producción de animales de mayor kilaje .
    China es un muy buen mercado , pero lleva solo carne de mala calidad- vacas y toros – que ofrecen precios bajos y por ello se exporta esta calidad de animales .
    De manera , que en una política a largo plazo – con reglas claras – , solo se puede pensar en aumentar la cuota Hilton y la cuota Gap ( Hilton con aranceles ) , para poder llevar a una mayor productividad de kilos y por ende de aumentar el stock ganadero.
    Todo esto acompañado de una mejora del poder adquisitivo argentino , que vuelva aumentar al consumo perca pita por año de un consumo de 70 kgs , como lo fue en el pasado .
    Solo una reflexión , para que pueda aumentar el stock ganadero , que ha venido perdiendo año a año incentivos de producción para la industria de la carne , y que se cede para la agricultura, y que no se debería abandonar , porque recuperarlo lleva mucho tiempo.

  3. Sergio Miguel Chico says:
    9 meses hace

    Comparto con este señor , como ve la situación de la ganadería .
    Los feed loot venían solo produciendo terneros de 180 kg , para vender al mercado interno con un peso promedio de 310 kgs vivos y en estos últimos tiempos , el poder adquisitivo de la sociedad argentina , disminuyó el consumo per capita a los menores niveles que se conocen en la historia ganadera.
    Ello , se puede ver en las disminuciones de las faenas de los frigoríficos de consumo , que no pueden ubicar más carne de este peso .
    Para ello , lo único que puede suceder es el aumento de cuotas de exportación , que implican novillos cuya terminación lleva más tiempo , ya que estamos hablando de novillos de 450 kg a más kilogramos.
    La cuota Hilton , siempre fue la vedette , en la exportación de carne vacuna – ya que siempre fue la que mayor precio pagó- por los 3 cortes más importantes ( bife+cuadril+lomo) denominado Rump and Loin .
    Hay que romper con la barrera de las 30.000 toneladas que siempre nos han otorgado de esta cuota desde ya hace 35 años o más .
    Y si a eso lo acompañamos con los cortes Kosher de Israel y aumento de exportaciones de otros cortes a otros mercados ( de esos animales de calidad ) , ahí podremos mejorar la producción de animales de mayor kilaje .
    China es un muy buen mercado , pero lleva solo carne de mala calidad- vacas y toros – que ofrecen precios bajos y por ello se exporta esta calidad de animales .
    De manera , que en una política a largo plazo – con reglas claras – , solo se puede pensar en aumentar la cuota Hilton y la cuota Gap ( Hilton con aranceles ) , para poder llevar a una mayor productividad de kilos y por ende de aumentar el stock ganadero.
    Todo esto acompañado de una mejora del poder adquisitivo argentino , que vuelva aumentar al consumo perca pita por año de un consumo de 70 kgs , como lo fue en el pasado .
    Solo una reflexión , para que pueda aumentar el stock ganadero , que ha venido perdiendo año a año incentivos de producción para la industria de la carne , y que se cede para la agricultura, y que no se debería abandonar , porque recuperarlo lleva mucho tiempo.

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .