Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Antes de elevar a 15% el corte obligatorio de la nafta con bioetanol, mejor cumplir con el 12%: Convocan a empresas a solicitar más cupos para el renovable hecho con caña y maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
27 julio, 2023

“Con motivo del incremento en el uso de combustibles, la disponibilidad de bioetanol existente en el mercado en la actualidad, inferiores a la demanda de bioetanol requerida por las empresas encargadas de realizar las mezclas de combustibles fósiles”, dice este jueves la Resolución 614 de la Secretaría de Energía, que convoca a las empresas del sector a presentar sus proyectos para ampliar en 250 mil metros cúbicos la oferta de ese biocombustible originado de los cultivos de caña de azúcar y maíz.

De esa manera, estiman las autoridades, se podrá dar cumplimiento a una oferta necesaria para mezclar las naftas en la proporción del 12% establecida por las actuales reglamentaciones, antes de tomar la decisión -en esto u el próximo gobierno- de elevar ese porcentaje de corte obligatorio al 15%.

“Se advierte la necesidad de realizar una convocatoria de nuevos proyectos de plantas elaboradoras de bioetanol y/o ampliaciones de plantas existentes para satisfacer un volumen mínimo de 250.000 m3 de bioetanol anuales con destino al abastecimiento para la mezcla obligatoria de dicho biocombustible”, insiste la Secretaría de Energía al lanzar esta convocatoria, que promete guardar la proporción entre ambos sectores, el maícero y el azucarero, a la hora de asignar los nuevos cupos.

Argentina “Reino del Revés”: No tiene divisas, pero importa nafta cara para venderla barata a pesar de que el bioetanol 100% nacional es mucho más económico

En la resolución se define que las empresas interesadas (hay una veintena en total entre ambos sectores), contarán ahora con un plazo de 45 días para la presentación de sus proyectos a través de la mesa de entradas de esta Secretaría.

“La Autoridad de Aplicación otorgará los nuevos cupos y/o ampliaciones de cupos existentes procurando conservar el equilibrio entre el abastecimiento de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y el de maíz, en los términos de lo dispuesto por el Artículo 12 de la Ley Nº 27.640 y el Artículo 7º de la Resolución Nº 776 de fecha 18 de noviembre de 2022, como así también desconcentrar la oferta de producto través de la incorporación de una mayor cantidad de actores para el abastecimiento del mercado”, dice la norma, esperando que aparezcan nuevos actores en el negocio.

El artículo 3º fija a continuación “los parámetros que serán tenidos en cuenta a los fines de ponderar su mayor grado de cumplimiento por parte de los sujetos interesados en la obtención de nuevos cupos”- Serán:

  • Inmediatez en la puesta a disposición del bioetanol destinado a la mezcla;
  • Diversificación territorial de los proyectos para nueva oferta de bioetanol en el mercado interno;
  • Mejoras y/o aportes a la eficiencia y a la reducción de la huella de carbono en el mercado del bioetanol destinado a la mezcla obligatoria;
  • Agregado de valor industrial adicional al proyecto de elaboración de bioetanol;
  • Generación de saldos exportables de bioetanol, adicionales a los volúmenes necesarios para el cumplimiento del cupo y/o ampliación de cupo que se otorgue;
  • Generación de empleo, priorizando el incremento de empleo calificado y la perspectiva de género;
  • Compromiso de utilización de tecnología nacional en equipos electromecánicos;
  • Inversión en infraestructura para utilización de energías limpias.

El gobierno elevaría el corte obligatorio de la nafta con bioetanol del 12 al 15%: “No solo el posible sino que es deseable”, sostuvo el subsecretario de Hidrocarburos

Más adelante, la norma establece que “en los casos en que la demanda efectiva de bioetanol sea inferior al equivalente mensual de los cupos de la totalidad de las empresas elaboradoras del sector, el excedente de oferta deberá previamente ser deducido, en primer lugar, de aquellas empresas que hayan puesto a disposición del mercado un volumen de bioetanol inferior al del cupo originario con el que cuentan -a prorrata y en función del volumen faltante respecto del cupo original -, para luego de agotados éstos, continuar con el procedimiento establecido”.

También se faculta a la Subsecretaría de Hidrocarburos para que, en caso de advertir potenciales faltantes de bioetanol para el corte obligatorio de las naftas, “solicite a las empresas elaboradoras del sector la disponibilidad futura de dicho producto, la cual podrá ser considerada como base para llevar a cabo las asignaciones mensuales de bioetanol”.

Etiquetas: bioetanolbocombustiblescaña de azúcarcorte obligatorio de la naftamaíznuevos cupos de bioetanolsecretaría de energía
Compartir766Tweet479EnviarEnviarCompartir134
Publicación anterior

Massa, autor de un Dólar Maíz altamente inflacionario, sigue pagando el daño que provocó con el Dólar Soja: Lanzan una segunda compensación para porcinos

Siguiente publicación

Efecto Messi: Se acentúa la demanda de carne vacuna argentina en Miami

Noticias relacionadas

Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

GDM sacó la billetera y compró AgReliant Genetics, una importante semillera yanqui con la que consolida su ofensiva global en el negocio de semillas

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .