UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

Bichos de campo por Bichos de campo
18 agosto, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512

xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512

Se publicó este lunes en el Boletín Oficial un nuevo megadecreto que pulveriza la autarquía de los organismos descentralizados que operaban bajo el ejido de la Secretaría de Agricultura de la Nación, entre ellos el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Este organismo de referencia para el sector vitivinícola curiosamente no perderá el nombre (un grotesco jurídico pedido por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo), pero terminará siendo una dirección nacional más dentro de dicha secretaría.

Quizás a modo de despedida, el titular del INV, Carlos Tizio Mayer, publicó este lunes en el Boletín Oficial dos resoluciones que a partir de ahora ya no podrá tomar por las suyas, sino que dependerá del secretario de Agricultura de turno. Estas disponen la posibilidad de utilizar dos sustancias extrañas para la elaboración de los vinos.

Por un lado, la Resolución 29/2025 habilitó como práctica enológica el uso de citrato de cobre para la reducción de olores y sabores desagradables debidos al sulfuro de hidrógeno y sus derivados en la elaboración de estas bebidas alcohólicas. Esto ya era admitido por la OIV, la organización vitivinícola internacional, y también por el  Códex Enológico Internacional y la propia Unión Europea.

“La adición de citrato de cobre en vinos elimina los sabores desagradables asociados a la fermentación y el almacenamiento (olores y sabores a sulfuro causados por reacciones de reducción debido a la presencia de ácido sulfhídrico y mercaptanos). El sulfuro de cobre formado durante el tratamiento precipita en el vino, ya que es un compuesto poco soluble y puede separarse por filtración”, explicó Tizio Mayer en la resolución despedida del INV, que establece como única condición que “la dosis de citrato de cobre hidratado no deberá superar 1 gramos por hectolitro” de vino.

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

Por otro lado, el ahora ex presidente del INV firmó la Resolución 30/2025, que aprobó la desacidificación de mostos y vinos mediante el uso de bicarbonato de potasio. También en este caso la Argentina replica una práctica utilizada internacionalmente y validada por la Unión Europea.

“La adición de bicarbonato de potasio reacciona con los ácidos, principalmente el ácido tartárico, formando bitartrato de potasio, que precipita, disminuyendo así la acidez”, indicó el funcionario, que también estableció una dosis máxima de esta sustancia de 1 gramos por hectolitro.

Etiquetas: bicarbonato de potasiocarlos tizio mayercitrato de cobreINVMendozavitivinicultura
Compartir9895Tweet6185EnviarEnviarCompartir1732
Publicación anterior

Salió el mega decreto que anticipó Bichos y ahora habrá alargue en el partido del INTA: La final se jugaría esta misma semana en el Senado

Siguiente publicación

La petrolera Axion debutó como agronomía (ahora vende todo tipo de insumos) en la localidad cordobesa de Laboulaye, sobre la estratégica (pero abandonada) Ruta 7

Noticias relacionadas

Actualidad

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

En Mendoza, Alejandro David decidió incorporar la hidroponia recién cuando vio que sus suelos estaban “agotados”: Hoy produce verduras de todo tipo en este formato y dice que no lo abandona más

por Lucas Torsiglieri
29 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Guillermo says:
    3 semanas hace

    Quien controlorà el contenido de cobre en los vinos?..la misma empresa?
    Y si los filtros agotan o se “ pincha” ????
    Beberemos cobre entonces….

    Responder
  2. Guillermo says:
    3 semanas hace

    Es muy importante el control del Instituto del Vino. Gracias a él en argentina conseguimos beber vinos genuinos de alta calidad

    Responder
  3. Eduardo MAHER says:
    3 semanas hace

    Todos los organismos de control, cuyo espíritu o razón de ser es garantizar calidad y prevenir incidentes que afecten al usuario o consumidor, nunca podrán suplir el contenido ético y la responsabilidad de quienes elaboran o prestan servicios. Las tragedias acaecidas estas últimas décadas, como el caso del propóleo, el vino adulterado con alcohol metílico, el incendio de Cromagnon, la tragedia de Once, los muertos por el fentanilo contaminado, etc, lo demuestran. Nadie puede estar controlando todo todo el tiempo ….por eso hay que valorar a las empresas o prestadores cuyos responsables y obreros son honestos y cuidan el producto que comercializan.

    Responder
    • Tomas says:
      3 semanas hace

      Valorar las empresas honestas . O sea como a veces los organismos controlan mal, es mejor que nadie controle nada y que dependamos de la “moral” del mercado? Es un chiste supongo.,, el mercado no tiene moral ni se puede dejar en sus manos el bien y el mal, y tu argumento es falaz porque se denosta al Estado cuando falla en algo pero no se pondera todos los hechos delictivos o negligentes que previene y que por ser evitados no tienen publicidad. Lo que estamos viendo es un proceso de desarmado del Estado para privilegio de algunos que no quieren ser mirados ni regulados, y así poder externalizar costos ambientales etc

      Responder
  4. Washington sixto Ibañez says:
    3 semanas hace

    La historia la escriben los ganadores el vino adulterado fue un proyecto para imponer la caja de cartón antes el consumo era un 75 %en damajuana.otra fue el convenio de menen de modificar la ley de elaboración de cerveza que elimino los impuestos internos a la cerveza ysu grado alcohólico ahora era de 4 grado.todo eso mato la industria del vino.y aumento la concentración del capital productivo hoy en día de 20000 productores en San Juan no llegan a 7000

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

7 septiembre, 2025
Notas

“Nos encontramos con una demanda insatisfecha de pulpas de frutas”, cuenta Guido Nizzoli, que impulsó la producción integrada de especies tropicales en Misiones desde su empresa El Mortero

7 septiembre, 2025
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .