UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ante la posibilidad de que vuelva Cristina, la Mesa de las Carnes cierra filas y dice que “este es el camino”

Bichos de campoporBichos de campo
24 julio, 2019

La presentación en sociedad de la Mesa de las Carnes sucedió en la Exposición Rural de 2015, justo en momentos en que el país se debatía electoralmente entre Daniel Scioli y Mauricio Macri. Ganó éste último y eso marcó el fin de tres gestiones kirchneristas que, a los ojos de casi todos los actores del sector, fue deplorable para la actividad.

Han pasado cuatro años y en esta Exposición Rural de 2019 la Mesa de las Carnes volvió a posar para la foto: todas juntas, treinta entidades vinculadas con la producción de carne vacuna, ovina, porcina y aviar. Ahora el país se debate entre la continuidad de Macri y el regreso de Cristina Kirchner. Muchos fantasmas sobrevuelan en el ambiente. Por eso esta foto cobró mucho más valor.

Sin llegar a decir por quién hay que votar ni nada parecido, el mensaje emitido luego de esta reunión de la Mesa de las Carnes fue que a pesar de que falta una enormidad de cosas para corregir, el rumbo de la política ganadera elegido por Cambiemos es el correcto. Flor de mensaje hacia Alberto Fernández y su compañera de fórmula: en ganados y carnes, ni se les ocurra cambiar de fórmula.

En Palermo, bien temprano, habló el Secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, que había sido artifice de la conformación de esta Mesa en 2015 y luego la alimentó con interminables reuniones de competitividad, en muchas de las cuales incluso se snetó el rpesidente Macri. El funcionario destacó la apertura de mercados en el mundo para la carne argentina y el horizonte positivo para la industria. El funcionario puso el acento en recordar “donde estábamos en 2015 y dónde y cómo estamos hoy”.

El empresario Luis Bameule, ex Quickfood, actuó de moderador a la falta de David Lacroze, el coordinador original, quien estaba de viaje. Desde ese rol, Bameule destacó todo lo que se hizo, sin dejar de reconocer que queda mucho por hacer. La Mesa nuclea a más de 30 entidades y organizaciones de toda la cadena bovina, porcina, aviar y ovina. Como dijimos en aquel 2015, nunca antes se había visto tanta unidad entre estos sectores.

Bameule empezó por lo que queda por hacer. Dijo que hay problemas de financiamiento, de aranceles altos, de informalidad, presión impositiva e impuestos distorsivos. En lo que hay para mejorar, citó la tasa de destete y al peso de faena. “Mejorar todo esto nos tiene que permitir aumentar la oferta al mundo”, sostuvo.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, valoró “las mesas que trabajan integradas” y sostuvo que “indudablemente este es el camino a seguir, mirando cómo mejorar esta competitividad que incluye a toda la cadena”.

Pelegrina reconoció “el apoyo del gobierno y del propio presidente de la Nación que se hace presente y toma nota; y luego controla a sus funcionarios sobre lo que avanzamos o no. Por este camino vamos a poder plasmar la grandeza de nuestra actividad que se desarrolla en todo el país y trae progreso y arraigo para nuestra Argentina que queremos que se desarrolle integrada y federal”.

Luego se dio lugar a “La Agenda de las Carnes”, donde Fernando Canosa y Víctor Tonelli, coordinadores técnicos de la Mesa, pusieron en valor la efectividad de la Mesa y rindieron homenaje al fallecido Héctor Salamanco, a quien reconocieron como “el gran impulsor”.

También se enumeraron las políticas públicas que se pusieron como metas iniciales para potenciar el proceso de cambio destacando el incremento de la oferta de novillos, el control de las reglas de competencia y la mejora del acceso comercial y sanitario a los mercados. El incremento del empleo formal, eliminando la precarización y aumentando la capacitación de los operarios fortaleciendo a los pequeños productores y fomentando el arraigo, fue otros de los ítems fundacionales remarcado.

Dijeron que la Argentina ahora está mejor posicionada en el ranking global y que ese es uno de los logros que anima a los productores. “Estamos en el quinto puesto y recuperamos protagonismo en el mundo”, señaló Tonelli, aclarando que “todas las carnes crecieron en el mercado interno”.

Este panel enumeró lo que queda por hacer y lo que ha tenido poco avance. Ahí se incluyó la reducción de la carga impositiva, especialmente las cargas provinciales y municipales para ganados y carnes. También sugirieron mayor incentivo a la producción de novillos, y estímulos para mejora productiva en cría e invernada.

Etiquetas: carneelecciones 2019frigoríficosfrigorofocsganaderíaluis bameuleMesa de las Carnespalermo 2019
Compartir32Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cecilia Fernández: “El costo laboral es el principal factor de influencia en la actividad frutícola”

Siguiente publicación

Luis Magliano: “En campos de Santiago del Estero, los potenciales de rinde agrícolas y ganaderos son similares a los de Pergamino”

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

porNicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

porSofia Selasco
20 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

porDiego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

porDiego Mañas
16 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. jorge ariel solda says:
    6 años hace

    los señores de la mesa de carnes hablan de indices y todo eso , pero lo unico que tienen para mostrar es el crecimiento de faena de vacas para exportar a china . jorge productor ganadero

  2. Horacio Alvarez says:
    6 años hace

    Tarde muchachos.. estos anuncios se deberían haber realizado por todos los medios nacionales 6 meses atrás. Haber ingresado los dólares de exportación y, por sobre todo, haber derramado más guita en los operarios. No puede ser que en lugares como Sur de la provincia de BsAs ganen los K. Ahora ajo y agua llegan estos monos y la carne va a ser # para la mesa de los argentinos #. Como decía el hdrmp de Moreno mientras compraba fincas en Mendoza.

Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .