UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ante la inminente aprobación de una reglamentación restrictiva para el uso de agroquímicos, la comunidad agrícola de La Pampa mostró su rechazó y pidió trabajar en una nueva ley

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 noviembre, 2024

La reglamentación de la Ley 3288 de “Gestión Integral de Plaguicidas” de La Pampa, que fue ampliamente criticada por agrónomos, productos y técnicos de esa provincia por las restricciones que supone para la aplicación de fitosanitarios, parece estar pronta a ser aprobada.

Según pudo saber Bichos de Campo, el gobierno provincial llamó hoy al Consejo Consultor para avanzar con la aprobación de la norma, que fue aprobada en 2020 durante la gestión del gobernador Sergio Ziliotto y que no fue reglamentada, a pesar de tener un plazo de 120 días para iniciar dicho proceso.

Frente a eso, las entidades agropecuarias convocadas mostraron su rechazo al tratamiento de la reglamentación y prometieron retirarse del encuentro.

“El gobierno de La Pampa increíblemente tiene un tinte conflictivo con el sector”, alertan agrónomos y productores ante la amenaza de una reglamentación muy restrictiva para el uso de fitosanitarios

A través de un comunicado que lleva las firmas de CARBAP, el Centro de Acopiadores de Cereales, FAA, CRA, Coninagro, SRA, CREA, la regional La Pampa de Aapresid, CEPIA (Cámara Empresaria Pampeana de Insumos Agropecuarios) y CAPROMA (Cámara de Propietarios de Máquinas Agrícolas de La Pampa), la entidades indicaron que la negativa a punta a “los graves perjuicios que provocará a la producción agropecuaria pampeana”, y consideraron que la misma tiene “defectos de origen”.

“En su redacción no se tuvo en cuenta el largo y fecundo trabajo realizado en el seno de la COPROSAVE para la actualización de la Ley 1173 en el que participaron referentes de entidades públicas y privadas”, señalaron.

“Durante su tratamiento legislativo se soslayaron todos los aportes realizados por organismos técnicos y de entidades representativas del sector agropecuario, los que incluyeron serios y fundados argumentos acerca de sus nocivas consecuencias”, añadieron en esta línea, y afirmaron que por la falta de aportes técnicos al día de hoy la normativa “ya está desactualizada”.

Los productores de Entre Ríos reclaman que salga este mismo año una nueva Ley de Agroquímicos que ponga fin a un conflicto ambiental que arrancó en 2018

En cuanto al contenido de la reglamentación, volvieron a cargar las tintas contra la carga burocrática que implicaría, así como contra el perjuicio que supondría para el derecho a la propiedad privada.

Este último punto tiene que ver con el apartado correspondiente a las “facultades de verificación y fiscalización” de la norma, a partir del cual se busca otorgar poder a agentes policiales, y a la misma autoridad de aplicación, para ingresar a los campos en días y horarios hábiles, “donde se realicen actividades reguladas en la ley, pudiendo examinar y exigir la exhibición de documentación correspondiente”.

“Por todo lo manifestado, las entidades firmantes rechazan el tratamiento de la Reglamentación, advierten acerca de las serias consecuencias de insistir en su implementación y solicitan la derogación de la Ley 3288 por parte del poder legislativo”, señala el comunicado.

Acto seguido llamaron a “trabajar en una nueva Ley que cuide la salud, el ambiente y la producción” de la provincia, comprometidos “como lo hemos hecho cada vez que se nos convocó”.

Mirá el comunicado completo acá:

Etiquetas: aapresidagroquímicosaplicaciónCAPROMAcarbapCentro de Acopiadores de CerealesCEPIAconinagrocracreaFAAfitosanitariosla pampaley 3288normativareglamentaciónrestricciónsra
Compartir1831Tweet1144EnviarEnviarCompartir320
Publicación anterior

Produjeron la primera leche de cabra en polvo de Latinoamérica y bautizaron a su empresa haciéndole el honor a ese hito: Hoy “La Primera” procesa 1 millón de litros al año

Siguiente publicación

Desembarca en el país un “destructor de malezas” que no es agroquímico: Se acopla a las cosechadoras y permite reducir sustancialmente el “banco de semillas” invasoras de cada lote

Noticias relacionadas

Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .