Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2025

Luego del malestar que generó en el sector agropecuario la suba de retenciones a las exportaciones que determinó el gobierno de Javier Milei, la Mesa de Enlace volvió a reunirse con autoridades nacionales, en este caso, con representantes de la Secretaría de Transporte e Infraestructura.

En el cónclave, del que participaron 3 de los presidentes de las entidades que forman la Mesa de Enlace (FAA, CRA, Coninagro) y un representante de SRA (Carlos Odriozola), también estuvo presente Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, quien unió las partes para que el encuentro se genere.

Como el agro no lo logró torcer el camino respecto a los derechos de exportación y el gobierno dio rienda suelta a la suba del impuesto, fueron a esta reunión con la idea de traerse al menos una promesa. De acuerdo a lo que anunciaron los ruralistas al finalizar la reunión, las promesas estuvieron, y lograron traerse dos concretas: El gobierno se comprometió a poner en marcha el Belgrano Cargas y comenzar de forma inminente el dragado para las obras del Salado Bonaerense, que complicó a vastas zonas de esa provincia por inundaciones.

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

Esto fue confirmado por Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina, quien aseguró luego de la reunión en diálogo con Valor Agro Argentina: “Trabajamos sobre dos ejes centrales, uno el transporte terrestre, donde rutas nacionales fue el tema a abordar. Desde el gobierno nos manifiestan que a partir de agosto ya se estarían abriendo los pliegos para poder empezar las ejecuciones de las obras. Hay tres etapas, se comenzaría con la primera etapa, que fundamentalmente son las rutas 12 y la 14, pero están todas las rutas nacionales principales en ese plan de obras, así que esperamos que en agosto eso suceda y empiecen con las obras porque realmente la infraestructura de las rutas es deplorable”.

“También hablamos sobre transporte terrestre de trenes, y en ese sentido también nos dijeron que está avanzado el proceso de reactivación del Belgrano Cargas. Y el otro eje central fue la obra del Salado, que la respuesta fue que en el tramo que falta realizar, hay un acuerdo ya avanzado entre provincia y nación y que estarían comenzando también en la brevedad. Supuestamente tienen que estar llegando las máquinas para hacer el dragado de esa parte que falta” confirmó Sarnari respecto de los compromisos asumidos con el gobierno.

A cortar el pasto y guardar las máquinas: Vialidad Nacional decidió no terminar las obras pendientes en la ruta 7, sólo exige mantenimiento y despierta bronca en los municipios de la zona

En ese sentido, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, aseguró que la obra del Salado representa una importancia mayúscula para los productores: “Hace mucho tiempo que nos vienen reclamando nuestros productores, no solo de Buenos Aires, sino también de cuenca arriba, en donde se generan dificultades y con una ejecución de la obra que no se condice con las ejecuciones normales, en donde hay un bache en el tramo 3,  donde está inconcluso, y sería muy bueno que eso se lleve adelante, porque por lo que nos dijeron, eso afecta alrededor de unas 2 millones de hectáreas”.

“Estamos muy contentos que se encuentren las soluciones a los reclamos,  y aparezcan los fondos que realmente se van recaudando, tienen flujo, así que muy contentos por eso, no solo por la gestión de las entidades, sino más que nada por los productores y por las soluciones que esto le puede llegar a traer a la producción” dijo también Magnano.

Los memes en redes sociales son la nueva forma de protesta de los productores ante la suba de retenciones dispuesta por el gobierno de Milei

A su vez, los dirigentes fueron consultados por la situación que atraviesa el sector luego de la suba de retenciones y de las manifestaciones en contra que se repitieron tibiamente si se compara con otras gestiones nacionales, tanto de las dirigencias como de las bases.

Al respecto Sarnari aseguró: “Preocupados porque estas medidas sean transitorias y no sean definitivas, que es lo que estamos diciendo, que necesitamos previsibilidad. No fue el tema de esta reunión, claramente, sí aprovechamos la oportunidad para manifestárselo una vez más al secretario de Agricultura, de la necesidad de transitar ese camino de aliviar la presión fiscal y las retenciones tienen mucho que ver. Comprensión del tema por parte del secretario, y el compromiso de seguir trabajando para que se conviertan en definitiva estas bajas temporarias”, dijo la federada.

Como parece ser que la esperanza es lo último que pierden Sarnari y Magnano, explicaron que si bien no hubo compromiso cierto de anuncios próximos, sí buscarán nuevos espacios de negociación con las autoridades nacionales: “Estamos con la expectativa de generar nuevos espacios de diálogo para ver si se puede, no sé si reformular o extender esta disminución en este escenario que estamos, en donde claramente se ha retrocedido y se han elevado los derechos de exportación. Esperemos que en el próximo tiempo esto pueda tener una mesa de diálogo lo suficientemente eficiente para lograr tener la misma condición hacia adelante o alguna superadora”.

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

Magnano analizó también: “Es muy importante, no sólo por el reclamo de los productores, sino porque la realidad económica de la producción lo requiere, los números no son los mismos de antes. Esta semana hubo un incremento en los combustibles, eso socaba aún más la rentabilidad y lo cierto es que hoy no se está ganando dinero y necesitamos revertir esa situación”.

Etiquetas: belgrano cargasDerechos de exportacióninfraestructuramesa de enlaceretencionessalado bonaerensesarnaritasa vial
Compartir1080Tweet675EnviarEnviarCompartir189
Publicación anterior

A cortar el pasto y guardar las máquinas: Vialidad Nacional decidió no terminar las obras pendientes en la ruta 7, sólo exige mantenimiento y despierta bronca en los municipios de la zona

Siguiente publicación

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

Noticias relacionadas

Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Valor soja

Pan para hoy y hambre para mañana: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
2 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

por Valor Soja
1 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. hector says:
    6 horas hace

    El campo está atrapado.
    ¿ Con qué vá a presionar a Milei ?
    ¿ Con votar por los K ?
    ¿ Con no sembrar ?
    ¿ Con sembrar, cosechar y no vender nunca la cosecha hasta que sus granos se pudran ?????
    Ahora sólo les queda acompañar y al mismo tiempo, comenzar a reconvertir el negocio.
    Deberán ir desinfectándolo de arrendatarios pagando fortunas por sembrar en tierra ajena
    Son los arrendatarios quienes lloran por que no le dan los números.
    Al productor que siembra en tierra propia, por supuesto que una quita de retenciones le vendría fenómenos, pero hoy le vá bastante bién.
    Todo el desbarajuste se armó por la gran puja entre quienes alquilan. Están pagando promedio en soja el 40 % de lo que esperan cosechar. Recordar que llueva o no llueva la tarasca la tienen que poner igual, aunque el rinde no los favorezca.
    Es una locura lo que están haciendo
    El gobierno está viendo ésto. No comprenden la razón por que la fiebre que no cesa, cuando los números están tan justos. Hay que parar la mano. Irse de los lotes. Dejar a ver qué hace el propietario. Así como vienen con el cuchillo entrte los dientes disputándose los lotes, si quitaran las retenciones, seguramente se volverían mas locos y terminarían pagando arriendos en zonas buenas por arriba de los 22 qq.

    Responder
  2. Juan says:
    4 horas hace

    El gobierno seguirá metiendo eternamente la mano en el bolsillo al campo, cada vez que necesite los recursos vía impuestos a la producción. Bien podría compensar aplicando retenciones con alícuotas similares, a los hidrocarburos o a la minería extractiva, pero prefirió cobrale al sector más dinámico y el que mayores inversiones hace para que Argentina se desarrolle. Otro gobierno anti campo.

    Responder
  3. Ricardo says:
    3 horas hace

    Como me hace acordar a los espejitos que les daban los españoles a los indígenas!!!!

    Responder
  4. Waldemar Ríos says:
    3 horas hace

    Siguen creyendo en los reyes magos estos bolu2!!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .