UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Andrés Robín practica la agroecología desde los 80 en cinco hectáreas que comparte con su mujer y su hijo, sobre las que “produce de todo” y hasta logra exportar

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 abril, 2023

La historia de Andrés Robín da cuenta de que se puede ser un pequeño productor y vivir de y en el campo de forma amigable con el medio ambiente.

Nacido en la localidad entrerriana de Colón hace 75 años, en 1976 se recibió de veterinario y comenzó a trabajar  inmediatamente con ganadería vacuna en diferentes regiones del país. Sin embargo, a mediados de la década de 1980, decidió comenzar a practicar la agroecología, algo desconocido por ese entonces, en una quinta de sólo 5 hectáreas en la zona de Villaguay.

Allí vivía con su mujer y sus tres hijos, y para cuidar de su salud –al igual que de la de sus productos- dejó de aplicar insumos químicos.

“Yo produzco las abejas y vivo de forma estable. Además queremos darle al cliente un producto sano sin venderla cambiada”, afirma Robín.

Podría decirse que en su campo “hace de todo”. Lo producido lo comercializa allí mismo pero también en la feria municipal de Villaguay, en donde muchos pequeños productores llevan sus productos, que van desde alimentos hasta canastos y tejidos.

Con el paso del tiempo y la ayuda de su familia, la producción creció. “Fuimos ocupando el predio y para eso sembré naranjas, mandarinas, ciruelas, pomelos, caquis, higueras y nueces pecán, siempre en conexión con la producción apícola. También tuvimos cerdas, capones y algunas vacas que ordeñábamos, pero como la superficie es chica no prosperó esa cuestión. Hacíamos quesos manteca, chorizos, fiambres. Hoy esa tarea granjera se ha perdido, antes era muy común en la zona. Acá hay mucha inmigración de diferentes regiones de Europa pero hoy esa una mosca blanca quien hace estas tareas”, relata el productor.

Escucha la entrevista completa acá:


Hoy Andrés vive con su esposa y uno de sus hijos, ya que los demás terminaron sus estudios en veterinaria y contaduría. El más joven que aún vive allí, se transformó en su mano derecha.

“Acá todo se hace de forma familiar, se hace de todo en mi casa-quinta. Lo nuestro es en pequeña escala pero estamos bien. Tenemos  autoabastecimiento de todo: ajo cebolla, lechuga, pepino, melón, sandías. Pero el fuerte nuestro es la nuez pecán y lo que se cosecha de las 300 higueras, luego vendo congelado también a gente de la zona”, explica.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Para completar ingresos decidió hacer turismo rural. Hace poco recibió un grupo de 12 alemanes y ugandeses, que pasaron el día y “se fueron contentísimos”.

“Todos los días cosechamos, lo que no se consume o se comercializa en el día va al frezzer”, afirma.

Y como si todo eso fuera poco, Andrés también participó de negocios de exportación. “La primera fue a Brasil. Luego enviamos a China, Tailandia México. La última fue a Alemania. La nuez entrerriana es de alta calidad, el 70% se produce en esta provincia y tiene alta demanda”, asegura.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

El campo de Robín no quedó exento de los impactos de la sequía. “La miel también la vendemos al mercado interno y a la exportación, pero este año por la seca no hubo floración así que tuvimos que alimentar a las abejas”, se lamenta.

Para eso se mezcla glucosa con miel, agua y vimanas. “Ellas la van consumiendo como si fueran ratones”, bromea.

Robín dice que el campo siempre fue lo suyo. Se siente mucho más que conforme con ese estilo de vida, en el que la producción de múltiples alimentos es su ocupación diaria.  Es por eso que se anima a asegurar que “de acá me sacan sólo con los pies para adelante”.

Etiquetas: agroecologíaandres robinchacraentre ríosExportacionferiasfruticulturahorticulturamercado internomielnuecesnuez pecanpequeños productoresproducciónvillaguay
Compartir2038Tweet1274EnviarEnviarCompartir357
Publicación anterior

Se actualizaron las remuneraciones mínimas para trabajadores rurales en 7 provincias

Siguiente publicación

El gobierno lanzó un plan nacional de riego con el que apunta a incorporar casi dos millones de hectáreas a la superficie agrícola irrigada

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .