UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Análisis gratuitos en trigo: La provincia de Buenos Aires mantiene viva la llama para tener un mapa de calidad

Bichos de campo por Bichos de campo
10 noviembre, 2020

El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, decidió mantener viva la llama que el 2011 encendió casi en soledad la Cámara Arbitral de Buenos Aires, impulsando análisis gratuitos de trigo para construir un “mapa de calidad” de ese cultivo.

El titular de esa entidad del negocio cerealero, Javier Buján, dice con todo el sentido común del mundo que no se podrán desarrollar políticas públicas consistentes si no se conocen los problemas de calidad de los principales cultivos de la Argentina. Por eso impulsa (primero en soledad y luego, a partir de 2016, con el conjunto de las cámaras arbitrales del país) esta política para que los productores analicen su trigo. Lamentablemente, con el cambio de gobierno nacional, no se pudo sostener este esfuerzo.

Ahora, desde la provincia de Buenos Aires, principal proveedora de trigo del país, el gobierno de Axel Kicillof resolvió apuntalar este esfuerzo. Por eso Rodríguez firmó el respectivo convenio con la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (que tiene mucha influencia en Quequén) para permitir “que los productores bonaerenses puedan realizar análisis de calidad de trigo en forma gratuita”.

Desde la provincia se anunció esta continuidad con bombos y platillos. Y se la consideró como “un primer paso dentro del Programa de mejoramiento y diferenciación para la calidad de Trigo”. Ojalá. Bienvenido sería que no haya más idas y vueltas. Y para recabar las muestras de trigo que permitirían definir un mapa de calidad se necesita del compromiso de todos los operadores, comenzando por los agentes de extensión del propio Estado.

“Esencialmente lo que estamos haciendo es dando inicio a un programa que busca mejorar y establecer una diferenciación de la calidad del trigo que se produce en la Provincia de Buenos Aires”, aseguró Rodríguez durante el encuentro virtual en el que se presentó el acuerdo.

“Una parte importante de los esfuerzos del sector público, en articulación con el sector privado, tienen que estar orientados a mejorar las condiciones de calidad. Y esa mejora en la calidad, realmente se va a comenzar a expresar en los distintos mercados internacionales. Esa diferenciación, también la van a poder disfrutar y usufructuar los consumidores argentinos”, añadió Rodríguez.

Ojalá.

Por ahora, pensando en el inicio de la cosecha del trigo 2020/21, se estableció un mecanismo para la recolección de las muestras del cereal para su análisis. El convenio establece que el análisis (que se realizará en el laboratorio de las bolsas) será gratuito para el productor y de forma anónima.
 “El análisis será anónimo, es decir que no va haber un registro de quién es el productor que tiene tal o cual producción, porque para nosotros lo importante es que sea el productor el que lo sepa. A nosotros, nos va a permitir obtener datos estadísticos sobre la calidad del trigo, las practicas agronómicas que se llevan adelante, saber qué fertilizantes se aplican, siempre de manera agregada, es decir, con esto vamos a poder contar con información que va a volver en forma de análisis al productor”, enfatizó el ministro de Desarrollo Agrario.

Para la puesta en práctica de este mecanismo, ya se dispuso los puntos de entrega de las muestras en cada distrito. La entrega de las bolsas para la toma de muestras estará a cargo del personal de la cartera agraria, tanto de extensionistas y técnicos de Chacras Experimentales.

Buján, eterno impulsor de esta política, agradeció el interés oficial en esta iniciativa, “que es fundamental para toda la cadena, no sólo para el productor”.

“Para nosotros eso va a terminar siendo un paquete informativo que nos va a permitir armar un mapa de calidad”, se ilusionó.

Ojalá.

Etiquetas: analisis de trigocamara arbitralcampaña 2020/21javier rodríguezjavir bujanporvincia de buenos airestrigo
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“De ser enterradores de basura, aprendimos a ser productores agroecológicos”, dice Mario Barrios, que lidera un proyecto cooperativo para recuperar la costa de Villa Domínico

Siguiente publicación

Marcelo Elizondo, tras la derrota de Trump: “Vamos a tener un mundo menos basado en arrebatos personales y más ordenado en normas internacionales”

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Actualidad

Fuertes críticas a Milei desde el gobierno bonaerense y de agrupaciones chacareras por la degradación del INTA

por Bichos de campo
9 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. ELÍAS VARELA says:
    5 años hace

    ARTÍCULOS INTERESANTES PARA EL PRODUCTOR AGROPECUARIO. GRACIAS. VARELA

Destacados

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

23 julio, 2025
Destacados

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

23 julio, 2025
Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .