Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Amigo cuatrero, no robes lotes de 13 bovinos que trae mala suerte: O sí, total parece que igual no pasa nada

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2021

Hace unos pocos días, el miércoles pasado, la Brigada de Prevención Delitos Rurales Feliciano realizaba controles sobre unas tropas de vacunos que se estaba acopiando con fines comerciales. Rutina.

En esto estaban los policías cuando se encontraron con que había un lote de 13 vacunos de raza Angus, tanto colorados como negros, que se encontraban recientemente marcados. ¿Qué quiere decir esto? Imagínense que alguien intentó borrar con una marca a fuego otra que era diferente. “La situación llamó la atención de los policías que se observaron otra marca de vieja data en los semovientes”, se indicó en lenguaje policíaco.

Alguno debe haber pensado que no conviene robar de a 13 vacunos. Es el número de la mala suerte.

Nacida la sospecha de que alguien intentaba disimular la verdadera propiedad de esos 13 bovinos, los policías “procedieron a realizar una constatación más exhaustiva sobre dichos animales por manga, dónde se dieron cuenta que la marca de vieja data (en realidad la marca que se intentaba esconder), correspondía al presidente de la Sociedad Rural de Chajarí, quien posee animales en la zona de La Verbena, en el departamento Feliciano, campo lindero del empleado rural que había llevado los animales” con intención de rematarlos.

El productor damnificado se llama Héctor Reniero, y además es el prosecretario de FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos). Hace un mes le tocó hablar en la inauguración de la Exposición Rural de Chajarí. Como buen dirigente rural, recordó que “los reclamos, en su mayoría son siempre los mismos: caminos rurales, impuestos, retenciones, impuestos que se pagan”, y solicitó “una reforma tributaria urgente y la reducción en el gasto público”. También reiteró los planteos por “un cierre de exportaciones de carnes que no se consume en nuestro país, que nos ha hecho perder millones de dólares por un capricho ideológico al sector”.

Cuenta la crónica publicada por el diario zonal Río Uruguay que ante el hallazgo de los 13 bovinos robados, la policía consultó a Ranieri y le preguntó por esos animales. El dirigente rural confirmó que se los habían robado dentro de un grupo más grande, que él no los había vendido y mucho menos al cuidador del campo vecino.

“En ese marco se radicó la inmediata denuncia judicial por el Delito de Abigeato, procediendo los uniformados al secuestro de los animales, los que tenían un valor mayor al millón y medio de pesos”. Luego, dice la crónica del hecho delictivo, “se continuaron con tareas Investigativas del caso, las cuales arrojaron otras medidas judiciales realizando allanamientos en zona de La Verbena con resultados positivos”.

¿Por qué positivos? Porque en los operativos no solo se puedo secuestrar “un rifle calibre 22, una pistola marca Bersa calibre 22 y telefonía celular”, tres cosas que a los policías siempre les gustan. También había en el campo del vecino “tres vacunos más de estas mismas características”. Eran de Renieri.

Y sin embargo, identificado el supuesto autor del robo de ganado, el hombre fue dejado en libertad mientras continúa la investigación que se lleva a cabo en la Fiscalía de Feliciano. ¿Hay mucho más por investigar? Al parecer si, porque al dirigente rural le faltan todavía 8 bovinos. Es decir, estaban los 13 que iban a ser rematados, otros 3 hallados en el campo vecino y estos 8 de los que todavía no se tiene rastro.

Eterno abigeato: En un año y medio Pedro Giebert hizo 70 denuncias por el robo de animales sin obtener una sola respuesta de las autoridades

Mala suerte la del ratero. Venir a robar hacienda justamente del campo de uno de los dirigentes de FARER.

La entidad, por lógica, apuntó todos sus cañones contra un sistema de seguridad que no impide los casos de abigeato, que se cuentan de a decenas y que rara vez terminan con el delincuente preso. En rigor, un comunicado de la entidad ruralista declaró que la impunidad es tanta que el hecho de que “el damnificado sea una autoridad gremial no cambia nada”.

Buena suerte la del ratero. Al parecer nadie cae preso por el delito de abigeato en Entre Ríos.

FARER, en este sentido, apuntó algunas cosas sobre este suceso. “El haber estado cerca del caso, ayuda a echar luz sobre ciertos accionares de las autoridades que es bueno poner en consideración”, dijeron los ruralistas entrerrianos, que elogiaron “un buen trabajo del Brigada de Prevención Delitos Rurales” pero criticaron a “una Justicia lenta y sin reacción”, que dejó libre a quien había sustraído los animales de Reineri.

“La ausencia de diligencia y medidas concretas en el caso que estamos relatando por parte de la Justicia merece la reprobación pública”, cuestionó FARER en un comunicado. Allí añadió que “sabemos que muchas veces la indiferencia de algunos resortes judiciales es alarmante. Para colmo, este accionar perezoso que muchas veces deja impunes los delitos, es también un incentivo para la reiteración de fechorías”.

En Concordia, veinte productores se unieron para preservar un arroyo, cuidar la fauna nativa y evitar el abigeato

En ese sentido se apuntó que “tristemente este hecho no es aislado. Es uno más de tantos episodios de similares características que vienen teniendo lugar en toda la provincia. La reiteración de los mismos transmite una sensación concreta de inseguridad y desamparo para los productores que observan absortos el desdén de la Justicia”.

FARER es la entidad de la cual proviene el presidente de CRA, Jorge Chemes. Desde allí s eafirmó que “no nos cansaremos de pedir compromiso y sentido de la responsabilidad al sistema judicial entrerriano, que muchas veces con su actitud dilatoria echa por tierra los enormes esfuerzos de los productores y de las distintas brigadas de Prevención de Delitos Rurales”.

Etiquetas: 13 bovinosabigeatocuatrerosfarerfelicianohector renieroinseguridad ruralrobo de haciendarural de chajarí
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un amplio grupo de acreedores granarios anunció que quiere terciar en la recuperación de Vicentin

Siguiente publicación

La Federación de Contratistas pretende una tarifa de 9.000 $/ha para un trigo de 42 quintales, pero el mercado paga menos de esa cifra

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Se calienta la previa de la campaña antiaftosa: A días de comenzar con el calendario, el sector ganadero reclama no tener precio de la vacuna

por Diego Mañas
25 febrero, 2025
Actualidad

Brutalidad sin límites: Intentaron faenar a una vaca dentro de una “granja educativa” en Rafaela, pero solo lograron dejarle un cuchillo clavado en el lomo

por Bichos de campo
19 febrero, 2025
Actualidad

Jabalíes, chanchos silvestres y ciervos axis son considerados plagas en Entre Ríos y los productores lo celebraron

por Bichos de campo
27 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .